Noticias










TERCER TORNEO PUNTABLE
Se realizó el tercer torneo puntable de Padel en Victoria estos fueron los ganadores y segundos....
3ra
Strazzabopo salivar 1
Retamozo kramer 2
5ta
Barreto gera Andres Notagay 1
Alvarenga Ariel Agustin Diaz 2
: 6ta.
Lauti Fernández rato mansilla 1
Fabio Quintana Lautaro Ruiz días 2
7ma
Gimenez Enrique 1
Torrentes blanco 2
Cacho Chavez: 8va
Alegre Brian. Walter Sena 1
Denis romero Ake Bogado 2
17 de Mayo ajpp 1500 puntos.
El intendente García abrió el periodo de Sesiones Ordinarias
Juan Manuel García jefe comunal de Machagai dejó inaugurado este lunes el periodo Ordinario de Sesiones del Concejo Deliberante local, ante la presencia del Presidente del Consejo José Luis Rudaz y los restantes ediles que conforman el cuerpo, funcionarios del ejecutivo y representantes de instituciones locales
En primer lugar García agradeció la presencia de todos y remarcó que será muy importante poder trabajar mancomunadamente con el Concejo local para lograr concretar viejos anhelos que tiene la localidad.
En este sentido el intendente recordó que su primera gestión se dio en un contexto político económico y social adverso, ahora estamos con la certeza de que ha comenzado una nueva Argentina y un nuevo Chaco y sabemos que el profundo amor por nuestro pueblo, la convicción política y el trabajo planificado nos llevará a tener cada día un Machagai mejor.
Por otra parte García adelantó que desde el ejecutivo municipal se seguirá insistiendo judicialmente para que Machagai reciba los índices coparticipables que merece, sosteniendo que gran parte de estos fondos son clave para la inversión en infraestructura. Además mencionó que enviará al Concejo un proyecto de ordenanza para crear el “Consejo de Planificación de Políticas Públicas y Desarrollo Social” para que junto a los representantes de las fuerzas vivas locales se trabaje en que obras, intervenciones y proyectos son prioridades para Machagai.
En relación al funcionamiento del organismo municipal, García destacó que se ha reorganizado las diferentes áreas del ejecutivo para optimizar el servicio a la comunidad y además comenzar a trabajar en temas específicos como la seguridad ciudadana, un plan urbano integral, salud, educación, contención social, una subsecretaría de pueblos originarios, turismo y cultura entre otros.
En este sentido el intendente aseguró que institucionalmente respaldará la iniciativa del gobernador Jorge Capitanich que propone no sólo una reforma constitucional, sino también el mecanismo descentralización del estado provincial en los municipios, nosotros creemos que esta propuesta es absolutamente necesaria y es muy importante que los municipios se puedan involucrar en temáticas relativas a la educación, salud y seguridad entre otros.
Finamente el jefe comunal agradeció la confianza de todos los vecinos que han confiado en nosotros y especialmente a cada una de las personas que me han acompañado durante los primeros cuatro años de gestión, como también a cada integrante del ejecutivo municipal que trabajará desde su área para cumplir con los nuevos objetivos que nos hemos planteado.
COMISARIA MACHAGAI
Fecha horas 14:30, indicada se tomó conocimiento de un incendio en el domicilio ubicado en Pasaje sin nombre de B° Belgrano entre calle Bolívar y Roque Sáenz Peña, en el lugar se logró entrevistar a propietarios de la vivienda, quienes se hallaban alterados, solo lograron identificarse como D.C. y A.M., en el lugar se encuentra cuerpo de bomberos voluntarios a cargo de Ferreyra Ernesto combatiendo el incendio, ciudadano M. fue trasladado en ambulancia hacia hospital local por quemaduras. Posteriormente, cuerpo de Bomberos Voluntarios Machagai y División Bomberos Presidencia de la Plaza, trabajó en conjunto para lograr extiguir el incendio, se puso en conocimiento de lo sucedido al Fiscal en Turno Dr. Marcelo SOTO, quien dispuso División Bomberos examine el lugar y determine la causa del incendio. Se aguarda informe médico del lesionado.
Ampliando informe relacionado a incendio de domicilio ubicado en Pasaje sin nombre de B° Belgrano entre calle Bolívar y Roque Sáenz Peña, familia que habitaba la vivienda fue examinada en hospital local por Dra. Natalia CACERES, quien diagnosticó: “N.B. (15) paciente que es examinada y no presenta quemaduras en ninguna parte del cuerpo; A.M. (35) paciente que presenta quemaduras de tipo A – AB en región facial y ambos miembros superiores, es derivado a centro de mayor complejidad para construcción por cirugía plástica; C.D. (34) paciente que al examen físico no presenta lesiones aparentes”.
DEPARTAMENTO SEGURIDAR RURAL MACHAGAI
DIV. OPERACIONES RURALES
SECCIÓN RURAL MACHAGAI
FECHA: 03/03/20
HORAS 06:50 a 15:00.
*AMPLIACIÓN COM. NOVEDAD: en la fecha comisario mayor Ricardo Luis caballero jefe departamento seguridad Rural machagai juntamente con personal del departamento de división bomberos división Infantería la cantidad de 30 empleados 10 equinos, conforme Oficio Nro. 068/20 del Juzg. Paz de Machagai, en los autos caratulado Oficio N° 07-VDSRM/20 Comisario Mayor Ricardo Caballero S/solicitud de Allanamiento, P. Sup. Infr. Art N° 44 y 45 del Código de Falta de la Provincia Ley N° 850-J. En concordancia con la Ley Provincial N° 486-C(Marcas y Señales) y Ley Provincial de Bosque N° 2079-R, N° 130/135-252-E-20; 179/20C librado por el juzgado de paz y falta machagai.- a cargo del dr. Carlos Fabián Sánchez. Sí realizó el allanamiento de morada de los ciudadanos marco ruben Ortiz y sequeira (a) Nany sito en lote 19 Colonia gualtieri procediendo el personal del coe a cargo del comisario mayor Carlos pinto a irrumpir ambas fincas asegurando y dando paso al personal que realizo registro correspondiente, procediendo a la identificación y aprehensión de Marcos Rubén Ortiz. De 39 años. D.N.I 28.605.809 y Zequeira Marco Guillermo (a) Nany, de 43 años. D.N.I. 24.670.295, Ponce Esteban David. De 25 años, D.N.I. N 40.584.744. Los cuales fueron notificados de la detención preventiva y dispuesto a disposición de la magistratura correspondiente, el secuestro de equipo de desmonte descriminado en (03) aire comprimido marca Mahely, Leslie, (15) cuchillos, (09) machetes, (02) chairas, tres (03) sierra de mano, (01) serrucho, (02) linterna, (01) máquina de moler carne, (03) celulares marca Samsung, (02) tijera de tusar, (03) tenazas, (03) pinzas, un (01) balanza tipo pilón con su respectivo peso, (05) montura completa, (08) cabezales con sus respectivas riendas, lazos (04), (05) manea, (02) revenque, (02) chicote, (01) cabresto, (01) motosierra marca stihl, (01) espada, (01) roldana, lonjas de cueros varios, 01 bomba de agua sumergible, un grupo electrógeno Lustox 2500, una motosierra, 01 escopeta calibre 16, un 01 rifle modificado calibre .22, cuarenta (40) vacunos. Posteriormente que personal de este Departamento realice la irrupción en la segunda finca personal, las ciudadanas identificadas como Ponce Viviana (30), Priscila Analía Ortiz (16), Patricia Gladis Ortiz Ponce (12),comenzaron agredir en forma verbal para luego en forma sorpresiva tomar tizónes de fuego intentando agredir físicamente oficial de justicia Sr.. avazolo y demás funcionario policiales por lo que personal femenino procede a su reducción para luego ser trasladado a sección rural el gualtieri, así mismo se constató varios Cortes de árboles distintas especie Asimismo dos hornos para carbón. relacionados los 40 vacuno secuestrado se continúa verificando en predio sociedad rural machagai ampliaré. *Atte Comisario Mayor Ricardo Luis caballero- jefe Dpto. Seg. Rural machagai.-
UNA MUY BUENA ALTERNATIVA DEPORTIVA
Clases de Taekwon-do ITF (oficial). Lunes , martes y jueves a partir de las 18.45 hs. Local Suoemm. Infantiles ,juveniles y mayores. Asociación Machagaiense de Taekwon-do .Instructores Alberto Biglia y Gustavo Gamarra. Inscripciones abiertas!!!
IMPORTANTES INAUGURACIONES EN MACHAGAI
Juan Manuel García
Junto al secretario de Gobierno de la Municipalidad Federico García, mantuvimos una audiencia con el gobernador de la provincia Jorge Capitanich y el secretario de Municipios Rodrigo Ocampo.
Durante el encuentro acordamos una agenda de trabajo en común que próximamente en el mes de abril tendrá importantes inauguraciones en el Hospital con las obras de refacciones, la Comisaría y el segundo acceso a la localidad Soldado Palavecino, Además el 19 de abril el gobernador nos acompañará en #ColoniaAborigen para celebrar el acto por el día de los Pueblos Originarios.
GRUPO MOTORIZZADO MACHAGAI
COMISARIA MACHAGAI
Fecha 04-03-20, al encontrarse el G.M.M. (Grupo Motorizado Machagai) llevando a cabo tareas de prevención diferentes sectores de la jurisdicción, al hallarse sobre Ruta Nacional N° 16 Km 135, intercepta motocicleta tipo 150 cc., color azul, en la cual circulaban dos sujetos, a quienes se les solicita se detengan, negándose estos en primera instancia, debiendo ser interceptados deteniendo así su marcha, posteriormente y una vez que los sujetos descienden del rodado se identificaron como A. J. E. (20) y E. J. L. (17), al realizarse luego el correspondiente cacheo de armas se constata en la cintura del ciudadano A. J. E. , entre sus prendas de vestir, un arma de fuego, calibre 22 largo, marca Rubi Éxito, con tambor de 9 alveolos, conteniendo este 8 cartuchos mismo calibre. Se procedió al secuestro del arma y al traslado de ambos masculinos hacia la unidad policial. Donde una vez consultado el fiscal en turno Fiscal dispuso ciudadano A. J. E. sea notificado de aprehensión causa SUP. INFR. ART. 189 BIS C.P. En tanto el menor de edad fue entregado a sus progenitores previa acreditación del vínculo y la minoría de edad.-
En virtud al allanamiento llevado a cabo por personal del Dpto. Seguridad Rural Machagai el día de ayer 04-03-20, en Lote 19 Colonia Gualtieri, donde entre otros elementos secuestraron (01) una Bomba Sumergible, marca FEMA, de 1 HP, color cromado, similar características a la denunciada como sustraída, que damnifica al ciudadano S. V. C. , la cual una vez en esa unidad policial fue reconocida por este como de su propiedad. Siendo esta entregada al denunciante previa acreditación de la propiedad.
ROBO DE BICICLETA
Esta mañana cerca de las 9:30 hs, las cámaras de seguridad de vecinos capturan el momento cuando una Señora llega en bicicleta a la despensa Ezequiel, ubicada por calle Güemes, dejándo la bici contra un poste y luego de que ingrese a realizar compras un sujeto se acerca y se la lleva rápidamente.
TRABAJOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FRIGORIFICO LOCAL
El Jefe de Gabinete Guillermo González supervisó el trabajo del personal de electricidad que atendió un pedido por parte del Frigorífico local al municipio, para la colación de luminaria y conexión subterránea de la toma de agua para el óptimo el trabajo del lugar.
DOMINGO 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Diversas actividades se llevaran a cabo en conmemoración por el día internacional de la mujer en la avenida San Martin Marzo Mes de la Mujer.
Vení a disfrutrarlo en la "Expo Mujer 2020"
OBRAS DE MEJORAMIENTO PARA EL CSDU
Municipalidad de Machagai
Personal municipal a cargo del subsecretario de Deportes de la Municipalidad Daniel Pérez, realizó trabajo de desmalezamiento y arreglos en el predio deportivo del Club Social y Deportivo Unión ubicado en el barrio Belgrano.
RIVER PLATE LO ESPERA!!!
Del Aurinegros a River…
En la foto o observamos a Uriel Méndez una de las grandes figuras seleccionadas en el día de hoy por el Club River de capital federal.
YA INICIARON LOS ENTRENAMIENTOS DE BASQUET EN EL CSYDU
La subcomisión de basquet y los Profesores de dicha disciplina del Club social y deportivo unión, informan a la comunidad que ya comenzaron los entrenamientos en todas las categorías. Los esperamos para formar parte de este gran equipo!!!
Lunes, miércoles y viernes a partir de las 17.30 hs en las instalaciones del Club.
ROSA GRILLO CUMPLIO SUS 112
Rosa Grillo, la sobreviviente de Napalpí celebró su cumpleaños 112 como quinceañera
A través de redes sociales se conoció que la sobreviviente de la Masacre de Napalpí tuvo su merecida fiesta en su paraje natal.
Rosa Grillo pasó del olvido a ser "Patrimonio Cultural Viviente", para caer en el olvido nuevamente. Tuvo que llegarse a Resistencia, visitó los estudios de Noticiero 9 para pedir ayuda y que su voz no sea callada.
Afortunadamente la ayuda parece haber llegado, luego de que se expusiera que la mujer, que sobrevivió a una de las masacres mas crueles que registra la historia argentina y que tuvo epicentro en Chaco, contara las penurias que le tocaba vivir.
Ahora, en su cumpleaños número 112 pudo cumplir su sueño, el de tener una fiesta a los grande. La Fundación Ciudadanos Justos y Solidarios organizó el festejo "de 15" como Rosa había pedido.
Las imágenes hablan por si solas...
DPTO. SEG. RURAL MACHAGAI
SECCION RURAL MACHAGAI
FECHA: 06/03/2020
HORAS: 16:30 A 18:00
LUGAR: Camino vecinal zona cementerio y circuito Machagai
CAUSA: SUP INFRACCION LEY Nº 27.346. CPN Art. 301 Bis
FISCAL: Turno Dr. SOTO Saenz Peña
SECUESTRO: Diez (10) equinos
AUTORES: M. R. (30) ddo Chacra 12 Bº Reserva 3 Machagai, DNI Nº 34.794.574;
R. C. D. (18) ddo Chacra 12 Bº Reserva 3 Machagai, DNI Nº 44.614.846;
P.J. G. ( 43) Chacra 17 Bº Reserva Nº 3 Machagai DNI Nº 25.441.710;
M.L.M. (27) ddo Chacra Nº 8 Bº Reserva Nº 3 Machagai DNI Nª 36.932.388.
SINOPSIS GENERAL: en la fecha se tomo conocimiento a través del coordinador del Plan de Lucha Contra el juego Clandestino y Asesor del Directorio de Lotería Chaqueña Sr. Edgardo Alcides Cabral que un camino vecinal zona del circuito y cementerio Machagai se estaría realizando carreras cuadreras clandestinas . motivo por el cual Crio Mayor Caballero Ricardo Luis Jefe Dpto Seg Rural Machagai diagrama un operativo cerrojo con participación de las Secciones Rurales Plaza, Machagai, Quitlipi, Saenz Peña y Division Caballería, afectando cuatro móviles policiales, un camión rural y seis montados; llegando al lugar y utilizando el factor sorpresa se irrumpe las carreras de equinos que se esteban llevando a cabo existiendo en el lugar la cantidad de 60 espectadores aproximadamente los cuales comenzaron a darse a la fuga hacia distintos sectores, procediendo en consecuencia al secuestro de diez (10) equinos distintos sexo y pelaje y la demora de cuatro (04) sujetos masculinos. Horas 18:00 se finaliza el procedimiento sin novedad. Consultado con fiscal en turno dispuso imputación en libertad de los involucrados y previa acreditación se procede hacer entrega de los equinos trasladados. Prosigo. Atte Crio. Mayor Pol. CABALLERO RICARDO LUIS- Jefe Dpto Seg Rural Machagai.
BOCA CAMPEON DE LA SUPER LIGA ARGENTINA 2020
1x1 del Boca campeón: Tevez, el héroe xeneize
Lisandro López: "La verdad que, antes de empezar el torneo, tuvimos una charla donde dijimos que el compromiso tenía que ser el doble. No podíamos dejar puntos, teníamos que ganar todo. Pensamos en nosotros, estamos muy felices de ser campeones".
Russo: "Sabíamos que teníamos cosas por hacer, pero tuvo que ver el grupo, la gente, los dirigentes. Es importante los cambios que vamos produciendo, esto es algo superlativo, los jugadores y la gente lo necesitaban este campeonato, estaban muy golpeados".
"Este equipo jugó con presión permanentemente y sabíamos que no era un torneo más. Estoy muy contento, muy feliz"
"Si lo hubiese pensado esto, teníamos cosas que hacer... tiene que ver con el grupo, la gente, Román y el Presidente. Boca está en un camino que se afianza mucho más".
"Con Riquelme nos conocemos, la afinidad es rápida. Costó, se fueron jugadores, buscamos agruparnos, la predisposición y las formas, fue simple".
"Encontramos paz y tranquilidad en Ezeiza, es importante para el grupo. Estamos muy contentos".
"Este plantel estaba golpeado, nosotros nos aislamos de todo eso"
"Sabíamos que no era una Superliga más, con la llegad nuestra, de Román y la pelea con River. Estoy muy contento feliz. Por mi gente, por los que colaboraron".
Buffarini: "Fui tres veces campeón en Boca y esto es muy especial, por la manera en que lo ganamos y se lo ganamos a River. Este es el camino, Boca es grande y ahora hay que pensar en el martes. También estoy agradecido a Russo porque me dio la confianza, sabía que haciendo buena pretemporada tenía chance de agarrar nivel, muy agradecido. En cuanto a Román (Riquelme), nos dijo que si nosotros ganábamos los seis que quedaban, éramos campeones porque los de arriba iban a perder puntos. Pudimos dar la vuelta".
ENCUENTRO DE RUGBY EN LA LOCALIDAD
Encuentro de Rugby Juvenil en Machagai
Realizado en la cancha de Union Rugby Machagai, con los representantes locales de Unión Rugby en M1 (15-16 años) y M2 (17-18 años), y equipos de todo el interior, Oro Blanco de San Martín, Arandú de Quitilipi, Aguilas y Uncaus de Saenz Peña, Italiana de Charata, Toros de Miraflores.
El encuentro fue en vistas del pre seleccionado Juvenil que viajará a Mar del Plata, todos los equipos disfrutaron de una hermoso día de Rugby, camaradería y diversión.
Se agradece a todos los sponsors y a quienes colaboraron con donaciones para llevar a cabo este gran evento con más de 100 chicos.
A los Bomberos de Machagai por su acompañamiento y por el curso de RCP que se les instruyó a todos los participantes.
También a la Municipalidad de Machagai como siempre por la ayuda brindada en el Club.
EXPO MUJER 2020 MACHAGAI
en la jornada expomujer 2020 que se realizó el día 8 de marzo la subsecretaría de integración comunitaria a cargo del señor Alejandro Álvarez y su equipo de trabajo el personal de CIC realizaron diferentes actividades en relación a la promoción y prevención del dengue con el objetivo de sensibilizar a la comunidad de Machagai la importancia que tiene la práctica de la higiene y el descacharrado.

DIA INTERNACIONAL DEL DJ
El 9 de marzo se celebra el Día Internacional del DJ, el cual fue instituido como un homenaje a aquellos que componen música a través de sus mezclas.
El Día Internacional del DJ fue instituido en 2002 por la fundación “World DJ Found” y por la ONG “Nordoff Robbins Music Therapy”, como un homenaje a aquellos artistas que dedican su tiempo y su talento a las mezclas musicales. El término “DJ” es el diminutivo para la palabra “Disc-Jockey“, y denomina a aquellas personsa que seleccionan, reproducen y crean música ante una audiencia. Se considera como el primer DJ de la historia fue Ray Newby en 1909. A sus 16 años, Newby reproducía discos con la autorización del pionero de la radio Charles ‘Doc’ Herrold.
Con la expansión de las discotecas en los años 60 y 70 se dio inicio a la explosión del género, cuando se comenzaron a crear equipos especializados para sus exponentes. En los 90, el movimiento ‘Rave’ cambió la imagen de los DJ y se comenzaron a proyectar artistas como ‘Diva DJ’.
En la actualidad, y de la mano con los nuevos avances tecnológicos, artistas como Armin Van Buuren, David Guetta, Tiesto,Deadmau5, Sande
ASI FESTEJO YA – CHA FITTNES EL DIA DE LA MUJER
Festejos día de la mujer
Las alumnas del Gimnasio Ya-Cha juntamente con su profesora Yanina Chávez decidieron festejar su dia a puro ritmo sonrisas y aplausos..... Felicidades.
COMISARIA MACHAGAI
Fecha 08-03-20, siendo las 06:30 se tomó conocimiento de una persona del sexo masculino que ingresó al Hospital de esta ciudad con herida de arma blanca, identificado como S.R. (25), posteriormente es trasladado en ambulancia al Hospital 4 de Junio de la ciudad de Presidencia Roque Saenz Peña.
A horas 06:50 registró ingresó al nosocomio local otra persona con herida de arma blanca identificado como S.R. (45), quien fue inmediatamente trasladado en ambulancia de la Cooperativa de agua potable local es trasladado al Hospital 4 de junio de Saenz Peña.
A horas 07:20 se logró recabar informe médico del ciudadano S.R. (25) quien fue atendido en Hospital local por la Dr. Bejarano Jenny, médico de Guardia, Diagnostico: "PRESENTA HERIDA DE ARMA BLANCA EN REGION ABDOMINAL". También se recabó informe médico del ciudadano S.R. (45): "PRESENTA LESION CORTANTE EN REGION DEL ANTEBRAZO IZQUIERDO".
De averiguaciones realizadas se pudo determinar que R.S. (45), cuando regresaba a su domicilio, fue interceptado por (02) dos masculinos, los que se movilizaban en una motocicleta GUERRERO 110 cc. color gris, los que lo agredieron fisicamente con armas blanca, saliendo en su defensa sus hijos S.R. (25) y S.F. (20), quienes también resultaron con lesiones al igual que su padre.
Mediante una ardua, inmediata y muy eficaz intervención se procedió a la aprehensión del ciudadano J.C.L. (47), quien trasladado al hospital local fue atendido por la Dra BEJARANO quien le diagnosticó: "PRESENTA HERIDA CORTANTE EN CUERO CABELLUDO EN REGION FRONTAL Y TEMPORAL, ADEMAS EN EL MAXILAR INFERIOR SE LE REALIZA SUTURA. PRESENTA ALIENTO ETILICO".
Asimismo el otro autor del hecho, se dio a la fuga ingresando por los domicilios de la zona saltando muros y techos, siendo identificado como I.C. (a) K., por lo que se montó Operativo con la totalidad de los recursos existentes abocados a tareas investigativas procediendose a su captura. El mismo atendido por la Médico de Guardia nosocomio local, fue diagnosticado: "PRESENTA EXCORIACIONES RN PIERNA, BRAZO, CARA E INFLAMACION DE LA ARTICULACION DEL CODO IZQUIERDO, SOLICITA RX EN CODO. PRESENTA ALIENTO ETILICO". Quedando ambos aprehendidos alojados en esta Dependencia.
Se recepcionó denuncia penal por las lesiones sufridas al damnificado S.R. (20), examinado registro en informe medico: "PRESENTA HERIDA CORTANTE EN PIERNA DERECHA SE REALIZA SUTURA", el que dio cuenta de lo sucedido.
Se procedió al secuestro del motovehículo marca GUERRERO, 110cc, color gris. Se labró acta de constatación en el lugar, se dio conocimiento al Fiscal en Turno, Dr. SOTO MARCELO FABIAN.
A horas 11:30, se trasladó al aprehendido I.C. (a) K al Hospital de esta localidad para ser trasladado en ambulancia con custodia Policial para realización de Rayos X en el Hospital 4 de Junio.
Seguidamente respecto de la situación legal de ambos autores ciudadanos I.C. (A) K. y J.C.R. De consulta con fiscal en turno dispuso se notifique imputación en Lesiones y sean remitidos a esos estrados judiciales en fecha 10/03/20.
COMISARIA MACHAGAI
Fecha hs 11:45, comunicó personal del Hospital de esta, el ingreso de una persona con Herida de Arma Blanca. Se verificó tratándose del ciudadano Z.R. (20), quien momentos antes habría tenido inconvenientes con ciudadanos conocidos como L.D.W. y L.O., y que W. le habría provocado heridas con un cuchillo, atendido por la Dra. Bejarano Jenny le diagnostico: “PRESENTA HERIDA PULSANTE EN ZONA INFERIOR DEL ABDOMEN. PACIENTE QUE ES DERIVADO PARA EVALUACION Y CIRUGIA”. Seguidamente personal policial abocado a tares investigativa, logra la demora del ciudadano W.D.L. (20) y F.L. (24), siendo trasladados hacia la Comisaria donde quedaron alojados.
Radico denuncia el ciudadano Z.R., padre del damnificado por las Lesiones. De consulta con fiscal en turno dispuso se notifique imputación en Lesiones a los autores del presente hecho y sean remitidos a esos estrados en fecha 10/03/20.
COMISARIA MACHAGAI
CAUSA: COMUNICAR NOVEDAD
FECHA: 08-03-2020
HORAS: 22:30
SINTESIS: Fecha 08-03-20 a horas 22:30 se tomó conocimiento mediante el abonado de emergencias 911, por intermedio de una persona quien se identificó como P.C., quien ma manifestó escuchar ruidos extraños detrás de su propiedad, sito en calle Eva Duarte y 9 de julio de esta localidad, constituido personal de servicio externo al lugar observaron a un sujeto que salía corriendo desde el interior de propiedad en cuestión, el personal se identifica como tal y se le solicita se detenga, donde el mismo sin presentar resistencia fue demorado e identificado como A.J.A., (15), donde luego de ser palpado sobre sus prendas como medida de seguridad, se constató un bulto a la altura de la cintura, exhibiendo este una cámara de seguridad color blanco marca “HIKVISION”, aparéntemente fue arrancado ya que presentaba desprendimientos en los cables, procediéndose al secuestro de la misma. Posteriormente este sujeto fue trasladado hacia la guardia de prevención, previo a ser examinado en el hospital local. Asimismo se entrevistó en el lugar al dueño de la propiedad quien dijo ser P.C.A., (37), a quien se le invitó a radicar el correspondiente escrito. Consultado con el Dr. Marcelo BENITEZ a/c Juzgado del Menor y la familia dispuso se de intervención al U.P.I. y luego el menor sea entregado sus padres.
AVANCE DE OBRAS EN PRESINDENCIA DE LA PLAZA
Acompañamos al gobernador Jorge Milton Capitanich y al colega intendente Diego Bernachea en la recorrida por diferentes obras que se están llevando adelante en la localidad vecina.
Entendemos que ha comenzado una nueva Argentina y un nuevo Chaco y el apoyo mutuo entre localidades chaqueñas es sumamente importante para volver a poner a nuestra provincia de pie.
EL CHACO TIENE TRES CASOS SOSPECHOSOS DE CORONA VIRUS EN EL CHACO
El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que la provincia tiene en estudio tres casos sospechosos de coronavirus (COVID-19).
Los pacientes, con antecedentes de viaje a España fueron evaluados por sanatorios privados, con un primer examen negativo para enfermedades respiratorias y ahora se encuentran a la espera del resultado del examen específico para esta enfermedad, el cual fue enviado a Buenos Aires.
Desde la cartera sanitaria detallaron que la familia permanece en aislamiento domiciliario, con atención médica privada. En éste sentido, indican que la Dirección de Epidemiología se encuentra siguiendo la evolución de estos casos, y asegura que todos se encuentran en buen estado de salud, sin complicaciones.
Desde Salud piden a la población no alarmarse e informan que se tomaron todas las medidas planteadas por los protocolos para esta enfermedad.
Mediante un parte diario, el Ministerio de Salud anticipa que continuará informando a la población acerca de la evolución, tanto de coronavirus, como de dengue. Así también, lo hará con medidas de prevención, con el fin de garantizar información de calidad para la toma de decisiones de la población chaqueña.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
PAGO DE IMPUESTOS Y TASAS
QUEDAN 20 DÍAS PARA ACCEDER A LAS BONIFICACIONES POR PAGO ANTICIPADO.
AGRUPACION WALTER OJEDA
COMISARIA MACHAGAI
SINTESIS: Fecha horas 18:15 se constató un grupo aproximado de 200 personas, del sexo femenino en su gran mayoría, pertenecientes a las agrupaciones C.C.C., F.N.C., M.T.D WALTER OJEDA, Movimiento Originarios en Lucha, quienes marcharian de forma pacífica en reclamo a los derechos de las mujeres e igualdad de género, entregando un petitorio en la Comisaría de esta ciudad y luego en la Municipalidad local, se dispuso un operativo prevenciónal acorde a la situación.
Seguidamente a horas 19:00, este grupo de personas, pertenecientes a las agrupaciones C. C. C., F.N.C., M.T.D WALTER OJEDA, Movimiento Originarios en Lucha referente, se detuvieron frente a esta Unidad de Orden Público, donde hicieron entrega de un petitorio, en reclamo a los derechos de la mujer, igualdad de género, no más represión policial en las manifestaciones y pago de la deuda externa.
Posteriormente, a horas 19:30, el mismo grupo de personas, pertenecientes a las agrupaciones C. C. C., F.N.C., M.T.D WALTER OJEDA, Movimiento Originarios en Lucha, se detuvieron frente al edificio municipal, donde hicieron entrega del petitorio.
Finalmente a horas 19:45, las personas que integraban la marcha se desconcentran pacíficamente, retirándose a sus domicilios.
AVANZAN LAS OBRAS EN LA NUEVA COMISARIA DE MACHAGAI
Juan Manuel García:
Acompañado por el jefe de Gabinete Prof. Guillermo González, recorrimos la obra de construcción de la nueva Comisaría. Tuvimos oportunidad de conversar con el Ingeniero a cargo de la obra y pudimos corroborar que la obra presenta un gran porcentaje de avance y será inaugurada en el mes de abril. Es una obra fundamental para dotar a nuestras fuerzas de seguridad del espacio físico adecuado para desempeñar su labor y brindar la atención al público en las mejores condiciones posibles.
La reactivación de esta obra, así como la obra de refacción del Hospital local fueron compromisos primordiales de nuestro gobernador Jorge Milton Capitanich y son el punto de partida para que nuestra localidad pueda seguir creciendo.
AUTO COLISIONÓ UNA COLUMNA DE ALUMBRADO PÚBLICO
A las 23:30 del martes se produjo un accidente de tránsito, en el cual un automóvil marca Chevrolet Corsa conducido por G.M.O. 16 años, acompañado por S.F.E. 15 años, ambos domiciliados en Colonia Aborigen. El conductor habría perdido el control del rodado impactando contra una jirafa de alumbrado público ubicada en el acceso Soldado Palavecino.
Los ocupantes del automóvil se encontraban conscientes sin ninguna lesión de gravedad visible, en el lugar se hizo presente ambulancia Hospital Local con enfermera a cargo, quien trasladó a los lesionados hacia dicho nosocomio.
Seguidamente se dio intervención a la Unidad de Protección Integral (U.P.I.) quien dispuso los menores sean entregados a sus progenitores, dándose cumplimiento a lo dispuesto, previa acreditación del vínculo y de la minoría de edad.
CHOCARON UNA MOTO Y UNA CAMIONETA: MUJER LESIONADA
Golpes de consideración recibió una mujer en una colisión entre una motocicleta y una camioneta.
El accidente se registró en horas del mediodía, en calle Santa Fe e intersección C/ Bolívar.
Allí colisionaron una pick up marca Toyota Hilux, conducida por un ciudadano de 54 años oriundo de Sáenz Peña, y una motocicleta Brava de 110 c.c., guiada por una mujer de 44 años domiciliada en la Reserva 3 de Machagai.
Por falta de ambulancia, la mujer fue auxiliada y conducida al Hospital en el móvil F-R 2 de bomberos voluntarios para una mejor atención médica donde fue recibida y examinada por el médico de turno quien diagnostico " PRESENTA EXCORIACIONES, Y POSIBLE FRACTURA ANTEBRAZO DERECHO. SE DERIVA A SAENZ PEÑA”.
Se realizó acta de constatación y secuestro en el lugar de ambas partes para resguardo de la misma. De consulta con fiscal en turno, e interiorizado del caso, mismo dispuso: que se realice entrega de los vehículos previa acreditación y se identifique las partes involucradas.
SUCEDIO EN COLONIA ABORIGEN CHACO
Capturaron a un hombre al que se revocaron la libertad condicional en Colonia Aborigen
Efectivos policiales lograron detener a un hombre que estaba con libertad condicional pero no cumplió con el régimen. Ocurrió en Colonia Aborigen
Publicidades
Desde el Poder Judicial de San Nicolás de la Provincia de Buenos Aires, se solicitaba la detención de Luis Miguel Gómez, condenado por un delito contra la integridad sexual y que estaría viviendo en Colonia Aborigen. El hombre había accedido a la libertad condicional, luego de cumplir varios años preso, por una pena de 8 años, salió en libertad condicional e intento abusar de una mujer. Por este hecho había una orden de detención en su contra al haber sido revocada su libertad condicional. El hombre huyó hacia Chaco y se escondió en el domicilio de su padre en la localidad de Colonia Aborigen.
El titular de la Comisaria de Colonia Aborigen, comisario Pedro Cimbaro con personal a cargo tras tomar conocimiento del pedido de la Justicia de San Nicolás, comenzó con las tareas de inteligencia para dar con el paradero del mismo.
Los efectivos policiales se trasladaron al domicilio del padre de Gómez y antes de llegar al domicilio del evadido, personal de caminante se internó en el monte a los fines de rodear la vivienda para evitar la fuga. Luego el resto del personal, se acercó a la vivienda lográndose la individualización y aprehensión Luis Miguel Gómez de 35 años.
Para realizar este operativo se contó con la colaboración del Juzgado de Paz de la ciudad de Machagai a cargo de Carlos Fabián Sánchez y de la Fiscalía N° 4 Valero Gustavo. Tras su detención, en las próximas horas será derivado a la ciudad de Buenos Aires para culminar con su condena. Permaneciendo en esta Unidad hasta ser trasladado.
CONCURRIDA JORNADA DE DEBATE EN LA FECHACO
Desde el NEA lanzaron la Federación Argentina de Parques Industriales
Referentes de distintos sectores de la economía del NEA, legisladores y autoridades provinciales, llamaron a potenciar la producción regional.
Desde un colmado salón auditorio de la Federación Económica del Chaco (Fechaco), autoridades provinciales encabezadas por el gobernador, Jorge Capitanich, legisladores, intendentes de varios localidades del Chaco, y referentes de distintos sectores económicos de Corrientes, Formosa y Misiones, encabezados por el titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Gerardo Díaz Beltrán; lanzaron ayer la Federación Argentina de Parques Industriales y llamaron a articular esfuerzos y promover políticas públicas destinadas a desarrollar cadenas de valor y potenciar la producción regional.
El gobernador Jorge Capitanich, autoridades de la Fechaco y referentes de Cámaras de Comercio del NEA lanzaron de la Federación de Parques Industriales.
Del encuentro, que se llevó adelante a lo largo de toda la jornada, participaron el titular de la Fechaco, José Luis Cramazzi, el secretario Gremial de CAME, Alfredo González; el ministro de Industria del Chaco, Sebastián Lifton; el presidente de la Legislatura provincial, Hugo Sager; la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala; el funcionario municipal, Sergio Vallejos; representantes de las Cámaras de Comercio de Resistencia, San Martín, Machagai y Villa Ángela, de la Cámara de Mujeres Empresarias, y CAME Joven, entre otras.
BASE PARA EL DESARROLLO
Antes del comienzo del evento, el jefe de Estado Chaqueño destacó que los parques industriales constituyen ‘una base‘ para la infraestructura de la generación de valor agregado como plataforma de desarrollo industrial del cualquier provincia y cualquier país. En ese marco, señaló que el Chaco tiene un régimen de promoción industrial ‘muy bueno‘ y más de 650 hectáreas de parques industriales, 21 parques en funcionamiento en 23 localidades. ‘Lo más importante es que nosotros pretendemos generar una expansión adicional para llegar a cerca de 1000 hectáreas de parques industriales que constituyen una infraestructura donde, la provisión de agua potable, los sistemas cloacales y la red de provisión de gas (por ejemplo en Tirol, a partir de mayo podría estar lista la conexión de una planta industrial de producción de ladrillos y las que se vayan sumando); son asegurados para los emprendimientos lo que redunda en una ‘reducción de casi el 30% de la estructura de costos y mayor competitividad de base industrial‘.
Capitanich aseguró que, para la provincia del Chaco la apuesta para el desarrollo industrial es ‘muy significativa‘, e indicó que existen 13 proyectos con reintegros y regímenes de promoción industrial, con 1400 millones de pesos asignados oportunamente. ‘Creemos que 20 cadenas de valor pueden tener una muy buena estrategia para el desarrollo: tenemos 43 proyectos de inversión, cerca de 300 millones de dólares en distintas modalidades de inversión potencial, y con eso podríamos generar más de 2700 empleos‘, apuntó.
El gobernador aseguró que ‘todo esto es muy bueno pero para llevarlo a la práctica hay que tener infraestructura y los parques industriales con primordiales‘.
GENERAR EL DESARROLLO
Por su parte, el titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán valoró ‘el lanzamiento de la Federación de Argentina de Parques Industriales (FAPI) de CAME‘, a la que definió como ‘una organización y herramienta importante para generar el desarrollo industrial en las distintas regiones del país‘.
‘No cabe ninguna duda de que necesitamos industrializar las distintas regiones del país, para no quedarnos exclusivamente con los cordones industriales necesarios y oportunos que tiene la Argentina, sino empezar a desarrollar cadenas de valor acordes a la producción primaria de cada zona del país‘, consideró. En este marco, el presidente de CAME entendió que ‘es un desafío importante pero que va a permitir a las distintas provincias potenciar su producción y generar empleo en las distintas regiones‘. ‘Venimos trabajando desde hace tiempo, pero es cierto que los vaivenes macroeconómicos han conspirado contra nuestra estrategia, ha faltado una mirada regional, pero creemos que estamos en una contexto nacional que nos permite pensar en rearmar el esquema conjunto‘, dijo.
IEL INTENDENTE LOCAL VISITO VIRASORO
Juan Manuel García
Junto a funcionarios del Ejecutivo Municipal el intendente Juan Manuel García, visitó la localidad correntina de Gdor. Virasoro para interiorizarse en las políticas ambientales, sociales y de seguridad que se llevan adelante en dicha ciudad.
Junto al intendente local Emiliano Fernández realizaron una recorrida por distintos puntos de la ciudad, mediante la cual García conoció la Central de Monitoreo y la celda de relleno sanitario en el predio de Orsetti. Intercambiaron la posibilidad de desarrollar proyectos institucionales similares en ambas ciudades, en la estructura económica, con el eje en la madera.
Los propósitos tienen que ver con que al igual que nuestra localidad, Virasoro tiene un excelente posicionamiento en la industria forestal.
#Intercambio #Chaco #Madera #EconomíasRegionales.
ENCUENTRO REGIONAL NEA DE PARQUES INDUSTRIALES
El dia martes 10 se realizo el Encuentro NEA de Parques industriales en la sede de Fechaco en Resistencia.
Al evento asistió el presidente de la Camara de Comercio de Machagai, Luciano Rivero
Fue organizado por CAME con el objetivo de reactivar los parques industriales para crear nuevos puestos de trabajos .Fue auspiciado por el Gobierno del Chaco.
Tambien se reunieron las Cámaras de Comercio con el Pte de CAME, Gerardo Diaz Beltrán.
SORTEO MENSUAL BINGO DEL CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO ARGENTINO
Primer sorteo mensual mes marzo
1 sorteo. N °531
Ganó AYALA Romina
1 bingo.
Vendido en Las Garcitas
2 sorteo N°517
Ganó STEYLE Laura
2 bingos
Vendido Las Garcitas
3er sorteo $5000
N°0052
Ganó FERNANDEZ Sandra
Vendio Sandoval Eva En
UNA MUY BUENA DONACION
En el día de hoy, jueves 12 de marzo, gracias a la gestión de Rotary Machagai recibimos la donación de 39 mesas y 39 sillas. Las mismas serán destinadas a la E.E.P. N° 932 Anexo, ubicada en el paraje Pozo El Algarrobo de Mira Flores. Agradecemos al señor Leandro Chamorro por facilitar el transporte.
Pronto estaremos recibiendo más donaciones las cuales serán destinadas a Machagai junto con los útiles que recibimos a través de la campaña, Vuelta Al Cole.
Rotary International Rotary Conecta Al Mundo Machagai.
QUE ES EL DENGUE
El dengue es una enfermedad producida por un virus de la familia de los flavivirus. El hombre es el hospedador y un mosquito del género Aedes es el vector que con su picadura produce la transmisión.
Incidencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Según las estimaciones, se producen 390 millones de infecciones cada año, de los cuales se manifiestan clínicamente (el resto son asintomáticos) 96 millones.
Las regiones del mundo en las que se registran más casos son Centroamérica, Caribe, norte del Cono Sur, sudeste asiático y subcontinente indio.
Causas
El virus del dengue se propaga por mosquitos hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor medida, A. albopictus. Además, estos mosquitos también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika.
Se ha descrito algún caso de transmisión sexual, pero es muy poco frecuente. La forma de contagio mayoritaria es a través de la picadura de mosquitos.
Evalúa tus síntomas
Síntomas
Fernando de la Calle, facultativo especialista en Medicina Tropical y del Viajero del Hospital La Paz-Carlos III (Madrid), describe de la siguiente forma las principales manifestaciones del dengue: "Es un cuadro febril con erupción cutánea y dolores musculares, entre otras. Los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la picadura y las personas suelen presentar:
Fiebre alta.
Náuseas y vómitos.
Erupción en la piel.
Sangre en las encías y en la nariz.
Debilidad general.
Dolor muscular y articular.
Tos.
Dolor de garganta.
Prevención
Desde la OMS afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores:
Es fundamental mantener el ordenamiento del medio ambiente para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.
Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales.
Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie.
Por otro lado, en las zonas más afectadas por los mosquitos transmisores se deben utilizar mosquiteras en las ventanas y usar ropa de manga larga.
Fumigaciones biológicas de zonas estancables y de los productos susceptibles de traer mosquitos (maderas y neumáticos, por ejemplo).
Tipos
Existen dos tipos de dengue:
El dengue clásico, que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados.
El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), que está causado por los sereotipos Den 1, Den 2, Den 3 y Den 4, cuyo período de incubación es de entre cinco y ocho días. Es una manifestación grave y puede causar la muerte del paciente porque pueden aparecer taquicardias, dolor en los huesos, hemorragias, alteración de la presión arterial, insuficiencia circulatoria o deshidratación.
Diagnóstico
Existen varios exámenes que se pueden hacer para confirmar el diagnóstico de esta enfermedad, como un examen de laboratorio para medir el nivel de anticuerpos a través de una muestra de sangre, un hemograma completo o pruebas de la función hepática.
Pero, aunque el diagnóstico definitivo se hace en el laboratorio, la detección inicial de las personas infectadas depende de la evaluación clínica de los síntomas que presenten. A este respecto, Fernando María Navarro Pellicer, máster en Medicina Tropical y Enfermedades Parasitarias y miembro del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), resalta que la sintomatología del dengue "es semejante a una gripe, pero se distingue por un mayor dolor muscular, adenopatías sin aumento del bazo y sí del hígado, dolor ocular, fotofobia y disociación del pulso (es decir, pulso poco elevado para una fiebre alta". Además, agrega que "a los seis días puede aparecer un exantema ligero" y que la convalecencia "es larga y con astenia".
Tratamientos
Los expertos afirman que no hay tratamiento específico para el dengue. No obstante, es esencial la asistencia por parte de los médicos y enfermeras que tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad, para salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad.
En términos generales, el tratamiento para las formas benignas se hace con antiinflamatorios, antipiréticos y reposo. En las formas graves se repone el equilibrio electrolítico y si hay hemorragia puede precisarse una transfusión de sangre y el control del número de plaquetas.
Otros datos
El mejor conocimiento del dengue, las medidas preventivas individuales y colectivas y, en palabras de Navarro Pellicer, "la aplicación de una vacuna en zonas epidémicas", son las principales bazas para atajar el avance de esta enfermedad.
En lo que se refiere a la vacuna, el experto de la SEMG precisa que la OMS "ha autorizado una vacuna llamada Dengvaxia y hay otras en estudio. La vacuna se reserva para zonas con índices epidémicos altos".
RENUNCIAS MASIVAS
Renuncia masiva de docentes en la UEGP 172 Deolindo Felipe Bittel de Machagai
La Conducción de la UEGP 172 Deolindo Felipe Bittel, anexo Machagai, concentrada en manos de la familia Miranda, decidió barajar y dar de nuevo tras los malestares acaecidos durante el ciclo lectivo 2019. Las cicatrices de la interna justicilista entre Peppo y Capitanich nunca sanaron y la crisis entre una parte del plantel docente y el equipo directivo se agudizó a fines del año pasado.
Antes de comenzar el ciclo lectivo 2020, se convocó a los docentes a una reunión, en la cual se les informó que debían rever la pertenencia a la familia politico-educativa de la UEGP mencionada, ya que la misma intensificará sus actividades "sociales" como "colectivo político" en un proyecto que involucra a todos los miembros de la comunidad educativa. Para mantener las "cuestiones internas" de la institución ordenadas, cada docente debía firmar un "Reglamento Interno" (RI) como una especie de pacto del silencio, según se refirieron las fuentes fidedignas a las que pudo acceder NotiMach. En éste RI se encontrarían los lineamientos necesarios para que no se vuelva a "filtrar" información ni capturas de pantallas de los chat, como sucedió el año pasado, generando opinión pública negativa con respecto al verdadero rol que esconden éstas instituciones educativas. Además incluirían la restricción en el ámbito privado de los docentes, con respecto a sus publicaciones en cuentas de redes sociales, entre otros acuerdos con fines "colectivos".
Dar de nuevo, significó redistribuir cargos y horas cátedras al plantel, donde claramente quienes estuvieron en controversia durante el ciclo 2019, se vieron altamente perjudicados en materia laboral, porque pasaron de tener una carga horaria casi completa a tener que aceptar una cantidad ínfima de horas (de 4 a 6 hs. cátedras). Ésto ocasionó el repudio categórico de alrededor de diez profesores y profesoras, que rechazaron el ofrecimiento y renunciaron a sus trabajos como docentes en la UEGP 172 de Machagai.
¿Fue una provocación para lograr el absoluto hartazgo de los docentes rebelados? ésta pregunta tiene lugar porque el Reglamento Interno no es oficial y nadie vio ni firmó nada al respecto, o sea que, no existe o quedó tan solo en una intención.
Los llamados grupos sociales históricamente han luchado para lograr erradicar la explotación al trabajador, y otorgar al obrero derechos que establezcan la estabilidad laboral y la no persecución ideológica de sus patrones suprimiendo el autoritarismo y abuso de poder de los dueños de empresas. ¿Los Directivos de la Escuela de Gestión Social de Machagai se olvidaron de éste legado?
CORONAVIRUS EN EL CHACO
Falleció un paciente en Chaco y ya son dos los muertos por coronavirus en Argentina
El paciente chaqueño de 61 años y docente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que estaba internado por coronavirus en esa provincia, falleció este viernes. Antes del comunicado oficial, la esposa del fallecido lo confirmó a Clarín, al igual que fuentes del gobierno de esa provincia. Es la segunda víctima por esta enfermedad en el país, luego de la muerte de un hombre de 65 años en el hospital Argerich de Buenos Aires, y era uno de los cuatro casos confirmados en Chaco.
César Cotichelli murió este viernes alrededor de las 13.30 en un sanatorio de la ciudad de Resistencia. Al igual que el primer fallecido por el virus, había regresado apenas días atrás a Argentina luego de un viaje que como último destino tuvo Europa, continente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como "epicentro" del coronavirus.
Newsletters Clarín Coronavirus en la Argentina
Las últimas noticias sobre el virus que afecta a la Argentina y al mundo.
"Estuvo en Egipto, en Turquía y en Alemania", describió Maria Elisa Flores Barros, directora de Epidemiología de Chaco en declaraciones a TN. Detalló que Cotichelli regresó a la ciudad de Resistencia el 24 de febrero y que recién el 5 de marzo quedó internado.
También, como la primera víctima, el profesor estaba en el grupo de riesgo: tenía una insuficiencia respiratoria. Al respecto, Flores Barros indicó que tenía "patologías pulmonares" por las que anteriormente padeció "unas neumonías complicadas".
"Estamos destruidos. Estamos aislados, en cuarentena, y no pudimos estar con él. Murió hace unos minutos. Es terrible que ya me avisaron que no va a haber velorio. Que lo van a cremar, por protocolo", dijo a este diario Graciela Cedro, viuda del docente, con quien tuvo dos hijos. Cotichelli tenía otros dos hijos de un matrimonio anterior.
Pese a la desolación, Graciela aceptará la cremación. "Trabajo en el sector de protocolo de una empresa. Con todo el dolor del mundo igual voy a cumplir el protocolo", aseguró. Las autoridades de su provincia aún no le comunicaron cuándo será la cremación. Lo que teme, dice, es que por estar en cuarentena, no le permitan despedirse de él.
Tras conocerse la noticia sobre su muerte, la UTN emitió un comunicado lamentando "la dolorosa noticia". Durante su larga trayectoria, Cotichelli fue presidente del directorio de la empresa estatal de servicios energéticos Secheep.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco había comunicado este jueves la confirmación de dos nuevos casos positivos en esa provincia. El docente era uno de ellos. Sobre él se informaba que era "un hombre de 61 años con comorbilidades" y que estaba internado en "una institución de salud privada".
El otro caso de coronavirus confirmado el jueves corresponde a un hombre de 38 años que mantuvo contacto estrecho con uno de los primeros casos de coronavirus confirmados en el Chaco. Actualmente este paciente se encuentra en buen estado de salud, con indicaciones de aislamiento social obligatorio.
Según la última información oficial a nivel nacional, los análisis realizados por el Instituto ANLIS-Malbrán contabilizaron 31 casos positivos de coronavirus, incluidos los dos fallecidos y el primer paciente, que ya fue dado de alta. El jueves se confirmaron 10, de los cuales tres fueron por contagios dentro del país, no casos importados. En Mar del Plata, un hombre de 71 años que viajó a España está internado en estado grave.
Restricciones en Chaco
En Chaco, se dispusieron oficialmente varias medidas de restricción sanitaria. El Ministerio Público Fiscal de Chaco limitó el acceso del público a las oficinas y unidades fiscales de toda la provincia: sólo podrán acceder víctimas de delitos, denunciantes, personas con cita previa, abogados y personal policial y penitenciario.
Además, a través de un comunicado oficial, la Policía de Chaco resolvió suspender en forma parcial la atención al público y la recepción y el envío de expedientes, salvo en casos de "extrema urgencia". Y en la misma línea, la Municipalidad de Resistencia suspendió la atención al público desde el lunes, que en adelante será telefónica y online, y quedaron canceladas las "actividades municipales que agrupen vecinos".
DE ESTA MANERA AGRADECIAN EL ACCIONAR DE LOS BOMBEROS LOS DOCENTES DE DICHA INSTITUCION
Muchas Gracias al equipo de Bomberos Voluntarios de Machagai que ante el peligro acudieron inmediatamente a la E.E.S.N 127.




BOMBEROS DE MACHAGAI SIEMPRE AL SERVICIO DE LA LOCALIDAD
se tomó conocimiento vía telefónica acerca de que se estaría incendiando un domicilio ubicado en Natalia Gutierrez s/n, constituida la prevención al lugar logró entrevistarse con propietarios de la vivienda, manifestando ser ELVIRA QUIÑÓNEZ, 65 Años, DNI N 18641228, quien adujo que solo era pastizal del patio trasero lo que se estaba quemando pero que agarró todo el pasto seco. Seguidamente se dio intervención a BOMBERO VOLUNTARIO quienes se abocaron a tareas específicas exterminando con el foco indicó. Atte.

EN EL MARCO DE EL MES DE LA MUJER
Municipalidad de MachagaiAyer se vivió una jornada de sororidad y reflexión con un nutrido grupo de mujeres de Colonia Aborigen en el marco de las actividades desarrolladas por la Municipalidad en el Mes de la Mujer.
Productoras rurales, artesanas y mujeres que comercializan alimentos participaron de la Feria en la que mostraron el producto de su trabajo.
Por la tarde las actividades se centraron en crear conciencia sobre el rol de las mujeres en la sociedad, sus derechos y su lucha por lograr el merecido reconocimiento. También se trabajó en visibilizar los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres por el simple hecho de ser mujer.
CONSORCIO DE LADRILLEROS
Municipalidad de Machagai
En el día de ayer el secretario de Industria y Producción Carlos Romero participó de la asamblea constitutiva por la cual un grupo de ladrilleros de la localidad dejaron conformado de manera oficial su Consorcio.
El proceso de organización estuvo acompañado por personal de la secretaría de Economía Popular de la provincia del Chaco, quienes además brindaron a los flamantes miembros de la Comisión y socios los detalles que hacen al funcionamiento futuro.
La conformación del Consorcio era una demanda que los ladrilleros requerían y que tras varios meses de trabajo conjuntamente con el municipio se ha logrado.
Ahora a través de la Ley provincial 7.290 el Consorcio podrá obtener financiamiento para la compra de maquinarias e insumos, como también la posibilidad de organizar y tecnificar su labor para optimizar la venta de toda su producción con destino a obras de infraestructura que lleva adelante la provincia del Chaco.
DETALLE DE UNA IMPORTANTE REUNION
Municipalidad de Machagai
el equipo técnico de la Secretaría de Industria y Producción de la Municipalidad mantuvo una reunión de trabajo con técnicos de la Agencia de Desarrollo de la Provincia del Chaco para la implementación del Programa de Inclusion Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR) que está dirigido a pequeños productores rurales que se encuentren nucleados en asociaciones, cooperativas, consorcios rurales y cooperativas de trabajo.
La finalidad del Programa es financiar actividades de capacitación, acompañamiento técnico e inversiones para fortalecer su organización y mejorar las condiciones de producción y comercialización a través del acceso a mercados dinámicos.
A partir de aquí, los equipos técnicos del Municipio concertarán las reuniones pertinentes con los grupos de productores que puedan acceder al Programa.
TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN CALLES DE RIPIO DE LA LOCALIDAD
Municipalidad de Machagai
La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Machagai realizó trabajos de arreglo y mantenimiento del enripiado en calle Corrientes, la cual se encontraba deteriorada.
RENION DE INTENDENTES
Juan Manuel García
Mantuvimos una reunión en la Subsecretaría de Relaciones Municipales de la Nación, junto a colegas intendentes y el secretario de Municipios provincial Rodrigo Ocampo. Fuimos recibidos por el subsecretario de esta cartera Pablo Giles y equipos del Gabinete Nacional para iniciar gestiones estratégicas que nos permitan continuar con el crecimiento de Machagai.
En este sentido fijamos una agenda de trabajo conjunta que nos facilitará fortalecer nuestras gestiones.
QUINELA POCEADA
Ese es el cartón ganador de la poceada .el ganador apostó en Agencia Nino Benítez Agencia N 265 y obtuvo la suma de 5.866.042.78 pesos.
CHARLAS SALUDABLES
Charlas sobre el cuidado de la salud en el Predio Granja Educativa de Oprtunidad de Cambio
Se dio inicio a un ciclo de charlas sobre primeros auxilios y educación en salud: promoción y prevención; las mismas están a cargo de la Brigada Solidaria de Salud Popular " La 172" compuesta por el medico Vladimir Miranda, la enfermera María Laura Bordón, la Auxiliar en enfermería Vilma Miranda y la odontóloga Valeria Bled.
La finalidad de estos encuentros es proveer de nociones básicas sobre el cuidado de la salud; en la fecha los temas tratados fueron “fiebre y vómitos”
Consultado sobre el tema, el doctor Miranda manifestó su satisfacción por la concreción del evento y recordó que acciones similares se realizarán en la Escuelita 172 que funciona en cercanías de Cambá Almirón; “Esta previsto que estas actividades se realicen a lo largo de 6 meses los días sábados, intercalando su realización entre el Predio Granja Educativa y la escuelita 172”
Josefa Solis – Presidente de la Asociación Civil Oportunidad de Cambio – comentó: “Estamos felices de poder contar con el doctor y su equipo, quienes nos permiten brindar un nuevo servicio a los vecinos cumpliendo con uno de los objetivos de la asociación que es ayudar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Machagai. Los temas de la charla han sido tratados de manera clara y concisa, con vocabulario sencillo de manera de facilitar su entendimiento.”
Los organizadores proveyeron material de estudio a los asistentes, para fortalecer los contenidos desarrollados; además se brindó atención a quienes se acercaron con alguna dolencia y se extendieron certificados de aptitud física y buena salud.
JORNADA VIVIDA Y COMPARTIDA EN LAS INSTALACIONES DE JUNIOR TRAINING GYM
Certificación de FUERZA - hipertrofia. De la mano de uno de los referentes de powerlifting en sud América. Visitó MACHAGAI y capacito a mas de 40 entrenadores de toda la región. Asistieron al evento corrientes, Tucumán, el país hermano de la República del Paraguay y las ciudades de Chaco. Dicha certificación se llevó a cabo este sábado 14 de Marzo en el centro de fuerza y acondicionamiento @juniortraining que está a cargo de si director JUNIOR BANEGAS.
ATENCIÓN MACHAGAI
Juan Manuel García
Debido a la emergencia sanitaria que es de público conocimiento informamos que desde el día de mañana, lunes 16 de marzo la Municipalidad de Machagai comenzará a restringir la atención al público, tanto en el edificio central como también en cada una de las dependencias del organismo (Centro Integrador Comunitario , Oficina de Empleo, Corralón Municipal, etc) siguiendo las disposiciones tanto del Estado Nacional como el Gobierno Provincial.
Los servicios de prestación básica del municipio funcionarán normalmente.
Durante el día de mañana estaremos informando las normativas a seguir para cumplir con el "aislamiento preventivo" que se dispuso en el territorio nacional para evitar la propagación del virus COVID-19.
Un empleado municipal de Machagai detenido por caza ilegal
Un empleado del municipio local, junto a otros seis hombres fue detenido en Santa Silvina, en horas de la madrugada con una gran cantidad de animales muertos.
Publicidades
En una pick up viajaban los siete hombres quienes se disponían a ingresar a la localidad de Santa Silvina. Sin embargo, fueron interceptados en calle 25 de Mayo y Luis Cadra de esta misma ciudad. En el habitáculo trasero transportaban 185 patos.
Los siete ocupantes del vehículo tienen entre 24 y 44 años y llevaban 185 patos de la especie Crestones, sin faenar. Además, tenían también siete huevos de dicha especie.
Los hombres serian oruindos de la ciudad de las diagonales, Machagai, donde se encuentra un empleado municipal quien seria el encargado de cumbustible del corralón.
Dos escopetas, cartuchos, una pala y demás elementos utilizados por los hombres para efectuar el delito.
Se realizó el acta de constatación y secuestro y se dispuso la notificación respecto de la infracción a la ley de Caza Ilegal. Interviene la Fiscalía Penal N°3 quien dispuso, además, que las aves sean incineradas por no ser aptas para el consumo.
UNA MENOR DE EDAD FUE DETENIDA POR TENENCIA DE DROGAS
División de drogas atrapo a una menor con 30 gramos de cocaina
Una joven de 17 años de edad fue detenida con 30 gramos de cocaina en su poder. Posteriormente fue entrega a sus padres por tratarse de una menor.
Publicidades
La menor fue interceptada por la División de Drogas Peligrosas de la ciudad de Sáenz Peña quienes realizaban tareas de prevención abierta en Machagai y localidades vecinas.
Tras pedirle la identificación la joven se mosatraba muy neriossa, por lo que un personal femenino de esta unidad procedio a realizarle un cacheo donde se le encontró 30 gramos de cocaina entre sus pertenencias.
Por tratarse de una menor, conforme las previsiones de la Ley 26061, se dio intervención al Juez del Menor de Edad y La Familia, quien ordenó la entrega de la mencionada a sus progenitores.
La fuerza informó que seguirán con las tareas en la jurisdicción para contrarrestar el consumo y abuso de sustancias novicas pero lo más importante atacar los centros de venta, que es la actividad ilícita que más se pretende combatir.
CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE
El Concejal Retamozo entregó repelentes en Colonia Aborigen
En la mañana de este viernes, el concejal Juan Retamozo, realizó la entrega de repelentes para mosquitos y medicamentos en el hospital de Colonia Aborigen. Además, se comprometió a llevar alcohol en gel para prevención del Coronavirus.
Publicidades
La iniciativa del concejal es la de intensificar de las campañas de prevención, para lo cual en la mañana de hoy viernes 13 donó varias cajas de repelentes para combatir al mosquito transmisor del Dengue.
La donación llegó al hospital de Colonia Aborigen, “Huguito Ramírez”. Además, también entregó varios medicamentos que faltaban en dicho nosocomio.
"Estamos muy agradecidos con el concejal que siempre esta presente. Tanto los repelentes como los medicamentos vienen muy bien para poder brindar una mejor atención a la gente de Colonia", dijo el doctor que los recibió.
Por su parte, Retamozo afirmó: "Estamos trabajando en campañas de concientización. Hoy vinimos a entregar estos repelentes que serán entregados totalmente gratis. Vamos a seguir asistiendo al hospital de Colonia que, así como el de Machagai, se encuentra sin medicamentos. También nos comprometimos en traer alcohol en gel la próxima semana”.
CONCIENCIA Y PREVENCIÓN...
COMISARIA MACHAGAI
FECHA: 16/03/20
CAUSA: AMPLIAR NOVEDAD S/PANDEMIA COVID-19 (CORONAVIRUS)
SINTESIS: Ampliando novedad, relacionado a hecho ocurrido horas temprana, donde se tomó conocimiento mediante llamados anónimos que un Odontólogo oriundo esta localidad habría regresado desde el país de Brasil, no cumpliendo con el aislamiento de 14 días en su vivienda, logrando identificar a este como A.H. N. (63), casado, Odontólogo, DNI N° 12.120.125, mismo manifestó que efectivamente regresó hace dos días de Ciudad de Canasveiras Brasil y que paso la aduana tranquilo, que no tenía síntomas y trabajaría lo mismo, ya que tiene que pagar impuestos y mantener su familia. Fecha hs., 17:30 se mantuvo comunicación con Fiscal en Turno, Dr. Gustavo Rafael VALERO, quien interiorizado pormenores hecho, dispuso que se notifique Imputación en Libertad por en autos caratulados “SUP. INFR. ART. 202° Y 205° C.P.A.”, y que de no seguir con el protocolo del Ministerio de Salud Pública Nacional, sobre el aislamiento obligatorio durante 14 días, se proceda a la aprehensión del mismo, como de sus familiares. Atte. Juan Carlos KOWALSKY. Crio. Pol. Jefe de Unidad.





PRIMER SORTEO MENSUAL BINGO CLUB EL FORTIN
Bingo Club El Fortín 2020
Primer sorteo N 0966 - ganador
Acosta Paulo Ganó 10.000 pesos, vendedor Ramírez Emilio.
Bingo Club El Fortin 2020 Segundo Sorteo N 1606 ganador Barrios Leandro Gano 12.000 pesos
Vendedor Aquino Lorena.
Bingo Club El Fortin 2020 Tercer Sorteo N 0764- Ganador Fernando Trevisan Gano15.000 pesos
Vendedor Eli Lencina.
Bingo Club El Fortin 2020 Cuarto Sorteo N 4714 Ganador
De Jesús Mario Gano 20.000 pesos
Vendedor González Estela.
EL CHACO EN CUARENTENA
El Chaco entra en cuarentena total por el coronavirus
Dispuso el aislamiento obligatorio para todos los ciudadanos, y el cierre de todas las fronteras de la provincia.
Jorge Capitanich, en conferencia de prensa.
El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, anunció este martes que el Chaco entra en cuarentena total hasta el 31 de marzo por el avance del coronavirus, con aislamiento obligatorio para todos los ciudadanos, el cierre de todas las fronteras, y la restricción plena de la circulación de personas en la vía pública.
"Estamos estableciendo medidas drásticas frente al avance del coronavirus", afirmó el mandatario provincial, en conferencia de prensa en la que ratificó que se confirmó un nuevo caso en el Chaco, donde ya son 12 las personas infectadas.
En ese marco, Capitanich expresó que desde este miércoles 18 habrá un asueto administrativo total, y sólo funcionarán los comercios para la provisión de alimentos, farmacias y estaciones de servicio.
"Se implementará un esquema de funcionamiento de comercios esenciales, para provisión de alimentos, fármacos y combustible", remarcó, y subrayó que se garantizarán guardias mínimas en áreas esenciales, como Registro Civil, comedores, entre otras.
Las medidas regirán en principio hasta el 31 de marzo, inclusive.
Además, Capitanich anunció que se establecerá una restricción para la circulación de personas en la vía pública "en cada pueblo de la provincia", y que la Policía del Chaco saldrá a controlar que no haya nadie en la calle.
"Les pedimos a todos los ciudadanos que permanezcan en sus respectivos hogares. Necesitamos que se recluyan", aseguró.
Las medidas
Aislamiento domiciliario obligatorio para todos los ciudadanos.
Cierre de todas las fronteras de la provincia, en los nueve pasos fronterizos.
Restricción de circulación de personas en cada pueblo de la provincia.
Sólo estarán abiertos supermercados, farmacias y estaciones de servicio.
Habrá guardias mínimas en áreas esenciales.
COMUNICADO PARROQUIA NUESTRA SRA. DE ITATI
INFORME SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA DEL CHACO
El Coronavirus COVID-19 es una pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud. Los datos actualizados indican que hay 145.193 personas afectadas y 70.251 curadas.
En Argentina hay 34 casos confirmados y 2 personas fallecidas, una de las cuales se produjo en la provincia del Chaco ayer.
Expresamos nuestras más profundas condolencias a la familia del Ingeniero César Cotichelli. Nos consterna con profundo dolor su fallecimiento. Se desempeñó como gerente y colaborador activo en SECHEEP, una excelente persona y docente. Lamentamos muy profundamente este hecho.
En Chaco tenemos 73 muestras: 4 positivas, 9 negativas y 60 en proceso de análisis.
Tenemos un número de comunicación, el 0800 444 0829 disponible para toda de la provincia. De lunes a jueves se han amplificado el número de llamadas.
Ayer por la tarde convocamos al Comité de Expertos, con quienes mantenemos reuniones diarias con el objetivo de que formulen las recomendaciones que consideren pertinentes. Tenemos una interacción permanente con el gabinete interministerial y el comité de expertos de la nación.
Esta mañana hemos hecho una convocatoria amplia a los distintos poderes del estado, representantes de los trabajadores, empresarios, de las instituciones intermedias, de las fuerzas de seguridad y de la oposición política con el objetivo de establecer una evaluación sistemática a través de la intervención de los actores políticos, económicos y sociales para tomar una serie de decisiones y recomendaciones.
El Coronavirus tiene 3 etapas prevención, contención y mitigación. Estamos en la etapa de prevención y contención. Para eso, establecemos una serie de decisiones:
1) Pusimos fin al aislamiento de las 4 localidades: La Verde, Lapachito, La Escondida y Colonia Elisa ya que recibimos informe del Instituto Malbrán que dio negativo. Estas localidades ya pueden efectuar actividad normal.
2) Hemos levantado la suspensión de clases del primero y segundo grado de la Escuela Nº73 del turno mañana ya que los casos sospechosos dieron negativo.
3) Pusimos restricción de visitas a 26 residencias con 400 adultos mayores, para que los pacientes de riesgo sean preservados.
4) A través del informe de la Comisión de Expertos, observamos que no tenemos circulación viral probada. En virtud de ello, la recomendación establecida es la no suspensión de clases.
5) El equipo del Ministerio de Educación garantizará la provisión de agua, alcohol en gel y jabón para el normal desenvolvimiento de las clases el día lunes.
6) Estamos trabajando en conjunto el sector público y privado, en cooperación con un pabellón específico del Ejército Argentino para la provisión de hospitales de campaña. Planteamos ante las autoridades un sistema de relevamiento técnico y una estrategia ante una eventual fase de mitigación.
7) Solicitamos al presidente Alberto Fernández y al ministro de Salud de la nación Ginés González García, la cooperación del Estado Nacional de la partida de 1700 millones de pesos para ropa, respiradores y reactivos para permitir la descentralización, poder identificar los casos sospechosos y contar con una eficacia operativa.
8) Desde el Estado tendremos un rol activo respecto de la regulación de precios de alcohol en gel. El Ministerio de Producción, Industria y Empleo, publicará los precios retroactivos al 15 de febrero y las condiciones de abastecimiento
9) Esta tarde, 19:30 h, nos reunimos con un equipo de psicólogos sociales para atender las ansiedades sociales, proveer de buena información, comunicación y evitar la proliferación de Fake News que causen impacto negativo en la sociedad.
10) Recomendamos el aislamiento y autorreporte de personas que vienen del exterior, independientemente de dónde provengan. Deben hacer la cuarentena que está establecida según las penalizaciones correspondientes según el *Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el presidente.
11) Las personas de más de 65 años con patologías de base deben tener una estrategia de aislamiento preventivo.
En cuanto a Dengue, queremos informar que tenemos 393 casos positivos, 90 confirmados y 30 probables con 1477 notificaciones.
ACCIONES TOMADAS POR LA INTENDENCIA DE PRESIDENCIA DE LA PLAZA CHACO
FUMIGACIÓN, DESINFECCIÓN Y DESCACHARRADO E.E.P Nº 612
Este martes el Intendente Diego Bernachea junto al cuerpo de trabajadores municipales y concejales de la Municipalidad de Presidencia de la Plaza, comenzaron con el intenso trabajo de fumigación en la E.E.P Nº 612 “Mariano Moreno” contra insectos rastreros y voladores, a su vez desinfección y descacharrado.
Esta tarea también se harán en todas las instituciones y edificios educativos de la localidad, por lo tanto el Jefe Comunal expresó “es una manera de resguardo y poder mantener a la comunidad preservada en la salud y aprovechar el tiempo que no habrá clases para prevenir de las distintas enfermedades que circulan en la zona”.
Por último, otra equipo de empleados municipales realizan un minucioso trabajo de descacharrado en la Zona Norte de la ciudad abarcando distintos barrios de ese cuadrante como Quintas 1,2,3,4,5 y 6, Bº San Antonio, Quinta 19, Bº 20 viviendas; Cabe resaltar que el Municipio de Presidencia de la Plaza ejecuta la gran tarea de descacharrado para combatir al mosquito trasmisor del Dengue hace varios meses en distintas zonas.
DIPUTADOS DE CHACO RACIBIRAN $100.000 CADA UNO PARA TAREAS DE PREVENCION DE EL CORONAVIRUS
Este martes se conoció la resolución acordada por los presidentes de los bloques que integran la Cámara de Diputados de la Nación que estipula adelantar la percepción del subsidio anual de 100.000 pesos que recibe cada legislador, para tareas de prevención del coronavirus. $700.000 es lo que ingresará a la provincia de la mano de los siete diputados nacionales.
Aída Ayala, Gerardo Cipolini, Aldo Leiva, Lucila Massin, Juan Mosqueda, Elda Pertile y Alicia Terada, los representantes chaqueños en la Cámara dispondrán cada uno la suma de $100 mil que ya figura en el presupuesto de la Cámara y sólo se efectuará su adelanto con el único objetivo de derivarlas a los fines mencionados y con la correspondiente rendición por parte de los destinatarios finales.
"Otórguese de manera excepcional y por única vez un subsidio por cada diputado por la suma de 100.000 pesos que solo deberá ser utilizado para evitar la propagación del Coronavirus, brindar asistencia a las zonas más vulnerables del territorio nacional y/o asistir a grupos de riesgo o entidades de la sociedad civil que trabajen con personas afectadas por la pandemia", estipula uno de los puntos de la resolución.
Cabe destacar que el artículo 1° dispone que a partir de este martes la mayoría de los empleados de la Cámara de Diputados dejarán de concurrir a sus lugares de trabajo. Por un plazo de 14 días, podrán realizar "sus tareas habituales u otras análogas en forma remota", se indica. Sólo mantendrán guardias mínimas de personal aquellas dependencias cuya actividad resulte indispensable para el normal funcionamiento de la Cámara.
LOTERÍA CHAQUEÑA DISPONE LA SUSPENSIÓN DE SUS ACTIVIDADES Y EL CIERRE TOTAL DE LAS AGENCIAS Y SUBAGENCIAS DE LA PROVINCIA
El Directorio de Lotería Chaqueña dispuso que partir de este jueves 19 de marzo se procederá al cierre total de la entidad, así como la suspensión hasta nuevo aviso de la prestación del servicio de captación de apuestas y cobro de boletas a través del sistema Lotipago en todas las Agencias y Sub Agencias de la provincia.
Por consiguiente, se suspenderán las ediciones de Quiniela Chaqueña, en todas sus modalidades: La Previa, La Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna, así como también la Quiniela Poceada Chaqueña y los Sorteos Estímulo, Bingo Móvil y demás Sorteos que organiza la entidad.
Se dispuso, asimismo, la suspensión de las guardias mínimas del personal de Lotería Chaqueña en cada área del organismo, con el objetivo primordial de preservar la salud de los trabajadores y la integridad de las personas que periódicamente concurren al ente para realizar diferentes diligencias, hasta tanto el Directorio defina otro curso de acción.
Estas medidas se encuadran en la Resolución N° 0560 rubricada este miércoles 18 de marzo por los miembros del Directorio de Lotería Chaqueña, en consonancia con las acciones ya adoptadas por el decreto N° 433 del Poder Ejecutivo Provincial ante la pandemia de COVID-19.
El decreto establecido por el Poder Ejecutivo Provincial, en articulación con los demás poderes del Estado, apunta a evitar la aglomeración de personas para salvaguardar así la salud de todos los habitantes de la provincia, por lo cual se insta a la población a cumplir con responsabilidad cada una de las acciones y recomendaciones dispuestas por las autoridades del Gobierno Nacional y Provincial.

NUEVOS HORARIOS BANCARIOS
Coronavirus: en qué horarios atenderán los bancos
El Gobierno estableció el régimen de funcionamiento de las entidades bancarias.
A través del Decreto 433/20, que amplía el Decreto 432 del Protocolo de Actuación, el Gobierno provincial establece las medidas necesarias para organizar los servicios públicos y privados ante el aislamiento preventivo.
El horario de atención al público será de 7.30 a 10.30.
A partir de la adhesión al Decreto 433 se establece para los bancos que el horario de atención al público será de 7.30 a 10.30. Además, para las personas mayores de 60 años y aquellas que se encuentran en grupos de riesgo habrá atención exclusiva de 7.30 a 8.30.
No obstante, se recomienda a la ciudadanía realizar operaciones mediante canales electrónicos como home banking y aplicaciones móviles para pagos, transferencias, consultas de saldos e información sobre todo tipo de operaciones.
Se recomienda realizar operaciones mediante canales electrónicos y aplicaciones móviles.
De esta manera, se da cumplimiento a las disposiciones fijadas para evitar la propagación del COVID-19 en todo el territorio provincial, garantizando servicios mínimos e indispensables para toda la comunidad.
ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO
Anses: nuevo aumento en la Asignación Universal por Hijo
El Gobierno tiene preparado un segundo anuncio con medidas económicas que incluirían un aumento en la Asignación Universal por Hijo y un monto de ayuda extra.
Anses: cronograma de pagos de octubre para los beneficiarios de la AUH
El presidente Alberto Fernández, anunciaría este martes un nuevo paquete de medidas de salud y economía, con el objetivo de minimizar el impacto que está teniendo la expansión del coronavirus en la Argentina y en el mundo.
Durante la conferencia del lunes, se anunció que una de las primeras medidas fue el impulso que se le dio al teletrabajo en el Estado y en el sector privado
La segunda parte de esa batería, llegaría este marte con los anuncios de un aumento en la Asignación Universal por Hijo (AUH), una suba para trabajadores en relación de dependencia con salarios más bajos (sería un monto excepcional); y la asistencia financiera a pymes a través de prórrogas de impuestos, algunos subsidios, rebajas en tasas de interés, y créditos amplios.
Además, el Gobierno Nacional acordó con la Administración Nacional de la Seguriad Social (Anses) que el bono especial para los beneficiarios de la AUH se compone de un monto fijo que se sumará a lo que el beneficiario percibe por mes. El mismo beneficio lo tendrán los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo. Sin embargo, hasta el momento esta medida no fue confirmada.
Por su parte, durante el mes de abril no se descontaría la cuota de los préstamos que sacaron los beneficiarios para que de esta manera, puedan disponer de un poco más de dinero para comprar lo necesario para las familias.
Anses informó una nueva forma de entrega de la Tarjeta Alimentaria
A su vez, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informó que la Tarjeta Alimentaria será enviada por Correo Argentino.
Para eso, los titulares de la tarjeta alimentaria deberán validar su identidad y domicilio en Mi Argentina, el sitio web del Estado argentino (www.argentina.gob.ar/miargentina). Luego de dicha validación, le llegará al domicilio.
De ese modo, se garantizará una medida de prevención contra el coronavirus. Además, el dinero de la tarjeta alimentaria llegará a las madres y padres con hijas e hijos de hasta 6 años que al momento estén percibiendo la AUH, embarazadas a partir de los 3 meses que actualmente perciben la asignación por embarazo y personas con discapacidad.
SUSPENDIERON CIRCULACION DE COLECTIVOS EN CHACO Y CORRIENTES
No pueden transitar por el puente General Belgrano.
Suspenden la circulación de colectivos Chaco Corrientes
Desde este miércoles por la noche, el servicio de colectivos interprovincial Chaco Corrientes, quedó suspendido, debido a la pandemia de coronavirus y en reclamo de los choferes, para prevenir.
Además, la Policía de Corrientes no deja pasar a las unidades por el puente General Belgrano, tras una disposición que salió durante la siesta, por el gobierno de la vecina provincia.
“Sólo pueden pasar los camiones de carga y excepcionalmente algún vehículo particular que tenga un motivo justificado, pero será analizado uno por uno. Los únicos que pueden entrar a Corrientes son los ciudadanos oriundos de Corrientes”,
REUNION DE GOBERNADORES CON EL PREESIDENTE DE LA NACION
Este jueves, gobernadores se reunirán con Fernández
Jorge Capitanich todavía no confirmó si asistirá de manera presencial.
Este jueves, gobernadores se reunirán con Fernández
El presidente, Alberto Fernández, recibirá este jueves, a las 17, en Olivos a los gobernadores, con el fin de analizar nuevas medidas ante la expansión del coronavirus y trazar de manera conjunta un panorama de la situación nacional, signada por el aislamiento individual de casi todas las provincias, en un intento por reforzar el blindaje sanitario.
El encuentro en la residencia presidencial tendrá asistencia casi perfecta pese a las restricciones de circulación impuestas en casi todo el país. Los gobernadores de Mendoza, Rodolfo Suarez, y Raúl Jalil de Catamarca, participarán a través de una teleconferencia. El primero, merced a la cuarentena decretada por él mismo para todo aquel que ingresa a la provincia (haya o no salido del país) y, el segundo, por encontrarse en aislamiento obligado, tras el regreso de un viaje a Canadá
El gobernador, Jorge Capitanich, que en las últimas horas debió forzar un virtual “toque de queda” en la provincia, producto de la aparición de un posible caso autóctono del virus, todavía no confirmó si participará de manera presencial o virtual.
La convocatoria del Presidente tiene un eje en común: la coordinación necesaria de acciones nacionales para evitar que la Argentina ingrese en el corto plazo en un escenario similar al de países como Italia o España. A la vez que servirá para contener la preocupación de los gobernadores por la caída de la actividad económica en sus distritos, que en muchos casos los obligará a solicitar ayuda financiera extraordinaria de Nación.
PIDEN PRORROGA DE VENCIMIENTOS DE DISTINTOS SERVICIOS
Dirigentes se reunieron en comité de crisis.
Bloque UCR de Diputados.
En razón de las disposiciones adoptadas por el Gobierno nacional y provincial mediante Decretos 260/2020 y 432/2020, respectivamente, y otras que se estarían anunciando en las próximas horas, diputados del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR)l convocados en un comité de crisis permanente, evaluaron propuestas que contribuirían a mitigar el impacto de la situación sanitaria que atraviesa la provincia.
“Hasta el momento, Chaco es el tercer distrito más afectado por coronavirus, luego de Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Sabemos que ante crisis de estas características será el aporte de todos los sectores lo que nos permita mitigar el impacto que tendrá en nuestra sociedad”, indicaron.
“Atentos al aislamiento dispuesto por los protocolos sanitarios y la restricción que estos establecen en cuanto a la libre circulación de los ciudadanos, sumado a que en las próximas horas se estarían ampliando las medidas preventivas concernientes a la atención bancaria con horarios y cupos restringidos, serán múltiples las dificultades y demoras que esto representará para los chaqueños al momento de extraer, a través de cajeros automáticos o humanos, sus salarios. En virtud de ello, consideramos conveniente que el Gobierno provincial disponga la prórroga en los vencimientos de las facturas de los servicios de Sechep y Sameep, como así también la suspensión de cortes por atraso o falta de pago”, solicitaron.
“En ese contexto, creemos necesario que los municipios de la provincia adhieran a esta iniciativa prorrogando los vencimientos de impuestos inmobiliario, tasas y servicios, industria y comercio y otros de su competencia”, reclamaron.
Asimismo, remarcaron que: “Atendiendo el impacto negativo que esta crisis sanitaria ocasionará al sector productivo, comercio, industria, pymes y otros, creemos necesario que se prorroguen los vencimientos de todos los tributos de jurisdicción provincial. De ser posible, interceder ante el Gobierno nacional para establecer mecanismos que también permitan flexibilizar vencimientos en el orden nacional”.
EL AMBIENTE MUSICAL DEL CHACO PIDE OTRAS DETERMINACIONES A EL GOBIERNO PROVINCIAL
De acuerdo a la pandemia persistente, y que ya es de publico conocimiento, El Coronavirus COVID-19, músicos de la región, chaco - corrientes piden se tomen medidas para que familias y o integrantes de diferentes bandas y o grupos del índole musical, puedan trabajar con total normalidad, para así de esa manera, cada uno de ellos, pueda seguir trabajando como normalmente lo han venido haciendo.
la intención y propósito de cada uno de los músicos en cuestión exigen, y/o reclaman, este pedido para de esa manera poder llevar al sustento a sus hogares y familiares.
ya que un día menos de trabajo es un día menos de provisiones u alimentos en sus hogares.
estas fueron declaraciones que ha dado el Sr. Leonel Maximiliano Alvarez - oriundo de la localidad de Machagai Chaco.
Tecladista de Fede El Original de Resistencia.
SEGURIDAD CIUDADANA
Municipalidad de Machagai
La subsecretaría de Seguridad Ciudadana a cargo del Dr. Ariel Fernández se encuentra realizando los trabajos de prevención y control según lo establece el Decreto Provincial N°433 que entre otros puntos puntos declara el aislamiento total en todo el territorio chaqueño hasta el 31 de marzo y regula la actividad comercial, industrial y de servicios a la comunidad.
Insistimos en que la determinación de los ciudadanos se queden en sus casas no es una opción y quiénes no cumplan con la normativas vigente serán pasibles de las sanciones correspondientes, para ello se trabaja conjuntamente y ejecutivamente desde la subsecretaría de Seguridad Ciudadana, con el Comisario Juan Carlos Kowalsky y el Juez de Faltas local Dr. Juan Morales.
ALERTA MAXIMA POR EL CORONAVIRUS
Gobierno decreta crisis nacional y cuarentena, no se podrá circular después hrs. 15:00 a nivel nacional por coronavirus
El gobierno nacional emitió el decreto supremo mediante el cual decreta crisis sanitaria, emergencia y cuarenta de carácter nacional con aplicación en todo el territorio nacional, a partir de las 15:00 de este lunes y hasta el 31 de marzo ninguna persona podrá salir de su domicilio, existen excepciones.
CUARENTENA.- Todos los estantes y habitantes deberán permanecer en sus domicilios a partir de las 15:00 horas, con excepción de personal autorizado.
II. Excepcionalmente y por razones de fuerza mayor o estado de necesidad, podrán circular fuera del horario establecido personas que necesiten atención médica.
MEDIDAS OBLIGATORIAS EN ACTIVIDADES COMERCIALES.- Queda prohibida toda apertura al público de locales y establecimientos, con excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas sin contenido alcohólico, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos y de salud.
MEDIDAS OBLIGATORIAS EN OTRAS ACTIVIDADES.- Queda prohibida toda actividad de orden social, cultural y religiosa.
JORNADA LABORAL EXTRAORDINARIA.- La jornada laboral en entidades públicas y privadas se desarrollará en horario continuo de hora 08:00 a 14:00.
MEDIDAS DE ACCIÓN INMEDIATA). Los servidores, trabajadores y usuarios que presenten alza térmica (igual o mayor 38.5 grados), toz seca o dificultad respiratoria, y que hayan sido identificados por el personal de salud desplegado, serán trasladados a los establecimientos de salud.
HORARIO DE FUNCIONAMIENTO DEL TRASPORTE.- El horario de funcionamiento del transporte público y privado se enmarcará en el horario establecido en el artículo 6 del presente Decreto Supremo, no podrán circular pasada las 15:00.
SUSPENSIÓN DE VIAJES.- Quedan suspendidos los viajes internacionales, interdepartamentales e interprovinciales a nivel nacional en el periódo que dure la declaratoria de emergencia.
INFORMACION DESDE LA CIUDAD DE SÁENZ PEÑA
Comunicado de la Municipalidad
El Juzgado de Faltas Municipal informa que ante la falta de cumplimiento a las medidas establecidas a nivel nacional, provincial y municipal a causa de la pandemia COVID-19, serán clausurados preventivamente todos aquellos comercios que no expendan alimentos, fármacos ni combustibles, y que continúan con sus puertas abiertas para atención al público.
Ante esta situación se recuerda que a través de la Resolución Municipal N°180/20 el Ejecutivo resolvió el cierre total, sin atención al público, de todos aquellos comercios, locales o entidades de servicios que no estén directamente vinculados con el aprovisionamiento de alimentos, productos farmacológicos o de salud, estaciones para expendio de combustible así como el sistema bancario.
Por eso se remarca que aquellos que no respeten las medidas de cierre y restricciones serán clausurados preventivamente con denuncia penal por el Art.205 y 239 del Código Penal.
Además, se recuerda a los vecinos que en caso de advertir el incumplimiento de las medidas anunciadas pueden denunciar al WhatsApp 3644-415042.
CRONOGRAMA DE PAGOS DE LA AUH Y LA AUE
ANSES: ¿Cuándo cobran el bono extraordinario de $3.000 los beneficiarios de la AUH y la AUE?
La Anses informó las fechas de pago del bono extraordinario para beneficiarios de la asignación universal por hijo y por embarazo. Se trata de un bono extraordinario que se cobrara por única vez en el marco de la Emergencia Sanitaria decretada ante la pandemia del Coronavirus.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que durante la última semana de marzo comenzará el pago del bono extraordinario de $3.100 que se otorgará en el marco de las medidas sanitarias, laborales y económicas decretadas por el Gobierno Nacional.
Este bono implicará el pago de una asignación adicional para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, y alcanzará a un total de 4,3 millones de personas.
Este bono implicará el pago de una asignación adicional para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, y alcanzará a un total de 4,3 millones de personas
El bono para la AUH será cobrado, al igual que lo que ocurrió en diciembre pasado, por todos los titulares de la AUH, la Asignación por Embarazo, por zona diferencial y de AUH por hijo con discapacidad.
Por otro lado, el pago del bono de $3000 pesos a jubilados y pensionados se realizará en el mes de abril, como ya estaba establecido en el cronograma.
Esta semana, el Gobierno anunció el pago de un bono extraordinario de $3.000 pesos para los jubilados y pensionados con ingresos mínimos y otro para beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), así como la extensión por dos meses de la exención del pago de créditos otorgados por la Anses y un refuerzo alimentario para comedores escolares y comunitarios.
Los anuncios fueron realizados en Casa Rosada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y el titular de la Anses, Alejandro Vanoli; en el marco de las medidas dispuestas por el gobierno nacional para ayudar a paliar los efectos económicos del coronavirus sobre los sectores de menores recursos.
Vanoli explicó que se trata de “un anuncio complementario” al que se hizo cuando se dispusieron aumentos para quienes reciben prestaciones en la seguridad social “ante un fenómeno global como es esta pandemia que genera efectos económicos en todo el mundo y que ha llevado a una desaceleración de la actividad económica global que tiene impacto en la Argentina”.
Por su parte, Arroyo anunció que se implementará un “refuerzo adicional alimentario para comedores escolares, comunitarios y merenderos” e informó que “se llevará el sistema de asistencia alimentaria al modelo de viandas para evitar el traslado y movimiento de personas” en medio de la pandemia de coronavirus.
VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS
Obsesionada sólo por su imagen, China presiona a científicos para ganar la carrera por la vacuna contra el coronavirus
La Comisión Militar Central ordenó a los expertos que desarrollen la cura contra el COVID-19 luego de conocer que en un laboratorio norteamericano había reclutado voluntarios para las primeras pruebas
19 de marzo de 2020
Chen Wei, la viróloga y epidemióloga china que está tras la vacuna contra el coronavirus COVID-19. Ella misma se inoculó la droga antes de que se aprobaran los exámenes a voluntarios (AMMS)
La periodista Minnie Chan reveló hoy que los científicos que trabajaron en el nuevo desarrollo que podría encontrar una cura preventiva contra el coronavirus fueron sometidos a presiones extremas por el régimen de Beijing en orden de “ganar la carrera” para hallar la vacuna contra la llamada gripe china. El COVID-19, como se identificó a la cepa de este coronavirus, se originó en noviembre pasado en Wuhan y a partir de entonces se extendió a todo el mundo convirtiéndose en pandemia de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS) el pasado 11 de marzo.
“Ordenaron a científicos militares chinos ganar una carrera mundial para desarrollar la vacuna contra el coronavirus”, es el título que acompaña la nota de Chan en el South China Morning Post. El martes la televisión estatal CCTV anunció que la Mayor General Chen Wei -conocida como la “Terminator del ébola”- y la Academia Militar de Ciencias Médicas (AMMS) habían sido autorizados a comenzar con las pruebas luego de haber efectuado un desarrollo “exitoso” de la vacuna. La Comisión Militar Central (CMC) fue la encargada de emitir las órdenes a los laboratoristas.
El inicio de las pruebas se anunciaron poco después de que en los Estados Unidos se informara sobre la aplicación de una vacuna experimental en 45 voluntarios norteamericanos, exámenes de laboratorio que comenzaron en tiempo récord teniendo en cuenta desarrollos similares. “El anuncio de China de un ensayo clínico llegó un poco antes de lo que esperaba, aunque creo que la primera dosis de la vacuna recombinante ya se ha inyectado en el cuerpo de Chen y algunos de sus compañeros de equipo”, señaló Tao Lina, experta en este tipo de antivirales situada en Shanghai.
Sin embargo, lo más inquietante que revela en su crónica Chan es la presión que los militares chinos ejercieron sobre el equipo científico para ganar la carrera por la vacuna, algo que podría mejorar la imagen del régimen comunista luego de que una ola de críticas cayera sobre Beijing por la lenta reacción y la falta de datos que sometieron a su población a la exposición del virus letal. De inmediato, la maquinaria propagandística del Partido Comunista Chino (PCC) intentó contrarrestar las críticas argumentando que había una conspiración en su contra.
Las principales víctimas de este tipo de ocultamiento fueron los propios habitantes de Wuhan, quienes no fueron advertidos a tiempo por las autoridades que mintieron permanentemente sobre las cifras y la gravedad del caso. Recién el 22 de enero, más de tres meses después de iniciada la pandemia, decidió aislar totalmente a la población de aquella ciudad para hacerlo posteriormente en la provincia de Hubei.
La vacuna fue desarrollada por la Academia Militar de Científicos Médicos, cuyo equipo fue encabezado por la viróloga y epidemióloga Chen Wei, conocida como la "Terminator del ébola" (AMMS)
Las denuncias contra el régimen comenzaron a enfurecer a la población, luego de que se conocieran detalles de cómo fue que el PCC maniató a los médicos que habían advertido sobre el peligroso brote que les recordaba al del SARS que impactó en el mismo país en 2002. El punto más alto de la indignación nació cuando se conoció la muerte de Li Wenliang quien había mandado un aviso por chat a sus colegas el 30 de diciembre pasado y pocos días después la policía le hizo firmar un compromiso de que dejaría de “hacer comentarios que perturbaban el orden público”. El 6 de febrero, finalmente, murió infectado por el COVID-19.
Ahora, el régimen intenta mostrarse frente al mundo como el pionero en la lucha, luego de que la prensa mundial condenara el accionar de Xi Jinping quien intentó ocultar la mortal epidemia. El lavado de imagen incluye envíos a varios países de material médico indispensable y, seguramente, busquen algún acuerdo para intercambiar medicamentos por algún beneficio futuro, como es el caso del convenio que está en ciernes con Venezuela. ¿A qué precio será la ayduda?
Los militares chinos fueron además enviados a Hubei para hacer frente a la expansión de la gripe. Unos 10.000 soldados se desplegaron en la provincia para contener a la población y controlar que nadie escapara de sus fronteras internas, incluido el aeropuerto. Ahora, esos mismos mandos militares someten a una presión extrema a los científicos para que desarrollen con éxito la vacuna y ganarle a los Estados Unidos en la “carrera”.
Las dosis fueron presentadas por el canal de televisión del régimen CCTV (AMMS)
“El CMC ha seguido llamando a la AMMS todos los días para impulsar el desarrollo de la vacuna en las últimas semanas”, dijo una fuente, que solicitó el anonimato debido a la delicadeza del asunto en tierras chinas, de acuerdo al South China Morning Post. El mismo martes se hizo un llamado general para que voluntarios se presentasen para formar parte de las pruebas iniciales.
Un historiador militar retirado con sede en Beijing también confirmó -bajo resguardo de su nombre- que la CMC estaba presionando a la academia para que desarrollara la vacuna lo más rápido posible. “Necesitan realizar pruebas en humanos antes, porque es el único atajo”, reveló el hombre que conoce las entrañas del Ejército chino. Y confirmó un rumo: que los propios científicos fueron los primeros en someterse a las pruebas. “Todo el personal de laboratorio de AMMS bromeaba diciendo que son ‘ratas de laboratorio’. Son los primeros seres humanos en probar esas costosas vacunas importadas para altos funcionarios”, agregó el ex militar.
El temor de las autoridades chinas es que una vez más -como ocurrió con la epidemia del SARS- sus científicos no puedan desarrollar una vacuna exitosa para combatir el mal. Mucho más después de haber anunciado que estaban cerca y que ya era “exitosa”.
FECHA CARGA TARJETA ALIMENTAR
¿Cuando Cargan la Tarjeta Alimentaria en Marzo?
Dejar un comentario / Por Sofia Rios
cuando cargan la tarjeta alimentaria del plan alimentar
En este artículo vamos a conocer cuando cargan la tarjeta alimentaria en Marzo 2020. Si sos beneficiario de la Tarjeta Alimentaria y quieres conocer el calendario con las fechas de recarga o de pago del plan alimentar, te dejamos detallado todos los días confirmados por ANSES y el Ministerio de Desarrollo Social.
Lo primero que tienen que saber que que la Tarjeta Alimentar no reemplaza el cobro de la Asignación Universal por Hijo, el dia de carga es diferente el cobro de ANSES por la terminación del último número del DNI. Este programa sociale s complementario para cada persona que cumple con los requisitos.
Tarjeta alimentaria: ¿Cuando Cargan en Marzo?
MES ¿Cuando Cagan?
Enero 17/1
Febrero 21/2
Marzo 20/3
Abril 17/4
En el siguiente calendario de carga de la Tarjeta Alimentaria pueden conocer todas las fechas que tendrán el dinero depositado en la cuenta bancaria del banco nación o del banco público que determi cada provincia.
Cabe señalar que el dia de carga es el tercer viernes de cada mes y va a recargar de manera automática. Recuerden que no se permite extraer el dinero en efectivo.
¿Como Consultar el calendario de pagos de Tarjeta Alimentaria?
Para poder consultar el calendario de pagos en ANSES los pasos a realizar son los siguientes:
Deberán ingresar a la página de calendarios de pagos de ANSES.
Luego tendrán que ingresar a la opción del tipo de beneficio que quieran consultar.
El sistema les va a pedir que ingresen el programa social que quieran consultar el calendario.,
Podrán ver el resultado con cada una de las fechas de pago ed tu beneficio del mes en curso.
¿Quienes pueden consultar las fechas de carga?
Únicamente tendrán habilitado la opcion para poder conocer las fechas de carga de la Tarjeta alimentaria los siguientes beneficiarios:
Padres o Madres con hijos e hijas hasta seis años de edad que están cobrando la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Mujeres embarazadas que se encuentren en el tercer mes de gestación que estén cobrando la asignación por embarazo.
Personas con discapacidad que estén cobrando la AUH.
¿Cual es el monto que me van a cargar de Tarjeta Alimentaria?
Los montos son dos, varia según el tipo de grupo y cantidad de hijos que tienen registrados en Mi ANSES.
$4000 pesos para las familias con 1 hijo de hasta seis años o mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación.
$6000 pesos para aquellas familias con más de 2 hijos en la edad etaria establecida por ANSES.
¿Como consultar cuando cargan la Tarjeta Alimentar?
También podrán conocer cuando cargan la tarjeta alimentaria haciendo la consulta de saldo y ver los últimos movimientos que se fueron acreditando el dinero en tu tarjeta alimentos banco nación. Cabe señalar que este programa alimentario cuenta con una caja de ahorro en pesos en una sucursal del banco nación o banco provincia la cual está habilitada únicamente para realizar compras.
No es posible retirar dinero de la cuenta.
ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE MACHAGAI
Desde la jefatura del cuartel entrenando y capacitando a bomberos por si salud pública pide apoyo por alguna persona infectada en nuestra comunidad.
TARJETA TUYA ALIMENTAR
Estimadxs Secretarias y Secretarios de Desarrollo Social:
Les informo que, como cada tercer viernes de cada mes, se acreditará la Tarjeta Tuya AlimenTAR para lo cual, hemos elaborado un procedimiento de compras a fin de que se efectúen en el marco del cumplimiento del Protocolo de Coronavirus.
Dicho protocolo tiene toda la información, obligaciones de los comercios adheridos, participación del Ministerio de Seguridad donde hay mayor afluencia de personas, medidas de prevención, pero será de vital importancia la colaboración y trabajo que realicen desde el Municipio.
Sabemos que estamos ante una situación muy compleja, pero con articulación y comunicación permanente podremos garantizar que las compras se efectúen cumpliendo con el protocolo. Envié información a cada Intendente e Intendenta.
Vamos a enviarles además todo el material de comunicación para que podamos unificar lo que transmitimos a la ciudadanía
Me encuentro a su disposición.
Muchas gracias.
Pia Chiacchio Cavana.
AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
Juan Manuel García
Mantuvimos una reunión junto a los funcionarios del Ejecutivo Municipal, con el Comisario Juan Carlos Kowalsky, el Juez de Paz a cargo Benito Colaneri, el Juez de Faltas Juan Morales, la directora del Hospital local Mónica Vollman y el presidente del Concejo José Luis Rudaz, para trabajar de acuerdo a las recientes disposiciones nacionales en base al "aislamiento social, preventivo y obligatorio" que determinara el Presidente de la Nación Alberto Fernández.
En este sentido hemos definido limitar los accesos a nuestra localidad, quedarán habilitados solamente y con control de Policía Caminera y personal de la subsecretaría de Seguridad Ciudadana los siguientes:
*El primero será el acceso Soldado Felix Aguirre y el segundo acceso habilitado será Ruta 10 (a la altura de calle Mariano Moreno) en los puestos se procederá a controlar los ingresos y egresos a la ciudad teniendo como premisa el cumplimiento estricto relacionado a la Emergencia Sanitaria que estamos atravesando.
Finalmente también queda totalmente prohibido el ingreso a la localidad de colectivos de media y larga distancia.
Sabemos que es un momento complejo para todos y según los informes epidemiológicos de las autoridades sanitarias del hospital local y del ministerio de Salud Pública de la Provicia "no hubo, ni hay casos sospechosos en Machagai".
Por ello nuestra finalidad es proteger la salud de todos los vecinos y vecinas, evitando que el COVID-19 se propague y que no llegué a nuestro querido Machagai, insistimos que quedarse en casa es la mejor colaboración que podés hacer.
RECOLECCION DE RESIDUOS
Municipalidad de Machagai
Uno de los servicios que el Municipio seguirá prestando ante la emergencia sanitaria es la recolección de residuos aunque con algunas restricciones.
La recolección se hará en los días y horarios estipulados y sólo se recogerán residuos orgánicos (restos de comida, yerba) y sanitarios (papel higiénico, pañales) en bolsas separadas. No se realizará la recolección de botellas plásticas y de vidrio, papel, cartón, tela, envases metálicos. También la recolección de ramas está suspendida.
ESARROLLO SOCIAL MACHAGAI CHACO
Municipalidad de Machagai
En el día de ayer la subsecretaria de Desarrollo Social Rosana Audizzio y el subsecretario de Integración Comunitaria Alejandro Álvarez junto a personal municipal trabajaron en la composición de barbijos para ser utilizados por los trabajadores de salud del hospital local y el personal del Municipio responsable de realizar los controles e inspecciones correspondientes en la vía pública y comercios de acuerdo con la normativa vigente dispuesto por el Estado Nacional, el Gobierno Provincial y a la cual se adhirió la Municipalidad de Machagai.
Además se ha entregado a todos los trabajadores que están realizando las acciones de prevención alcohol en gel.
Insistimos a cada vecino y vecina que la mejor manera de colaborar es respetar las medidas que se han tomado y quedarse en sus hogares.
QUEDATE EN CASA POR FAVOR
Municipalidad de Machagai
Informamos que según los registros de las autoridades sanitarias de la localidad de Machagai y del ministerio de Salud de la provincia del Chaco, no se registran casos sospechosos de COVID-19.
Personal de la subsecretaría de Seguridad Ciudadana a cargo del Dr. Ariel Fernández, conjuntamente con efectivos de la Policía del Chaco y Bomberos Voluntarios continúan realizando ñ la circulación de una persona por familia y con el sólo objetivo y necesidad de compra de víveres, retiro de efectivo y/o insumos hospitalarios, quienes no cumplan con la medida serán pasibles de las correspondientes sanciones.
#QuedateEnCasa
#NosCuidamosEntreTodos
#ArgentinaUnida.
COMUNICADO DE SUMA IMPORTANCIA
La Dirección de la EES N 41 "Prof. José A. Gotusso"
Comunica por este medio a todos los estudiantes que se encuentra habilitada la plataforma online para realizar las actividades aulicas previstas por el MECCYT, en el marco de la Emergencia Sanitaria: Covid 19.
Ante cualquier inconveniente o consulta podrán comunicarse a los siguientes números de celulares :
3734-400444
3734-432535.
La dirección.
ULTIMAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL MUNICIPIO
Nuevas disposiciones de la Municipalidad de Machagai por Coronavirus
1-Operativo cerrojo Machagai: fines de semana y feriados todos los accesos permanecerán cerrados tanto para ingresos y egresps, solo excepciones para urgencias previa autorización policial
2-Los Supermercados, Kioscos y Comercios en general deberán permanecer abiertos solo hasta las 21 hs.
3-Los Supermercados y similares, NO abrirán sus puertas los días domingos y feriados debiendo permanecer cerrados, sin atención.
4-Los restaurantes, locales de comidas preparadas y rápidas, podrán realizar solo venta telefónica, sin atención al mostrador, con reparto domiciliario (delivery) hasta las 22 hs.
JUAN MANUEL GACIA INTENDENTE DE MACHAGAI
Seguimos trabajando para profundizar el cumplimiento de las normas
El intendente de la localidad de Machagai Juan Manuel García brindó para los medios de comunicación un informe de cómo se está desarrollando el aislamiento social, preventivo y obligatorio que desde el Estado Nacional y el Gobierno Provincial se determinara en los últimos días.
En este sentido el jefe comunal remarcó que junto a las autoridades policiales urbanas y rurales, las autoridades sanitarias locales y los responsables de la subsecretaría de Seguridad Ciudadana Municipal a través de los inspectores, están trabajando fuertemente para el cumplimiento de todas las normativas y agregó que junto a los integrantes del gabinete están en contacto telefónico para atender cada demanda.
García además informó que el municipio está coordinando acciones con la Directora del nosocomio local y han habilitado una línea telefónica para alertar posibles casos sospechoso o la atención de síntomas similares al Covid-19, “afortunadamente en la localidad no se registran casos sospechosos” culminó el intendente.
En el cierre el intendente García le solicitó a todos los vecinos y vecinas el cumplimiento del aislamiento social, reconociendo que se está viviendo una situación compleja y muy particular para todos los sectores sociales y lo sabemos, pero aseguró que la única manera de que la cuarentena finalice el 31 de marzo es que la gente tome conciencia de lo que está pasando y colabore con las autoridades.
COMUNICADO OFICIAL MUNICIPALIDAD DE MACHAGAI
Municipalidad de Machagai
Desde la Municipalidad de Machagai ponemos en conocimiento a toda la comunidad de la nueva medida que determinó el Gobierno Nacional para evitar el abuso de precios por parte de los comercios.
Ingresa a este link para revisar el listado de precios máximos de referencia en toda la provincia.
https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/provincia/Chaco
Los vecinos q detecten abusos de precios (cotejando previamente con el listado de precios máximos) deberán:
Realizar la denuncia correspondiente.
Envíanos por whatsapp al 3734-470037 una foto del ticket o del precio en góndola con la información del local comercial para que podamos hacer un seguimiento del caso en coordinación con las autoridades del área de Defensa al Consumidor de la provincia del Chaco.
DESARROLLO SOCIAL INTEGRACION COMUNITARIA
Municipalidad de Machagai
Desde la secretaría de Desarrollo Social, conjuntamente con la subsecretaría de Integración Comunitaria y la coordinación del CIC informamos que debido a la etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio planificamos un esquema de trabajo para la entrega de "Módulos Alimenticios Nutricionales y Módulos para Celíaco",se respetarán las medidas sanitarias e higiene necesarias para salvaguardar la salud no sólo de los beneficiarios, sino también del personal municipal a cargo de la entrega.
Las entregas:
Se realizarán en el CIC el día miércoles 25/03 y hasta terminar la entrega, en los siguientes horarios,por la mañana de 09 hs a 11hs y por la tarde de 16 hs a 18hs.
Se permitirá el ingreso a las instalaciones del CIC de a una persona por vez,pudiendo las demás esperar fuera del edificio con las distancias correspondientes entre personas.
Se entregará módulos a familiares de titulares,con un poder del titular,en las siguientes excepciones:
Embarazadas
Personas inmunosuprimidas
Personas con antecedentes respiratorios (Asma, Bronquitis crónica, Neumonía, etc)
Personas con antecedentes Cardíacos
Personas con Diabetes tipo 1 (insulino dependientes)
Personas con insuficiencia renal.
13 DETENIDOS POR INCUMPLIR LA CUARENTENA Y AISLAMIENTO OBLIGATORIO EN MACHAGAI
Fue por violar el decreto provincial 433 que establece un aislamiento social, preventivo y obligatorio. 4 menores y 9 hombres, no respetaron las normas sanitarias impuestas.
Según el parte policial algunos de ellos estaban transitando en Zona céntrica y otros jugando al fútbol en los barrios de la ciudad.
Los masculinos fueron imputados en libertad Artículos mencionados anteriormente y los menores de edad fueron entregados a sus progenitores.
NUEVEAS MEDIDAS ECONOMICAS
Medidas económicas para sostener los ingresos de las familias más afectada por la emergencia sanitaria.
✔ Pago extra de la AUH y AUE
Monto del bono: $3.103
Universo: todos los perceptores de AUH y AUE
✔ Bono para jubilados y pensionados
Monto del bono: $3.000
Universo: Para los que reciben un único haber mínimo
✔ Bono para perceptores de planes sociales
Monto del bono: $3.000
Universo: 556 mil personas que cobran la mitad del salario mínimo.
✔ Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Monto: $10.000 (en abril, con posibilidad de prorroga)
Universo: Monotributistas (categorías A y B), monotributistas sociales, trabajadores informales, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo o Embarazo o PROGRESAR.
¿Por qué implementamos el IFE?
Minimizar la circulación para preservar la salud de los argentinos y enlentecer la propagación del Covid-19, implica un impacto para la economía y en especial para los sectores más vulnerables: para muchas personas significa no poder trabajar y por lo tanto no tener ingresos.
Queremos cuidar los ingresos de las argentinas y los argentinos y queremos sostener la actividad económica y el empleo.
Ingreso Familiar de Emergencia:
Por única vez (en Abril). Podría repetirse en Mayo si el aislamiento continúa.
$10.000 para trabajadorxs de 18 a 65 años que no perciban pensiones ni subsidios de ningún tipo y que no tengan otro ingreso
Se analizará la totalidad del grupo familiar, para definir su asignación.
La inscripción será muy fácil a través de la Web de ANSES, que habilitará en los próximos días.
Podrán anotarse lxs trabajadores no formales, y los Monotributistas de Categorias A (ingreso promedio de $17.400 por mes) y B (ingreso promedio de $26.100 por mes)
Si tienen CUENTA BANCARIA A SU NOMBRE, se podrán cargar los datos para la transferencia. Si no, se les indicará dónde y cuándo percibirán el haber.
Es totalmente compatible con la Asignacion Universal por Hijo, de manera que pueden gestionarlo sin ningún inconveniente.
También podrán tramitarlo los trabajadorxs de casas particulares que no inscriptos en el régimen tributario.
BOMBEROS VOLUNTARIOS INTERVINO EN DOS INCENDIOS
En la tarde de este lunes personal de Bomberos Voluntarios de Machagai logró controlar dos incendios que estaban ingresando a dos aserraderos.
El primer siniestro se registro en Ruta 16 KM 138 detrás que un reconocido hotel, en el lugar se estaba quemando un terreno y el fuego ya estaba ingresando a una carpintería, personal de bomberos trabajó con una unidad de ataque rápido donde lograron controlar el incendio.
Media hora más tarde fueron alertados que en cercanías del primer siniestro se estaba registrando un nuevo incendio, se trataba de otra carpintería que estaba sufriendo la quema de elementos de madera y aserrín, nuevamente personal de bomberos se hizo presente con una dotación de 4 bomberos.
Personal de bomberos logró controlar los dos siniestros y procedieron luego al enfriamiento del lugar.
DPTO SEG. RURAL MACHAGAI
*Sección RURAL MACHAGAI *
FECHA; 23/03/20
HORAS: 18:30
CAUSA SUP. INFRAC. ART 44° Y 45° LEY 850-P
JUZG. INTERV:
Juzgado Paz Local
SINOPSIS Fecha se tomo conocimiento mediante tareas investigativas que en horas de la siesta descargaron producto carneo vacuno de dudosa procedencia en una carniceria sito en Planta Urbana Colonia Aborigen que gira bajo el nombre de "MIS DOS ESTRELLAS" . Razon por la cual hs 18:00 con colaboracion Inspector bromatologico municipal de Machagai
ZACARIAS CARLOS A. Y en movil PT-438 con dotacion completa a cargo del Comisario Mayor de Policia Ricardo Luis CABALLERO se verificó la carniceria en cuestion donde fuimos atendidos por el sr. R. L. S. (37) DNI N° 30.708.621 ddo en Lote 38 Colonia Aborigen (propietario) y mediante su autorizacion se procedió a revisar freezer y camara frigorífica del local, constatando la presencia de (04) CUATRO reses enteras de animal vacuno, con un peso de (400 kg) CUATROCIENTOS Kilogramos aprox. producto carneo vacuno (categoria ternero/a; novillito/a ) SIN SELLO BROMATOLOGICO, asi mismo observandose producto contaminante como ser tierra y pasto, no pudiendo avalar el sr. R. dicha compra del producto carnico ya que no contaba con factura y/o remito alguno, manifestando que el responsable de realizar todo tramite relacionado a documentaciones de dicho local es su cuñado. Posteriormente se procedió al secuestro de la totalidad del producto carnico vacuno y conduccion del sr ROCHA donde consultado Dr BENITO COLANERI (Juez de Paz en turno) dispuso sea notificado acta contravencional por sup. Infraccion Art 44° inobservancia a los mandatos legales y 45° faena clandestina y sea alojado en Comisaria Machagai. Por su parte producto carnico secuestrado sea entregado a la ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES QUITILIPI (A.P.A) bajo acta, finalizo operativo hs 19:45 sin novedad. Haber lugar ampliare. Atte Crio Mayor CABALLERO Ricardo Luis jefe Dpto Seguridad Rural Machagai.
INFORMACION DESDE EL HOSPITAL LOCAL MACHAGAI CHACO
El Hospital Dr Andres Diaz Y Pereiro está atendiendo las consultas sobre síntomas compatibles con Coronavirus
Desde el Hospital Local se están atendiendo las consultas sobre síntomas compatibles con Coronavirus a través de whatsapp (sólo texto, no llamadas ni mensajes de audio).
Sólo serán contestadas consultas relacionadas con los síntomas referidos, rogamos a la población no realizar otro tipo de consultas para no saturar la línea.
Ante la presencia de síntomas (fiebre, tos persistente y dificultad para respirar) se solicita a la ciudadanía que no concurra a la Guardia.
Se pueden comunicar a través Whatsapp al 3734-448552 y un médico se comunicará inmediatamente.
#SomosResponsables quedándonos en casa, salvo fuerza mayor. No son vacaciones.
#SomosResponsables lavándonos bien y frecuentemente las manos con agua y jabón, o en su defecto con alcohol en gel.
#SomosResponsables evitando tocarnos la cara con las manos.
#SomosResponsables ventilando los ambientes.
#SomosResponsables manteniendo distanciamiento social.
#SomosResponsables aislándonos 14 días en caso de haber estado en un país de riesgo o en contacto con un potencial contagiado.
#SomosResponsables denunciando a quien incumple una cuarentena.
#SomosResponsables consultando al médico ante fiebre más tos, dolor de garganta o dificultades respiratorias.
#SomosResponsables difundiendo información que provenga sólo de fuentes confiables.
#SomosResponsables compartilo
SEGURIDAD CIUDADANA
Nuestro objetivo es cuidar a los vecinos cumplimentado las disposiciones del Estado Nacional”
El subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Machagai Ariel Fernández realizó un balance de los primeros días del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Estado Nacional y el Gobierno Provincial, el funcionario remarcó que se trabaja conjuntamente y de manera coordinada con la policía local para realizar el control de accesos principales y de los distintos puntos de la ciudad.
En la localidad de Machagai, como en otras comunas de la provincia se controla de manera continua los únicos dos accesos habilitados actualmente para el ingreso y egreso de personas, las mismas deben contar con la justificación necesaria para circular, o bien pertenecer al grupo contemplado para la circulación dentro del Decreto Nacional.
El subsecretario de Seguridad Ciudadana destacó que con el correr de los días la gente va acatando las medidas, pero aún hay quienes no logran comprender esta situación de cuarentena y en esos casos vamos a profundizar los controles y si lo amerita junto a los juzgados competentes aplicar las sanciones correspondientes.
Hoy Machagai no tiene, ni tuvo casos sospechosos de Coronavirus, y estamos manteniendo continuo dialogo con las autoridades sanitarias locales para atender diferentes situaciones que se van presentando con el fin de que la menor cantidad de vecinos posibles circulen por las calles y por el nosocomio local.
En cuanto al control en comercio Fernández aseguró que los inspectores de la localidad están trabajando fuertemente para que se cumplan todas y cada una de las medidas de higiene, distanciamiento y horarios establecidos en la normativa vigente y agregó que también desde el municipio se habilitó una línea telefónica para que nuestros vecinos que detecten abusos de precios en relación al listado de precios máximos de referencia en toda la provincia, puedan realizar la denuncia correspondiente.
Por último, el funcionario remarcó que Machagai tiene un intendente que se está ocupando junto a su equipo de trabajo de atender cada una de las demandas que surgen, necesitamos la colaboración de todos para poder salir adelante en este momento tan complejo que estamos viviendo y la mejor manera de colaborar es que todas aquellas personas que pueden quedarse en sus casas que lo hagan.
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
MURIO JUEZ DE PAZ DE LA LOCALIDAD DE CHOROTIS CHACO
Este mediodía, en el Sanatorio Femechaco de Resistencia, se confirmó la sexta muerte por coronavirus en Argentina. Según confirmaron las autoridades, se trató de “un paciente que ingresó el sábado 7 de marzo a las 20 horas”. Se llamaba Guido Ariel Benvenutti, tenía 53 años y era juez en la provincia de Chaco.
“Tuvo contagio directo con una mujer que llegó de España y tenía positivo para el COVID-19. Los síntomas comenzaron entre el 7 y 8 de marzo. El médico que lo atendió descartó dengue y le aconsejaron que se internara en una clínica. Hizo caso omiso y a las 48 horas fue a una guardia, lo volvieron a evaluar, y como no tenían cama para internarlo lo derivaron al Femechaco. Llegó con un cuadro tóxico de insuficiencia respiratoria”, confirmaron a Infobae desde el sanatorio. Entre sus síntomas primarios, comenzó con fiebre, malestar general, cefalea, dolor abdominal e inyección conjuntival.
“Con hondo pesar comunicamos el fallecimiento de Guido Ariel Benvenutti, ex docente de música de AMICI”, publicaron desde Instituto Educativo Bilingüe Amici-UEP Nº 41, en donde Benvenutti dictaba clases. También lo hizo El Círculo Trentino de Resistencia, quien comunicó “con mucho pesar, el fallecimiento de Guido Ariel Benvenutti, socio y colaborador incondicional con nuestra institución”.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud Pública del Chaco informó el deceso de Benvenutti. “El hombre, residente de la capital del Chaco, contrajo la infección de una paciente que fue anteriormente confirmada con el diagnóstico de coronavirus. La persona, que no contaba antecedentes de otras comorbilidades, comenzó el 11 de marzo con síntomas de malestar general, cefalea, dolor abdominal, fiebre alta, odinofagia (dolor de garganta). El 14 de marzo se agravaron los síntomas y comenzó con dificultad respiratoria. Desde entonces estuvo internado y recibió atención en la misma institución hasta su fallecimiento”, expresaron.
DESABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS EN FARMACIAS
Farmacias acusan a droguerías por desabastecimiento de alcohol en gel
También faltan guantes, pañuelos, jabones y aerosoles. Afirman que los productos son ofrecidos por internet y canales informales a precios
En un marco de extrema necesidad frente a la pandemia del coronavirus, el sector farmacéutico acusó a droguerías y distribuidores de continuar con el desabastecimiento de alcohol en gel, alcohol líquido y barbijos, al tiempo que tampoco se reponen pañuelos descartables, jabones, aerosoles y guantes de látex, los cuales se ofrecen por internet y canales informales.
El director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), Rubén Sajem, denunció a las principales droguerías y distribuidores por los faltantes o la escasez alarmante de los productos antes mencionados.
“Desde el 9 de marzo, casi ninguna de las 13 mil farmacias que hay en la Argentina recibe alcohol en gel, alcohol líquido, y estamos hablando de 4 ó 5 empresas y 3 o 4 marcas que se están burlando de las farmacias, los ciudadanos”, aseguró Sajem a BAE Negocios, y planteó que habrá un duro posicionamiento para que el Gobierno normalice la situación en forma urgente.
“No hay pañuelos descartables, jabones antisépticos con ‘bombo’, ni guantes de látex. Es casi nulo el stock y mientras tanto vemos cómo en Mercado Libre se ofrecen productos a precios disparatados; es inaceptable que esté sucediendo esto con una crisis como la que vivimos. Necesitamos que el Gobierno tome cartas en el asunto porque las 13 mil farmacias estamos desabastecidas”, sentenció.
Como si esto fuera poco, alrededor de 10.000 farmacias de la Argentina sufrieron un boicot por parte de las mismas droguerías y distribuidores ya que no reciben los insumos o deben convalidar enormes aumentos para fabricar alcohol en gel o sanitizantes, pudiendo elaborar un millón de unidades diarias, que se complementarían con la provisión tradicional.
El también secretario general del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal reveló: “parece que nos quisieran impedir la fabricación del alcohol en gel o sanitizantes: los envases subieron entre 30 y 50%, el alcohol líquido subió y nos lo quieren cobrar a precio minorista, y el carbopol es un insumo importado que se remarcó 300%”.
El plan de las farmacias apuntaba a incrementar la oferta y por ello, todas las entidades farmacéuticas pedirán al Gobierno la aplicación de las normas para normalizar la cadena de distribución legal. “Los funcionarios pueden ver claramente qué empresas están actuando sin escrúpulos. Las farmacias todos los días abren los portales de las droguerías y los productos sensibles siguen en cero”, apuntó Sajem.
El director del Ceprofar aseguró que la elaboración dentro de las farmacias en la mayoría de los distritos del país “sigue los protocolos internacionales de la Organización Mundial de la Salud y se prepara en el día”.
“ELE”, LA PLATAFORMA VIRTUAL EDUCATIVA QUE LANZARA EL GOBIERNO DEL CHACO
La plataforma ele.chaco.gob.ar busca acompañar y fortalecer la trayectoria educativa de las y los estudiantes de la provincia. En una primera instancia contendrá un repositorio de orientación docente, propuestas didácticas y recursos educativos contextualizados en la realidad provincial, elaborados por equipos pedagógicos locales.
Propuesta educativa virtual del Gobierno.
El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Educación Daniela Torrente lanzarán, este miércoles, la plataforma ‘ELE’ (ele.chaco.gob.ar) de educación virtual universal, gratuita y de calidad para garantizar el acompañamiento educativo domiciliario durante el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto para reducir la circulación y propagación del Coronavirus (COVID-19).
Se trata de una iniciativa del equipo pedagógico del Ministerio de Educación del Chaco, proyecto que se trabaja desde el inicio de la gestión para acompañar las trayectorias escolares de las y los estudiantes chaqueños. Hoy, ante la emergencia sanitaria que atraviesa el país y la suspensión de las clases, esta herramienta virtual será fundamental para potenciar los aprendizajes de cara al regreso a las aulas.
‘ELE’ cumplirá el rol de entorno virtual de aprendizaje, fortaleciendo la trayectoria educativa para las y los estudiantes de la provincia. En una primera instancia constituirá un repositorio de orientación docente, propuestas didácticas y recursos educativos contextualizados a la realidad de la provincia, elaborados por equipos pedagógicos locales.
El proyecto, creado por docentes que han transitado su trayectoria laboral en las aulas chaqueñas y coordinado por las Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología y la de Educación, tiene como prioridad diseñar contenidos y recursos destinados a las y los docentes y estudiantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario. Los contenidos están divididos por áreas temáticas, niveles y ejes transversales, acompañados de material específico para las diferentes modalidades.
Desde el Ministerio de Educación se pretende potenciar la experiencia áulica a través de la generación de diversos materiales, videos y recursos educativos, sumados a las experiencias y contenidos que las y los docentes de la provincia deseen compartir.
Además de la plataforma virtual, se generará material audiovisual que se podrá ver y escuchar por los medios de comunicación públicos como Chaco Tv y radios. Esto responde al trabajo articulado entre la cartera educativa y la empresa ECOM Chaco que llega con su programación a toda la provincia.
VACUNACION ANTIGRIPAL 2020 EN CHACO
Salud distribuye en la provincia dosis para la campaña de Vacunación Antigripal 2020
Un total de 29.100 dosis pediátricas y 39.200 dosis de adultos llegaron al Chaco para ser distribuidas en los 300 centros vacunatorios. A través de un protocolo específico la campaña se realizará en espacios abiertos, en cumplimiento con el aislamiento preventivo. Tendrán prioridad las personas mayores de 65 años.
La campaña nacional de vacunación antigripal 2020 ya está en marcha en todo el territorio argentino. El Ministerio de Salud Pública del Chaco, a través de su Departamento de Inmunizaciones, recibió y distribuye a partir de este martes un total de 29.100 dosis pediátricas y 39.200 dosis de adultos a lo largo y ancho de las regiones sanitarias de la Provincia.
La vacuna antigripal estará disponible a partir del lunes 30 de marzo del 2020 de manera gratuita y obligatoria en todo el país. En el contexto epidemiológico de la pandemia por COVID-19, la campaña se realizará se realizará en espacios abiertos, respetando las medidas de bioseguridad bajo un estricto protocolo acorde al aislamiento preventivo obligatorio.
Serán destinados a esta acción, lugares como plazas, centros comunitarios, institutos, que se informarán en los próximos días, de acuerdo a la disponibilidad de cada localidad. Durante las primeras jornadas se dará prioridad a las personas mayores de 65 años. “Teniendo en cuenta que el beneficio que produce la vacunación antigripal contra la influenza es superior al riesgo de contraer otros virus, es necesario que se acerquen a estos lugares que estarán destinados a la colocación de vacunas para prevenir una enfermedad que tiene un alto porcentaje de complicaciones”, expresó la ministra de Salud Pública Paola Benítez.
“Si bien sabemos que hoy estamos enfrentando a una pandemia como el coronavirus, no podemos desestimar las complicaciones graves que pueden ser producidas por la influenza”, agregó.
La vacunación antigripal debe ser efectuada en forma oportuna, idealmente antes del comienzo del invierno (etapa de mayor circulación del virus influenza). No obstante, y si la situación epidemiológica nacional y local lo indican, deberá continuar hasta que la circulación viral cese. Su objetivo es tratar de lograr coberturas mayores o iguales al 95% en cada grupo de la población en riesgo para influenza y neumonía por neumococo.
El Departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria garantiza el cumplimiento de la totalidad de las 20 vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación. Según informó el jefe del Departamento de Inmunizaciones Leonardo Villavicencio, se recibieron un total de 29.100 dosis pediátricas y 39.200 dosis de adultos para su distribución en los 300 centros vacunatorios de la Provincia. De esta manera a partir del lunes 30 de marzo se podrá comenzar a aplicar la vacuna en todas las regiones sanitarias del Chaco.
Además recordó a todos los padres y las madres la importancia de informarse sobre el calendario de vacunación: explicó que los niños y las niñas de 5 y 6 años deben recibir dosis de Triple Viral, la Triple Bacteriana y Sabin; y que los niños y las niñas de 11 años deben recibir la Menactra, Triple Bacteriana y VPH, esta última para la prevención del Cáncer de Cuello de Útero. Las vacunas que previenen la Meningitis, cerca de 37 mil dosis, se están distribuyendo en todo el territorio provincial y deben aplicarse a bebés de 3, 5 y 15 meses y también debe ser aplicada a niños y niñas de 11 años.
Una de las principales políticas del Ministerio de Salud de la Nación es la obligatoriedad de vacunas, a la que Chaco se alinea, con el fin de garantizar la prevención de enfermedades a toda la población.
44° ANIVERSARIO DEL ÚLTIMO GOLPE DE ESTADO
“La democracia sigue siendo el ámbito para construir consensos”, destacó Sager
"El compromiso siempre será reclamar memoria, verdad y justicia por los 30.000 desaparecidos”, resaltó el presidente de la Legislatura, Hugo Sager al acompañar este martes al gobernador Jorge Capitanich en el acto que conmemoró el 44°aniversario del último Golpe de Estado.
En el monumento de homenaje a las víctimas de la Masacre de Margarita Belén, ubicado a la vera de la ruta nacional 11 en esa localidad, participaron la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; la secretaria de Derechos Humanos y Género, Silvana Pérez; la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós; entre otras autoridades provinciales.
“Este 24 de marzo lo conmemoramos de una manera diferente ante una emergencia sanitaria que nos preocupa a todos y la Legislatura quiso estar presente al recordar que fue el único poder del Estado que fue suprimido totalmente en esa época histórica”, resaltó el legislador.
En ese sentido, reflexionó y contrastó aquel escenario con la actual coyuntura: “En la última dictadura militar teníamos un Ejército y una Policía que violentaba los derechos humanos. Sin embargo, hoy podemos decir que nuestras fuerzas de seguridad acompañan este proceso generado por la pandemia de coronavirus, dando muestras de servicio, solidaridad y responsabilidad”.
De esta manera, Sager consideró que “la democracia, aún en su imperfección, sigue siendo el ámbito que, desde el respeto a las diferencias, permite y obliga a construir consensos para avanzar hacia un Estado que comprende e incluye”.
Al finalizar, el titular del Poder Legislativo destacó: “No podremos marchar, pero en la memoria de los argentinos estará presente un nuevo aniversario del Golpe Militar que trajo el terrorismo de Estado, generó la destrucción del aparato productivo y la desaparición de miles de personas”.
13 DETENIDOS POR INCUMPLIR LA CUARENTENA Y AISLAMIENTO OBLIGATORIO EN MACHAGAI
Fue por violar el decreto provincial 433 que establece un aislamiento social, preventivo y obligatorio. 4 menores y 9 hombres, no respetaron las normas sanitarias impuestas.
Según el parte policial algunos de ellos estaban transitando en Zona céntrica y otros jugando al fútbol en los barrios de la ciudad.
Los masculinos fueron imputados en libertad Artículos mencionados anteriormente y los menores de edad fueron entregados a sus progenitores.
CORRESPONDIENTES CARGAS DE COMBUSTIBLE
Municipalidad de Machagai
Desde la Municipalidad de Machagai ponemos en conocimiento a la comunidad, que para la carga de combustible en motovehículos y automóviles deberán:
Motovehículos, realizar la carga todos aquellos que no transiten con acompañantes y durante la espera mantener distancia de 1.50 mts. en la correspondiente fila.
Automóviles, los conductores deberán permanecer dentro del mismo antes y durante la carga.
EL NUEVO BANCO DEL CHACO COMUNICA
Municipalidad de Machagai
Desde la Municipalidad de Machagai ponemos en conocimiento a la comunidad que:
El Nuevo Banco del Chaco comunica que estará realizando la entrega de Tarjetas de Débito titulares a que no la hayan retirado aún, el día JUEVES 26/03/2020 en las inmediaciones de la Municipalidad de Machagai sobre calle Eva Duarte en el horario de 8 a 12hs.
Sólo podrán retirar las mismas titulares de munidos de sus respectivos DNI.
La entrega se hará de acuerdo a lo establecido en el protocolo sanitario vigente COVID 19.
INFORMACION SOBRE RECOLECCION DE RESIDUOS
Municipalidad de Machagai
Vecinos y vecinas desde el área de Servicios Públicos les recordamos que mañana miércoles 25 se realizará la recolección de residuos en el horario de 07:00 a 10:00.
Recordá que debes separar los residuos y sólo sacar orgánicos y sanitarios.
Por favor le solicitamos no sacar plástico, cartón, latas o vidrio.
También la recolección de ramas se encuentra suspendida.
FUERTE OPERATIVO EN SAENZ PEÑA CHACO
Caminera y el municipio, juntos para prevenir el avance del Coronavirus
El trabajo estuvo supervisado por el Sr. Miguel Kisiel, Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Alimentaria local y jefes policiales.
Desde hace varios días, efectivos de la División Tránsito Urbano y Patrulla Vial de Sáenz Peña, junto a personal de Prevención Ciudadana Civil y Tránsito municipal local, vienen realizando operativos de identificación, medición de temperatura corporal y fumigación de vehículos, que ingresan a la ciudad para evitar el contagio de coronavirus.
En este caso, el operativo se realizó de noche, en calle 12 entre 15 y Colectora Ensanche Sur, único acceso, y tiene por finalidad contribuir a las medidas preventivas del CODIV-19.
Mientras duró el dispositivo, instalaron un gacebo, donde tenían la mesa de trabajo. Otro grupo, reguló el tránsito y tomó la temperatura corporal a todos los automovilistas, que ingresaron a Sáenz Peña.
Para realizar la esterilización de los rodados, se habilitó un camión con una hidrolavadora con productos químicos necesarios.
Se desinfectaron 70 vehículos y no se constataron temperaturas corporales compatibles con los síntomas del covid19.
El operativo fue supervisado por el Sr. Miguel Kisiel, Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Alimentaria, el Director de Tránsito y Seg. Vial Interior, Crio Inspector, Mario Santía, el Jefe de la División Tránsito Urbano y Patrulla Vial, Subcrio, Edgardo Martínez y el Jefe Div. Oper. Viales Interior, Of. Ppal, Luis Rafael Gómez.
PRODUCCION AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO
La producción Agropecuaria está exceptuada del cese de actividades que establece el aislamiento preventivo
La fabricación y la distribución comercial de alimentos forman parte de la excepción establecida en los decretos Nacional y Provincial. Abarca a los sectores ganadero, cerealero, oleaginoso, de frutas, verduras y hortalizas y al algodonero.
El gobierno provincial informa que las actividades vinculadas al sector agropecuario están exentas del cese de actividades establecido en el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Así lo establecen el Decreto de Necesidad y Urgencia N°297 y el Decreto Provincial N°433 especificando que abarca a toda la cadena desde la fabricación hasta la distribución comercial.
De esta forma se permite y se requiere la continuidad de dichas actividades con el objetivo de garantizar la elaboración y abastecimiento de alimentos ante la pandemia del coronavirus.
Específicamente se establece la libre circulación del personal y transporte destinado a fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos comestibles en toda su cadena de abastecimiento y producción.Incluye a las actividades ganaderas, de cereales, oleaginosas, de frutas, verduras, hortalizas y la algodonera.
En detalle se permite el transporte de insumos para los sectores agropecuarios y ganadero; el traslado de ganado en pie y la distribución de materias primas y complemento alimenticio para ganado menor y bovino. Además, el funcionamiento de frigoríficos, incluyendo su abastecimiento y manejo de subproductos derivados de faena; actividades de siembra, cosecha y transporte; abastecimiento, fabricación y distribución de insumos complementarios para distribución y empaque de productos alimenticios; y asistencia técnica profesional.
SUPERVISION ZONA VIII° INTERIOR
UNIDAD: COMISARIA MACHAGAI.
CAUSA: OPERATIVO PREVENCIONAL
FECHA: 24/03/2020
HORA: 22:00.
SINOPSIS: ampliando mi anterior en relación a la Pandemia declarado por la Organización Mundial de la Salud COVID-19 - CORONAVIRUS y en el marco de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional mediante Decreto Nº 260 y su modificatoria 297, donde disponen ”AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO” para proteger la salud pública y en los Decretos Provinciales Nº 432 y 433, donde aprueba el protocolo unificado de actuación de emergencia sanitaria y mecanismos de restricciones de personas en cada pueblo y en cada ciudad, con el objetivo de evitar la propagación del virus; esta instrucción da por finalizado OPERATIVO DE PREVENCION que se realizó en el ámbito de esta ciudad, juntamente con personal del Departamento Rural Machagai y Dirección de Transito del Municipio de esta ciudad. Obteniendo como resultado la conducción de 21 personas de los cuales 18 son masculinos, 03 son femeninas. Como así también el secuestro de 11 motocicletas y 2 bicicletas. De consulta con fiscal en turno dispuso se Notifique imputación en libertad por violación al Aislamiento Social preventivo y Obligatorio Artículos 202° 203° 205° y 239° del Código Penal Argentino y que los rodados sean entregados previa acreditación del bien. De consulta con Juzgado menor y familia los mismos dispuso que los menores sean entregado a sus progenitores previa acreditación de parentesco. Atte. Crio. de Policía JUAN CARLOS KOWALSKY- JEFE CRIA. MACHAGAI.
Agradezco a todo mi personal de Guardia Grupo Motorizado y la invaluable colaboración del Departamento Rural Machagai y el apoyo del Intendente y Subsecretario de Seguridad y Municipio local.
RESULTADOS DE EL OPERATIVO













NENA DE LA CAPITAL PROVINCIALSE CONTAGIO DE CORONAVIRUS
Resistencia: Una niña de 7 años se contagió de coronavirus en el Hospital Pediátrico
Según informó el padre de la niña, la misma se encontraba internada en el nosocomio hace ya varios meses y se habría contagiado en el lugar. El padre, quien podría ser portador del virus, se encuentra en el centro de Castelli.
En horas de la madrugada de este miércoles, la Coordinadora de la Región Sanitaria V de Chaco, Fabiana Rambados, solicitó acompañamiento policial en la Comisaría de Misión Nueva Pompeya para constatar el domicilio del padre de una menor que se encuentra internada en el Hospital Pediátrico de Resistencia. La niña, de 7 años, dio positivo a la prueba de coronavirus.
El padre de la menor había llegado a la zona desde Resistencia, y podría ser portador del virus por contagio. Además, según indicó Rambados, la menor permanece internada desde hace varios meses y habría contraído el virus en dicho nosocomio.
Al constatar el domicilio donde residiría el padre, un familiar informó que el mismo se encuentra en la localidad de Juan José Castelli, en un departamento en pleno casco céntrico.
SERVICIO DE DELIVERY MUNICIPAL
Municipalidad de Machagai
Desde la Municipalidad de Machagai ponemos en conocimiento a la comunidad que en relación:
al servicio "Delivery" de mandados para compra de alimentos y medicamentos destinadas a personas mayores de 60 años que no tengan familiar alguno que los pueda asistir, las personas autorizadas por la secretaría de Desarrollo Social llevarán la identificación correspondiente con sus datos personales, para la tranquilidad de los vecinos y vecinas.
Todas aquellas personas que requieran el servicio deben comunicarse al Teléfono 3734-470037.
EMBARAZO Y CORONAVIRUS PRECAUCIONES Y CONSEJOS
Las embarazadas deben tener prioridad a la hora de recibir la prueba del COVID-19, y en caso de estar infectadas, tomar precauciones al amamantar a sus bebés.
Aunque hasta el momento no hay pruebas de que las mujeres embarazadas corran un mayor riesgo de enfermedad grave de coronavirus que la población en general, aunque las transformaciones que viven sus cuerpos y sistemas inmunitarios son un factor de riesgo a las infecciones respiratorias, afirma la Organización Mundial de la Salud.
Por este motivo, considera que es importante que tomen precauciones para protegerse contra el COVID-19 e informen al personal médico sobre eventuales síntomas.
La Organización asegura que tampoco existe evidencia de que una mujer pueda trasmitir el virus a su feto o bebé durante el embarazo el parto, y que por ahora no se ha detectado el microorganismo en muestras de líquido amniótico o leche materna.
Cuidados médicos en el parto y la lactancia
Todas las mujeres embarazadas, incluso cuando se sospeche o se haya confirmado que tienen COVID-19, tienen derecho a recibir atención de alta calidad antes, durante y después del parto. Esto incluye atención de salud prenatal, neonatal, postnatal, intraparto y mental.
Una experiencia de parto segura y positiva implica:
• Ser tratada con respeto y dignidad;
• Estar acompañada por una persona de su elección durante el parto;
• Comunicación clara del personal del servicio de maternidad;
• Estrategias adecuadas de alivio del dolor;
• Movilidad en el trabajo de parto, de ser posible, y elección de la postura del parto.
Según la Organización, si se sospecha o se ha podido confirmar que la embarazada tiene el coronavirus, los trabajadores de la salud deben tomar todas las precauciones adecuadas para reducir su riesgo de infección y el de terceros, incluida la higiene de manos y el uso de indumentaria de protección como guantes, bata y mascarilla médica.
Incluso una mujer infectada, puede seguir amamantando a su bebe y cuidándolo, pero debe tomar las siguientes precauciones:
• Tener una buena higiene respiratoria mientras amamanta a su bebé, usando mascarilla, si hay mascarillas disponibles
• Lavarse las manos antes y después de tocar el bebé
• Limpiar y desinfectar de manera rutinaria las superficies que haya tocado
¿Cómo protegerse del coronavirus?
Las embarazadas deben tomar las mismas precauciones que el resto de la población para evitar COVID-19 a través de las siguientes recomendaciones:
• Lavándose las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón
• Manteniendo una distancia física con las demás personas, y evitando lugares concurridos
• Evitando tocarse los ojos, la nariz y la boca
• Teniendo una buena higiene respiratoria. Supone cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar. El pañuelo usado debe ser desechado inmediatamente
La Organización recuerda que, si se presentan síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, se debe buscar asistencia médica, pero antes de acudir al centro hay que avisar por teléfono y seguir las instrucciones de su autoridad médica local.
Las mujeres embarazadas y las que hayan dado a luz recientemente, incluidas las afectadas por la COVID-19, deben acudir a sus citas médicas de rutina, y no suspenderlas por la pandemia.
La OMS ha pedido a los países que den prioridad a las embarazadas que presenten síntomas para realizarles las pruebas correspondientes del virus.
También ha indicado que seguirá revisando y actualizando la información y las orientaciones que ofrece a medida que disponga de más datos.
EN SAENZ PEÑA ESTO SUCEDE EN SU CUARENTENA
Sáenz Peña: estricto control en el único ingreso a la ciudad pero en el centro la gente salió sin frenos
Ingresar a la ciudad de Sáenz Peña sin acreditar la necesidad manifiesta de hacerlo, es imposible, tras el cerrojo impuesto en el único acceso habilitado por calle Comandante Fernández, y ya se acumula un congestionamiento cerca de mediodía.
Sin embargo, en el centro de la ciudad, es decir, los vecinos que habitan en la zona urbana, se vio un gran movimiento de personas en motocicletas, a pie, y en muchos sin respetar el distanciamiento social.
"Esto está mal, todo el mundo está en el retén de la calle 12 y no entra gente de ninguna parte y está bien, pero acá se olvidaron de lo que pasa adentro, no hay inspectores municipales que controlen", dijeron los vecinos en las redes sociales .
Intenso control en el acceso
Las autoridades resolvieron poner la lupa en los controles, luego de lo resuelto por la cupula policial local encabezada por el Comisario Leandro Aguilar y Miguel González, personal de la fuerza federal como Gendarmería Nacional y Policía Federal Argentina, el fiscal de turno Gustavo Valero y la Jueza de Faltas provincial Celia Altamiranda, para aunar criterios en materia de trabajo y prevención de esta problemática.
MURIO RUBEN BERCOVICH UNO DE LOS DUEÑOS DE #BERCOMAT# Y ES UN CASO SOSPECHOSO DE COVID-19
Se trata de un hombre de 59 años. Tenía antecedentes de viaje a Estados Unidos. Su deceso se produjo mientras se encontraba internado en un sanatorio privado de la capital chaqueña. Los especialistas tomaron muestras para confirmar o no que sea un trato de COVID-19
Se trata de Rubén Bercovich, de 59 años, quien permanecía internado en el sanatorio privado de Resistencia, Femechaco. Según se supo, habia regresado de una viaje por los Estados Unidos hace 15 días por lo que en las próximas horas podrán confirmar o no si se trata de un caso de COVID-19.
Bercovich formaba parte de la empresa Familia Bercomat antes conocida como "Chamaco". Bercovich era un ciudadano muy conocido en Resistencia y la noticia de su deceso conmocionó a todos aquellos que lo conocían.
Según se pudo saber, las muestras que le habían realizado al empresario ya se encuentran en el Instituto Malbrán de Buenos Aires por lo que, desde el Ministerio de Salud, hacen gestiones para acelerar la confirmación de su análisis de coronavirus. Las muestras habían sido realizadas el viernes en el Sanatorio privado Femechaco.
Además, en referencia a esto vale decir que la familia pidió que su cuerpo no sea cremado, debido a su creencia religiosa. Sin embargo por el protocolo imperante por esta pandemia, esto sería imposible, por lo cual esperarán la confirmación desde el Instituto Malbrán de Buenos Aires a los fines de poder ver las acciones a tomar con el destino final del cuerpo del fallecido.
COMUNICADO OFICIAL DE LA POLICIA DEL CHACO (Zona Interiior)
Se solicita colaboración a los diferentes medios de comunicación para dar a conocer a la sociedad
Conforme directivas emanada de la Jefatura de Policía de la Provincia del Chaco se le informa a la sociedad en general sobre nuevas medidas de restricción en materia de prevención; de acuerdo a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional mediante Decreto Nº 260 y su modificatoria 297, y el Gobierno Provincial en los Decretos Nº 432 y 433, que disponen ”AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO”:
Que a partir de la fecha solo podrán salir para adquirir mercaderías en el horario de 08:00 a 09:00 y de 17:00 a 18:00 sin excepción.
Que, solo deberá salir un miembro de la familia, una sola persona para comprar alimentos, y cuando lo hagan deben llevar consigo la protección aconsejada por el Ministerio de Salud (barbijos, guantes, alcohol en gel, y respectando la distancia prudencial en el momento de la espera para la atención).
Que, los ciudadanos vecinos de aquellas localidades cercanas a Presidencia Roque Sáenz Peña (Quitilipi,Machagai, Napenay, etc), no podrán ingresar a la ciudad para adquirir mercaderías a los diferentes Supermercados; deberán hacerlo en sus respectivas localidades.
Que se está trabajando en conjunto con las fuerzas Nacionales (Gendarmería y Policía Federal), Municipio de Presidencia Roque Sáenz Peña, y Salud Publica; con el fin de proteger a la ciudadanía toda.
Aquellas personas que no cumplan con el aislamiento social Obligatorio; no respeten la normativa vigente, y circulen en la vía publica, fuera del horario mencionado, sin justificación; se procederá a la inmediata detención y el secuestro del vehículo en el que se desplaza; siendo puestos a disposición de la Fiscalía de Investigación Penal en turno.
Todo ello por el bien común de la sociedad en general. Atte. Crio. Mayor Leandro AGUILAR – Director Zona Interior Pcia. R .S . Peña.
NUEVO BANCO DEL CHACO ENTREGA TARJETAS DE DEBITO CHACO 24
Nuevo Banco del Chaco realizará jueves y viernes, operativos especiales de entrega de tarjetas de débito Chaco 24 para clientes de nuevas cuentas bancarias, retenidas en cajeros automáticos y solicitadas hasta el pasado jueves 19.
Las tarjetas deben ser retiradas por cada titular de cuenta bancaria con presentación de DNI para verificar la identidad y en caso de ser apoderado, debe presentar el correspondiente poder.
Aquellas personas que deseen verificar si tienen tarjetas pendientes de entrega, pueden realizar la consulta en el sitio web de Nuevo Banco del Chaco (www.nbch.com.ar), ingresando en Estado de Tarjetas (https://www.nbch.com.ar/tracking-tc/index.jsf)
La tarjeta de Débito Chaco 24 permite realizar compras, operar cajeros y habilitar canales de banca digital para operar las cuentas bancarias sin salir de los hogares y cumplir así con el aislamiento social obligatorio, a fin de prevenir la circulación viral de Covid-19 (Coronavirus).
PUNTOS DE ENTREGA Y HORARIOS
Resistencia. Correo Postal (Mitre 474), de 8 a 16.
Sáenz Peña. Correo Postal (Mitre 478 - Calle 13, entre 10 y 12), de 8 a 16.
Juan José Castelli. Correo Postal (Avda. San Martín 478), de 8 a 16.
Tres Isletas. Centro Comunitario NIDO (Quinta Martínez S/N), jueves y viernes de 8 a 12.
Campo Largo. Comisaría (San Martín y Juan de Dios Robles), jueves y viernes de 8 a 12.
Pampa del Infierno. Reparto a domicilio, viernes y sábado.
Los Frentones. Municipio, jueves de 8.30 a 10.30.
Río Muerto. Delegación Municipal, viernes de 8 a 10.
Concepción del Bermejo. Municipio, jueves de 11 a 12.30.
Pampa del Indio. Comisaría, jueves y viernes de 8 a 12.
Taco Pozo. Municipalidad, jueves y viernes de 8 a 12.
Machagai. Salón junto al Municipio (Eva Duarte 50), jueves y viernes de 8 a 12.
Quitilipi. Cámara de Comercio, jueves y viernes de 8 a 12.
General San Martín. Club América (Av. San Martín 250), jueves y viernes de 8 a 12.
La Leonesa. CIC Municipal (Illia esquina Salta), jueves y viernes de 8 a 12.
Colonia Elisa. CIR (Calle Güemes esq. Justo Novo), jueves y viernes de 8 a 12.
Villa Ángela. Cámara de Comercio, jueves y viernes de 8 a 12.
Villa Berthet. Belgrano 215, jueves y viernes de 8 a 12.
San Bernardo. Cámara de Comercio (25 de Mayo 435), jueves y viernes de 8 a 12.
La Clotilde. Salón de Usos Múltiples (Belgrano 751), jueves y viernes de 8 a 12.
La Tigra. Salón Cultural (20 de Junio y Corrientes), jueves y viernes de 8 a 12.
Charata. Municipalidad (Falucho y Rivadavia), de 8 a 12.
General Pinedo. Casa Banco (Calle 9 esquina 4), jueves y viernes de 8 a 12.
Las Breñas. Cámara de Comercio (Jones 1144), jueves y viernes de 8 a 12.
Gancedo. CIC (Islas Malvinas S/N), jueves y viernes de 8 a 12.
Corzuela. Municipalidad (Rivadavia 120), jueves y viernes de 8 a 12.
Hermoso Campo. Municipalidad (Pte. Perón y Av. Libertador), jueves y viernes de 8 a 12.
Du Graty. SUM Municipal (Mariano Moreno esquina Rivadavia), jueves y viernes de 8 a 12.
CRONOGRAMA DE PAGOS DEL I.F.E.
Anses establecio un cronograma de pre-inscripcion para cobrar el ingreso familiar de emergencia
La ANSES informa que ya se ha establecido un cronograma para que los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) puedan comenzar a pre-inscribirse de acuerdo con sus números de DNI a partir del próximo viernes 27 de marzo.
Las personas cuyo DNI termine en los números 0 y 1 tendrán que ingresar el viernes 27 en la página Web de la ANSES para llenar un aplicativo de pre-inscripción, que les requerirá datos mínimos para iniciar el trámite de solicitud de este subsidio extraordinario.
Los documentos de identidad terminados en 2 y 3 deberán hacerlo el sábado 28; los finalizados en 4 y 5 el domingo 29; los que terminan en 6 y 7 el lunes 30 y, finalmente, los DNI cuyos últimos números sean el 8 y el 9 tendrán que llenar el aplicativo en la Web el martes 31.
La ANSES ruega que los interesados en concretar la pre-inscripción para cobrar este beneficio respeten estrictamente las fechas indicadas, de tal manera que se pueda facilitar el trámite y evitar una congestión de la página Web del organismo que haga más lento o impida su correcto funcionamiento.
Después de concretada esta pre-inscripción en los días y fechas detallados, la ANSES llevará adelante un rápido relevamiento de datos de la información recibida de los solicitantes y, posteriormente, solicitará a éstos toda una serie de datos complementarios como, por ejemplo, sus números de cuentas bancarias.
Finalmente, es muy importante que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se abstengan de realizar esta pre-inscripción ya que están automáticamente incluidos en el IFE y cobrarán los 10.000 pesos en la misma cuenta en la que reciben pagos todos los meses.
DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE LA NACION
Fernández anunció que enviará proyectos para congelar precios de alquileres y créditos por 180 días
El Presidente Alberto Fernández anunció en la tarde de este miércoles que enviará "proyectos de ley al Congreso Nacional para congelar precios de alquileres y de créditos hipotecarios y suspender los desalojos por el término de seis meses", para afrontar la crisis económica que afecta a diversos sectores de la sociedad como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Además se refirió a la ayuda a los más vulnebrables y la posible extensión del aislamiento.
Alberto Fernández.
“Por lo pronto, la semana que viene termina la cuarentena. Veremos en ese entonces en qué situación estamos, si es necesario extenderla, la extenderé.”
En un nota con Telefé, Fernández precisó que las iniciativas las está redactando la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra y señaló que le pidió al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que “estudie el tema” para realizar la sesión.
Por otra parte, fuentes del oficialismo parlamentario señalaron que Massa se reunirá mañana con Ibarra para “repasar los proyectos ” y mantendrá el viernes una video conferencia con los jefes de bloques para organizar esa sesión.
En el Congreso
En la Cámara de Diputados, legisladores del oficialismo y la oposición presentaron diferentes alternativas para poder congelar precios de alquileres y de préstamos hipotecarios así como para suspender desalojos y ejecuciones por seis meses, por lo que se descuenta que estas iniciativas van a contar con un amplio respaldo político.
Massa había anticipado este martes que había conversado con el Presidente sobre la posibilidad de realizar una sesión ya que “hay temas como alquileres, despidos e impuestos, que pueden requerir de leyes para que se puedan solucionar”.
“SI tenemos que sesionar, será con todas las indicaciones que nos den las autoridades sanitarias”, dejó claro el presidente de la cámara baja, que en los últimos días viene analizando de qué manera se pueden debatir estos asuntos cumpliendo las medidas dispuestas para preservar del contacto y del contagio.
En este marco, fuentes parlamentarias no descartan implementar un sistema mixto, con algunos legisladores en el recinto y otros conectados al debate de manera virtual.
El lunes pasado, en el marco de la segunda reunión de labor parlamentaria realizada en forma virtual desde la implementación del aislamiento obligatorio decretado por el gobierno nacional, diputados nacionales del oficialismo y de la oposición ratificaron su “compromiso de sesionar” si es necesario tratar algún proyecto que requiera el Poder Ejecutivo.
El presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, dijo a Télam que estaban “dispuestos a sesionar”, tomando “todas las medidas de precaución y distanciamiento que el contexto requiere”.
Por otra parte, diputados del interbloque Juntos por el Cambio presentaron hoy un proyecto de resolución denominado “Congreso Digital”, que modifica el reglamento de la Cámara de Diputados, para poder sesionar de forma online, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
La iniciativa redactada por el diputado puntano Alejandro Caccece determina que “en los casos de fuerza mayor, cuando hubiere razones fundadas que impidan a los diputados constituir Cámara con su presencia física, se habilitará el funcionamiento del cuerpo de manera remota mediante plataformas de videoconferencia u otros sistemas técnicos adecuados”.
LEGISLADORES E INTENDENTES DE LA UCR REUNIDOS CON EL GOBERNADOR DEL CHACO
Representantes del Foro de Intendentes, el Foro de Concejales, legisladores provinciales y legisladores nacionales de la UCR se reunieron con el gobernador Jorge Capitanich para analizar la situación de la cuarentena por coronavirus en la provincia. "Le hicimos llegar nuestro acompañamiento y respaldo; y las preocupaciones del pueblo chaqueño, con el compromiso de seguir trabajando juntos", explicó el senador Victor Zimmermann.
"Le entregamos el diagnóstico de la situación económica y social de nuestros municipios, y de nuestras comunidades, ante la pandemia actual (COVID-19) a efectos de seguir trabajando juntos. Entendiendo, además, de que dicha situación, podría llegar a prolongarse en el tiempo lo que significaría un impacto negativo mayor", agregó Zimmermann.
Entre los temas expuestos, el senador habló de la Salud Pública. "Nuestros centros de salud carecen de insumos, equipamiento e infraestructura, de la misma forma que no cuentan con el personal necesario para esta circunstancia. Por lo que creemos imprescindible fortalecer el sistema de la salud pública para garantizar la calidad del servicio", indicó.
Al referirse al tema Seguridad, aseguró que "ante la modificación de la estrategia instrumentada, resulta insuficiente el personal existente como así también el equipamiento e insumos que se necesitan para cumplir el objetivo".
En cuando a la Economía, Zimmermann precisió que "ante la parálisis economía existente, vemos con preocupación la caída de nuestras recaudaciones. Por lo que consideramos imprescindible, se garantice un piso de transferencia de fondos de coparticipación que nos permita abonar los sueldos y poder garantizar un mínimo gasto de funcionamiento".
Asimismo, al hablar de Seguridad Alimentaria, el senador pidió "fortalecer los comedores barriales, como así también la distribución de bolsones alimentarios y/o tarjetas alimentarias ya que los existentes son claramente insuficientes".
Finalmente, pidió al Gobernador "apoyo a nuestros emprendedores y PYMES. Necesitamos una mirada especial para nuestros comerciantes, prestadores de servicios, productores e industriales, para los cuales solicitamos medidas en lo fiscal, financiero y económico. En lo que estamos dispuestos a colaborar. "Queremos pedirle, especialmente, que garantice que los anuncios hechos por el gobierno nacional, de fortalecimiento de los programas sociales, ayuda de emergencia a nuestros monotributistas y trabajadores sin registrar, se cumplan en tiempo y forma. Veríamos con agrado se formule un programa de carácter provincial, con el cual estamos dispuestos a colaborar, que pueda fortalecer e incluir a sectores que no estén comprendidos en los requerimientos anteriores", concluyó.
CORONAVIRUS: CUBA ENVIA A LA ARGENTINA 500 MEDICOS
Solidaridad. Ya hay médicos cubanos colaborando con Italia en la emergencia
Cuba envía a la Argentina 500 médicos para ayudar en la lucha contra el coronavirus
A pedido de la provincia de Buenos Aires, Cuba enviará unos 500 médicos a distintos hospitales para colaborar en la contención de la pandemia del coronavirus. Se trata en su mayoría de emergentólogos y terapistas que llegarán en los primeros días de abril que auxiliarán en distintas instituciones médicas al sistema sanitario bonaerense de cara a una eventual expansión del Covid 19.
La llegada de los 500 médicos cubanos fue notificada por el ministro de salud bonaerense, Daniel Gollán, al presidente Alberto Fernández y a los intendentes del conurbano en el encuentro celebrado el lunes en la Quinta de Olivos. Cuba ya envió incluso profesionales de la salud a países desarrollados afectados por la pandemia como Italia. El domingo pasado llegaron a la región de Lombardía 53 médicos para auxiliar en el desborde del sistema de atención en el epicentro del virus en Italia.
El gobierno de Axel Kicillof aún no definió en qué hospitales estarán asignados los médicos cubanos pero fuentes del gobierno bonaerense aclararon que no se trata de infectólogos sino de terapistas y emergentólogos que estarán trabajando en los casos más críticos ya diagnosticados. En la reunión del lunes en Olivos surgió un primer roce entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia. Un intendente planteó que, a partir de los mejores sueldos que paga la Capital Federal a los médicos, gran parte de los profesionales calificados de la provincia son contratados por los hospitales porteños. Ese desfasaje salarial genera un déficit de personal en la provincia más poblada del país que debió salir a buscar el auxilio de médicos cubanos.
La disputa salarial entre la Ciudad y Buenos Aires no es el único conflicto sanitario que complica operativamente a ambas jurisdicciones. El 50% de las consultas que recibe el sistema hospitalario porteño viene de la provincia de Buenos Aires y el 30% de las internaciones también son de pacientes bonaerenses. Por eso Gollán anticipó que agregarán 1.000 unidades de terapia intensiva además de las 18 mil camas no hospitalarias que ya se desplegaron en la provincia.
En la reunión del lunes en Olivos tuvo una activa participación Sergio Berni. El ministro de Seguridad de Kicillof hizo dos propuestas. La primera fue acotar el horario de atención de los supermercados. El funcionario sugirió que funcionen sólo por la mañana o sólo por la tarde para hacer más efectiva la restricción de circulación y controlar mejor el aislamiento. El Presidente mostró aceptación a la medida y prometió estudiarla para comenzar a implementarla si se extiende la cuarentena. Pero Berni también pidió mayor severidad a la hora de restringir el transporte público, posibilidad que fue desechada por Alberto Fernández teniendo en cuenta que el nivel de viajes se redujo drásticamente a pesar de las excepciones para circular.
En medio de la crisis sanitaria hubo sin embargo un noticia positiva para la Casa Rosada. De acuerdo a una encuesta de la consultora Aurelio, la imagen positiva de Alberto Fernández trepó al 80% y en la región metropolitana se registra un 90% de aceptación a las medidas de aislamiento social obligatorio dispuestas por el Gobierno nacional. Además, 7 de cada 10 votantes de Cambiemos se mostró a favor de las decisiones tomadas por el Presidente.
VILLA ÁNGELA: LA CONCEJAL PEÑALVER AYUDO A SUS PADRES A INGRESAR A LA CIUDAD, PROVENIENTES DE ESPAÑA
este miércoles, la Concejal Fernanda Peñalver, acompañada de sus padres, ingresaron a la ciudad de Villa Ángela, previo a realizar los controles sanitarios correspondientes. Ambos regresaban de un viaje por España, uno de los países, que tristemente, ya supera a China, en número de muertos.
En las últimas horas las redes sociales y grupo de WhatsApp se inundaron con información sobre la llegada de la edil municipal, Fernanda Peñalver y su hermana, acompañada de sus padres que regresaban a la ciudad, provenientes de el país de España. En su regreso habrían regresado por Paraguay y de ahí se trasladaron a Chaco, hicieron el trasbordo en vehículos particulares y regresaron a la ciudad. Todo lo contrario de lo que había ocurrido hace unas semanas atrás, donde otro villangelense, como lo es el señor Jorge Lobera, también había regresado de Europa, y que, pese a no poseer ningún síntoma, por precaución, tomaron la determinación de aislarse el tiempo correspondiente, y ni siquiera regresar a la ciudad, sino que mantenerse en la provincia de Corrientes, donde hace unos días atrás tras el hisopado se conoció que el resultado marco como positivo para el virus COVID-19. El regreso de la familia Peñalver, está enmarcada en el #PlanVolverACasa, que anuncio presidente de la República Argentina, para que los argentinos que estaban en el exterior puedan venir y realizar la cuarentena cerca de su familia. Tras conocer esta determinación es que la edil junto a sus familiares más directos, según lo que detallo en un comunicado que transmitió la concejal, emprendieron el viaje hasta la ciudad de Resistencia, donde dejaron el vehículo en la terminal y allí se produjo el trasbordo de sus padres al vehículo que quedo con las llaves puestas y de esta manera, ni siquiera habría habido un saludo entre ellos. Seguidamente Fernanda, regreso a la ciudad en otro vehículo, abriendo paso y por detrás sus padres. Al llegar al ingreso a la ciudad, fue abordada por el personal policial quien le tomo los datos, seguidamente fue uno de los Fiscales que los recibió, en tanto que los padres recibieron el control correspondiente por el personal de salud pública y seguidamente, con escolta policial, según afirmo uno de los fiscales, estas personas se trasladaron a su domicilio donde quedarían realizando la cuarentena. Hasta ahí la información que se conoce con respecto a este caso. A partir de ahí surgen varias preguntas sobre si era necesario o no, que estas personas ingresen a la ciudad o bien quedaran unos días más haciendo la cuarentena en el lugar donde ya estaban?, se pidió en más de una oportunidad que se cierren los ingresos, a la ciudad, incluso la misma concejal, estuvo en una jornada de “prevención” en uno de los accesos de la ciudad, y sin embargo ella al parecer no acata esa determinación sale de la ciudad y vuelve a regresar con personas que vienen de la zona caliente del COVID-19. Apelando de su larga experiencia frente a la Dirección de Zona Sanitaria I, habrá tomado todos los recaudos necesarios, sabiendo en las condiciones en las que encuentra nuestro servicio de salud en la ciudad?., son preguntas que el tiempo se encargara de dar respuesta. Lo que, si queda más que claro en este momento, es que los nervios de más de un villangelense, se alteraron un poco más conociendo todo lo expuesto.
JEFE DE EL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD
El jefe del cuerpo de bomberos voluntarios de Machagai chaco, se suma también a el lema adoptado por todos de el aislamiento obligatorio, y lo comparte en esta imagen, pidiendo a todos los recaudos necesarios.
A este virus lo vencemos entre todos…
#Quedate en casa.
IMPORTANTE INFORMACION DESDE VIALIDAD PROVINCIAL
Chaco: Vialidad Provincial con atención al público reducido hasta el 31 de marzo
Así lo confirmaron desde el organismo. Accedió Chaco en Línea Informa
Siguiendo los protocolos dictados por el Gobierno Provincial debido a la Emergencia Sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y Provincial, la atención brindada por la Dirección de Vialidad Provincial se verá reducida hasta el 31 de marzo del corriente año.
En aquellos casos en que resulte necesario el contacto, y cuando sea posible, rogamos canalizarlo a través de medios telefónicos (4463687), por mail (privada.dvpchaco@gmail.com) o por redes sociales.
FALSOS VIRALES EN CHACO
#Coronavirus | Falsos virales | Fernando Romero: «La mujer de Tirol fue identificada, se le abrió una causa judicial y se le notificó en su domicilio la situación legal»
Lo afirmó así el jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero, en declaraciones a www.machagaienlinea.es.tl
«Hay personas inescrupulosas que comunican por redes sociales situaciones que no son verdaderas hacía determinadas personas», indicó.
Manifestó que muchas personas «se aprovechan de esta emergencia sanitaria y publican como que ciertos ciudadanos portan el virus, cuando no es así».
En este sentido, aseguró, «como institución tenemos los mecanismos legales para identificar a esas personas que difunden situaciones que no son ciertas y les iniciamos una causa judicial».
Tal es el caso de una mujer en Puerto Tirol que publicó en redes sociales que un hombre portaba en virus. «Fue identificada, se le abrió una causa judicial y se le notificó en su domicilio la situación legal», informó Romero.
«Al levantarse la emergencia va a ser citada por el fiscal y será indagada», aseveró.
En la misma línea afirmó «estamos rastreando a las personas que hacen audios incitando a cometer delitos, sobre todo saqueos». «Ya los estamos identificando, se les va a abrir una causa judicial y se los va a detener», manifestó.
CHACO AUMENTAN DENUNCIAS POR VIOLENCIA DOMESTICA
Aumentaron alarmantemente las denuncias por violencia doméstica
Así lo afirmó el Gobernador Jorge Milton Capitanich en una conferencia de prensa que brindó esta mañana de jueves.
Hablamos de violencia doméstica cuando una persona trata de controlar y de ejercer poder sobre su pareja en el contexto de una relación sentimental. Pueden darse diferentes tipos de abuso: físico, emocional, sexual o financiero. En la mayoría de los casos, los maltratadores son varones y las víctimas, mujeres. Cualquier mujer, en cualquier tipo de hogar, puede verse afectada por la violencia doméstica.
Según afirmó el Gobernador del Chaco esta mañana en una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica de la provincia, se registró un aumento de alrededor del 30 % en las denuncias por violencia doméstica.
ALERTA METEOROLIGICA PARA CHACO Y CORRIENTES
Alerta meteorológico: Se esperan fuertes lluvias en Chaco y Corrientes Según el Servicio Meteorológico Nacional, rige un alerta para toda la región y se esperan lluvias desde hoy,
con temperaturas de entre 19 y 34°C.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia una semana calurosa con pisos de 19 °C y techos de 34 °C
para el día domingo. Las mínimas oscilarán entre los 19°C y 22°C para el día domingo y las máximas oscilarán entre 27°C y 34°C para el mismo día.
A partir de hoy se esperan tormentas aisladas en Chaco, mientras que en Corrientes comenzarían mañana viernes. Además, rige un alerta meteorológico que pronostica lluvias de variada intensidad con actividad eléctrica. Lar tormentas continuarían hasta el día domingo.
ANALIZAN SUSPENSION DE VACACIONES DE INVIERNO
Extensión de ciclo lectivo y bono extra a docentes
"La escuela es irremplazable", dijo el ministro de Educación, y agregó que "hay que ver cuándo se puede volver a las aulas y desde ahí se tomará la decisión de si hay que extender el año lectivo"
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reconoció en las últimas horas "todo está sobre la mesa" a la hora de analizar posibilidades para recuperar los días de clases perdidos por la pandemia, en momentos en que ganan fuerza las versiones de que se alargaría el aislamiento obligatorio más allá del 31 de este mes.
"La escuela es irremplazable", dijo al ser consultado sobre si se analiza alargar el cronograma escolar, y agregó que "hay que ver cuando se puede volver a las aulas y desde ahí se tomará la decisión de si hay que extender el año lectivo".
Al respecto, Trotta dijo que su ministerio trabaja "con escenarios donde la suspensión de las clases se puede extender", y consideró que "hay que ser consciente" que si la extensión de la cuarentena por coronavirus se prolonga "no podemos pensar que podemos resolver todo esto en un año lectivo".
En tanto, fuentes de la cartera educativa indicaron a NA que tampoco se descarta suspender las vacaciones de invierno para recuperar clases.
"Estamos trabajando contenidos educativos para que se puedan transmitir en la TV Pública y Paka Paka. Queremos garantizar la mayor continuidad pedagógica posible", insistió Trotta en declaraciones a radio El Destape.
En ese marco, señaló que "el rol fundamental del maestro es cómo fortalecer el vínculo a partir del uso de la tecnología en un curso lectivo que recién había empezado".
Al ser consultado sobre la posibilidad de un bono adicional para los docentes como el que tienen los profesionales de la salud por el trabajo extra ante la pandemia de coronavirus, el ministro de Educación dijo que "no se ha planteado hasta el momento".
Por último, el funcionario aseguró que "salvo las escuelas que tienen comedores, en las restantes hay una guardia mínima", y planteó que en los comedores donde aún no se pasó a sistema de viandas se está "trabajando para que puedan hacerlo pronto".
DENGUE EN LA PROVINCIA DEL CHACO
En Chaco son más de 100 los casos de Dengue y en Corrientes ya superaron los 530
Los casos de Dengue siguen en aumento en la región. En la provincia del Chaco los casos son ya 101 mientra que en Corrientes suman 537 los pacientes con Dengue.
En toda la región se incrementan los casos de Dengue. En Chaco El Ministerio de Salud confirmó un total de 101 casos positivos confirmados. También es estudian otros 571 casos sospechosos. Las localidades donde más casos se detectan son Resistencia, Los Frentones y Campo Largo.
Desde la cartera sanitaria provincial insisten en no cesar con las medidas preventivas para la eliminación del mosquito Aedes Aegypti y de los criaderos del vector transmisor del virus.
En Corrientes también continúan en aumento los casos de Dengue. El día miércoles 25 de marzo confirmaron un total de 537 casos positivos. Desde la provincia llamaron a la comunidad a extremar las medidas preventivas erradicando los criaderos de mosquitos y usar repelentes.
CORONAVIRUS EN CHACO
Rubén Bercovich tenía COVID-19 y es el cuarto fallecido en la provincia
Poco más de 24 hs después de su fallecimiento, desde el Ministerio de Salud confirmaron que los resultados de las muestras realizadas a Rubén Bercovich, de 59 años, dieron positivo en COVID-19
por lo que se transformó en el cuarto fallecido en la provincia y noveno en el país.
CLAUSURAN UN SUPERMERCADO EN LA LOCALIDAD
Machagai: Clausuraron un supermercado por no cumplir con la cuarentena obligatoria
Personal policial se encontraba realizando las tareas correspondientes de recorrer los distintos supermercados mayoristas de la localidad asegurándose que éstos cumplan con la cuarentena obligatoria. En el último recorrido, divisaron que uno de los locales comerciales no cumplía con las medidas y lo clausuraron.
Personal policial de la localidad chaqueña de Machagai se encontraba realizando servicios preventivos controlando la atención de supermercados mayoristas, entre ellos, visitaron "Supermercado Cooperativa Agropecuaria LTDA" en calle Suipacha intersección Antonio Galizzi, "Supermercado Martín Hermanos" en la calle Mariano Moreno y Ricardo Rojas.
Por último, al presentarse en la calle Uruguay de la localidad, donde se encuentra el "Supermercado Asia" divisaron que se encontraban atendiendo al público, no cumpliendo con la emergencia sanitaria, por lo que dieron intervención al municipio local, quienes se encargaron de la clausura del local comercial.
CUARENTENA EN LA LOCALIDAD DE MACHAGAI
Buenas noches, desde la Municipalidad de Machagai queremos recordar que debemos guardar estrictamente la cuarentena, no salir para visitas a amigos o familiares, no compartir mate, para hacer las compras sólo debe salir una persona por familia, no llevar a los chicos y mucho menos adultos mayores.
Lavar las manos exhaustivamente con agua y jabón, alcohol en gel o alcohol diluido en agua (70% alcohol, 30% agua).
Cuidarnos y respetar la cuarentena es la única forma que tenemos de frenar la propagación del virus.
SEGURIDAD IUDADANA
Municipalidad de Machagai
Desde la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana a través del personal de inspectores se continúa trabajando en los controles para la verificación de ingresos y egresos a la localidad en el Acceso Norte por Ruta 10 y en el Acc. Soldado Félix Aguirre, los únicos accesos habilitados a la ciudad.
Asimismo personal policial lleva adelante distintos operativos para que se cumplan las medidas dispuestas por el Estado Nacional de aislamiento social preventivo y obligatorio, como también el cumplimiento de las medidas provinciales para comercios que deberán respetar días, horarios y condiciones de higiene para evitar la sanción o clausura correspondiente.
=GACETILLA FIN DE SEMANA=
COMISARIA MACHAGAI
FECHA: 27/02/20
CAUSA: “SUP HURTO”
SINTESIS: Fecha Hs.23.30 personal esta procedió al secuestro de (01) chifonier de madera, de 5 cajones y (02) mesas plegadizas de madera cual había sido abandonado en un baldío, se recepciono denuncia ciudadana R.A.(37) quien dio cuenta la sustracción de dicho elemento. Se hizo entrega bajo acta. Dispuesto por magistrado actuante.
CAUSA: “INGRESO DETENIDOS POR NO CUMPLIR CON LA EMERGENCIA SANITARIA”
SINTESIS: Desde Fecha 27/03 a Fecha 29/03 del corriente, se procedió a la conducción de (25) personas por Sup. Infr. a los Art. Nª 202, 203, 205 Y 239 de los cuales (17) son masculino, (02) son femeninas y 06 eran menores, y secuestro de 6 motocicletas y 1 bicicleta todo estos con intervención de Fiscalia de investigación penal en turno.
CAUSA: INGRESO DETENIDO
FECHA: 29/03/20.
HORAS: 18:00
síntesis: personal de esta al estar realizando recorrida por B° Reserva N° III observar que en calle 20 de julio dos sujetos de sexo masculino, quienes al ver la presencia policial, arroja un objeto largo y circular hacia la parte de una zanga. Por tal motivo iniciaron una persecución logrando demorarlos R.R.G., 17 y R.M.M., 19, elemento arrojado se trataba de una arma de fuego de fabricación casera, tipo TUMBERA compuesto de dos parte, un caño galvanizado de unos 60 cm cubierta con goma negra en gran parte de su extensión, y otro trozo de unos 20 cm de largo con una empuñadura de 10 cm, todo cubierta con goma negra en su extensión. Se labro acta de secuestro. Consultado con fiscal en turno el mismo dispuso que se notificara imputación conforme art 189 bis permaneciendo en esta y menor por su minoría de edad se de intervención al juzgado menor y familia. Quienes dispuso que se haga entrega a sus progenitores previa acreditación de parentesco.
FECHA: 29/02/20
CAUSA: “LA PREV. S/ INFORME”
SINTESIS: Fecha Hs. 20.00 aprox., se tomo conocimiento de la sustracción de una bicicleta tipo playera de dama en el Barrio Reserva III. Motivo por el cual personal de esta Unidad se abocó en forma inmediata procediendo al formal secuestro de la misma y a la detención del autor del hecho. Se instruyen actuaciones de rigor.
CAUSA: “SUP. TENTATIVA DE ROBO”
FECHA: 29-02-2020
SINOPSIS: Fecha hora 21:00 personal de esta tomo conocimiento que dentro de un predio ubicado sobre calle 12 de octubre frente a la estación de tren vieja, habian ingresados varios jóvenes. Constituida prevención al lugar logran observar sujeto que se encontraba saltando desde el interior del predio hacia la vereda logrando demorarlo, aduciendo ser N. D. G. 24. A quien se lo traslada hacia esta unidad. Posteriormente radica denuncia J.R.C., 54 quien dio cuenta que se dirigió al lugar y revisar sus máquinas y pertenencias, noto que habian sacado del lugar motor de 5 HP, pero mismo se encontraba dentro del predio.
CAUSA: “SUP. LESIONES LEVES C/ARMA BLANCA”
FECHA: 29-02-2020
HORAS 23:30
SINOPSIS: Fecha hs., personal de esta tomo conocimiento en Quinta N° 52, se estaría promoviendo un desorden de gran magnitud. Constituida prevención al lugar, no se constató desorden alguno, pero al entrevistarse con vecinos quienes no desearon brindar datos personales, manifestaron que ciudadano A.C. habría sufrido un corte en su cabeza producto por el desorden que había ocurrido. Se logró dar con el domicilio del mismo donde manifestó que el autor seria un tal RUIZ y que le había impactado con un machete en su cabeza, por lo que se lo traslado al mismo hasta el nosocomio local, donde fue atendido por facultativo en turno quien le diagnostico “…PACIENTE QUE AL MOMENTO DEL EXAMEN PRESENTA HERIDA CORTANTE EN REGION OCCIPITAL DE UNOS 10 CM DE LONGITUD, SIN COMPROMISIO OSEO. PRESENTA ALIENTO ETÍLICO…”. Seguidamente el mismo fue dado de alta y se le invitar a que realize su correspondiente escrito, manifestó el mismo que no deseaba realizar nada.
CAJEROS AUTOMATICOS DE LA LOCALIDAD
Municipalidad de Machagai
Atento al gran flujo de vecinos y vecinas que a diario pasan por los diferentes cajeros automáticos de la localidad, y seguiendo con las normativas vigentes basadas en mantener distancia de al menos 1.50 mts entre personas se marcaron los espacios correspondientes para realizar las filas en cada cajero.
Apelamos a la colaboración de todos, esta es una manera más de cuidarlos y cuidarnos.
INFORMACION DE SUMA IMPORTANCIA DESDE EL BANCO DEL CHACO
Municipalidad de Machagai
Desde la Municipalidad de Machagai ponemos en conocimiento de la comunidad, que el Nuevo Banco del Chaco habilitó un link para autogestionar Tarjetas de Débito.
ingresa a www.nbch.com.ar y completa los fórmularios correspondientes.
CÓMO DENUNCIAR ABUSOS DE PRECIOS
Municipalidad de Machagai
Ingresá a este link para revisar el listado de precios máximos en toda la provincia: https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/provincia/Chaco
Si detectás precios que superen el Precio Máximo de referencia envianos por whatsapp al 3734-470037 una foto del ticket o del precio en góndola con la información del local comercial.
La delegación local de Defensa al Consumidor de la provincia del Chaco se comunicará para ampliar la denuncia y actuar en consecuencia.
#ActuemosTodos
NUEVOS BENEFICIOS PARA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO
Cuatro Beneficios que estableció el Gobierno para Beneficiarios de la Asignación Universal por hijo
Como resultado de la pandemia por el Coronavirus, el Gobierno ha dispuesto nuevas medidas y beneficios para Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras ayudas sociales.
Beneficios para Asignación universal por hijo
A continuación vamos a comentarles las cuatro medidas y / o beneficios para que se alivie la situación de quienes perciben la Asignación universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo para la Protección Social.
Una de las primeras medidas y / o beneficios para Asignación Universal por Hijo es el pago de un monto adicional de 3.103 pesos que se pagó el día viernes 27 de marzo de 2020. Este importe es igual al monto de la asignación mensual.
También se les abonara un Ingreso Familiar para de Emergencia (IFE) para la Asignación universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo para la Protección Social. Esta medida constara del pago de diez mil pesos que se percibirá junto con el haber mensual a mediados del mes de abril. En caso de que la pandemia continúe es muy probable que se repita esta medida.
Para acceder a beneficio los titulares de la AUH o por Embarazo no tendrán que hacer ningún tipo de trámite para acceder al cobro de los diez mil pesos y lo liquidara la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en la cuenta donde cobran los beneficios mensualmente.
Otra de las medidas y los beneficios para Asignación Universal por Hijo es la prórroga del pago de las cuotas de los prestamos Anses de abril y mayo del 2020. Los beneficiarios de la Asignación universal por Hijo y/o Asignación por embarazo no pagaran las cuotas de su préstamo, y comenzaran a abonarse en los meses próximos, retrasando el tiempo de reintegro del préstamo.
También se emitirán los pagos de la Tarjeta Alimentaria a quienes ya cuenten con sus plásticos magnéticos con montos de cuatro mil pesos (por un hijo o madre embarazada a partir del 3er mes de gestación) y seis mil (por dos o más hijos). En el caso de que puedan ser beneficiarios de este plan social, pero no han recibido su tarjeta puede que se les pague en abril junto con el monto mensual.
SE PRORROGA HASTA EL 3 DE ABRIL INCLUSIVE LA PRE-INSCRIPCIÓN AL INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA PARA TODAS LAS TERMINACIONES DE DNI
Se prorroga hasta el 3 de abril inclusive la pre-inscripción al Ingreso Familiar de Emergencia para todas las terminaciones de DNI
La ANSES informa que la pre-inscripción para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se extiende hasta el viernes 3 de abril para todas las terminaciones de DNI.
En este sentido, la ANSES comunica que los interesados en concretar la pre-inscripción para cobrar este beneficio y que no pudieron acceder en las fechas indicadas, pueden hacerlo a partir de las 00 horas del miércoles 1 de abril hasta las 23:59 horas del viernes 3 de abril.
Después de concretada esta pre-inscripción la ANSES llevará adelante un rápido relevamiento de datos de la información recibida de los solicitantes y, posteriormente, solicitará a éstos toda una serie de datos complementarios.
Es importante señalar que el IFE se otorgará a las personas que están desempleadas, trabajen de manera informal, sean monotributistas de las categorías “A” y “B” o, también, trabajadoras de casas particulares, así como a todos los beneficiarios de la AUH.
Para que todas estas personas puedan acceder al IFE deben cumplir dos requisitos:
1) Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a dos años
2) Tener entre 18 y 65 años de edad.
Asimismo, cualquiera que reúna estas condiciones sólo podrá acceder al IFE siempre que él o algún miembro de su grupo familiar no perciban ingresos provenientes:
a) de un trabajo en relación de dependencia público o privado;
b) de ser monotributista de categoría “C” o superior o del régimen de autónomos;
c) de una prestación de desempleo;
d) de jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
e) de planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales, a excepción de los de la AUH o Embarazo.
El IFE se abonará por única vez en el mes de abril, si bien podrá ser prorrogado en caso de ser necesario.
Finalmente, cabe destacar que es muy importante que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se abstengan de realizar esta pre-inscripción ya que están automáticamente incluidos en el IFE y cobrarán los 10.000 pesos en la misma cuenta en la que reciben pagos todos los meses.
INFORMACION SOBRE TARJETA ALIMENTAR
La tarjeta Alimentar se cargará semanalmente
Tendrá cargas semanales de dinero, operatorias que comenzará este miércoles 1 ° de abril con el fin de acortar los plazos y ayudar a las familias más vulnerables. El monto total mensual no se modifica.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación anunció que la tarjeta Alimentar tendrá cargas semanales de dinero, operatoria que comenzará este miércoles 1° de abril con el fin de acortar los plazos y ayudar a las familias más vulnerables. El monto total mensual no se modifica.
“La tarjeta se cargaba habitualmente los terceros viernes de cada mes, pero mientras dure la emergencia por el coronavirus, realizaremos cargas semanales: todos los miércoles se acreditará dinero para que la gente pueda ir a comprar en los mercados de cercanía”, explicó el ministro Daniel Arroyo.
Esta decisión se suma a las distintas estrategias que se llevan a cabo para sostener el ingreso de los ciudadanos y reforzar el sistema de asistencia alimentaria.
“El objetivo es acompañar a las familias en un contexto de parate económico y más necesidades alimentarias, tal como estamos haciendo a través del apoyo a los comedores, los bonos para quienes reciben AUH o el ingreso familiar de emergencia”, detalló Arroyo.
La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH. Establece un monto de entre 4 mil y 6 mil pesos mensuales –que ahora se dividirá para ser acreditado semanalmente-- para comprar todo tipo de alimentos, excepto bebidas alcohólicas.
FÉLIX ERNESTO AGUIRRE
Félix Ernesto Aguirre, nació en Capital Federal, el 17 de Octubre de 1962.A los tres años de edad, perdió a su madre biológica y se trasladó junto a su padre, Ramón Máximo Aguirre, a Machagai; que significa "Tierra baja" en la lengua de los tobas. Sus habitantes se dedican principalmente a la producción agrícola, ganadera, y maderera.
Fue criado con mucho cariño y dedicación por Hilda Esther Acevedo de Aguirre, "su madre del corazón", en sus sentidas palabras. Ella lo recuerda como el "niño mimado de la casa" por ser el único hijo varón de la familia.
Hilda había contraído matrimonio con Ramón Aguirre -padre del héroe – ocupando el rol de madre.
Realizó sus estudios primarios en la "Escuela nº63"de Machagai. Se lo recuerda algo travieso, pero responsable.
Asistió luego a la "Escuela Politécnica Juan23"de Sáenz Peña para efectuar su educación secundaria. Obtuvo el título de técnico electromecánico, motivo por el cual ayudaba eventualmente a su padre en un taller de su propiedad dedicado a solucionar desperfectos de esta especialidad.
Félix era un joven de carácter alegre y espíritu inquieto. Tuvo dos aficiones en la vida: el fútbol y la música. En función de esta última afinidad, fue integrante de la banda de música de Machagai. Aplicaba sus conocimientos musicales, ejecutando armónicamente la guitarra.
En cuanto a su desempeño militar, participó en la guerra por Malvinas como conscripto clase '62, como comando naval, el Batallón Infantería de Marina nº 5.
Arribó a Puerto Argentino el 8 de Abril de 1982.
Falleció en la mañana del 14 de junio de 1982 durante el tercer ataque de las fuerzas británicas de Monte Tumbledown.
Su cuerpo yace en el cementerio argentino de Darwin en el sector Este, tumba nº 27.
La placa 1, línea 9 del cementerio argentino de Darwin, registra indeleblemente el nombre de Aguirre Félix Ernesto. Al igual que la plaza San Martín dela Ciudadde Buenos Aires, en su monumento nacional a los caídos; lo inscribe en la placa 12, línea 9.
La Municipalidad de Machagai, provincia de Chaco, por ordenanza 77/90 dio su nombre al acceso de la ciudad con la ruta nacional 16.
Fue ascendido post mortem a Cabo Segundo.
(Quien aporta la información es su madre adoptiva, Hilda Esther Acevedo, quien aduce que el viaje a las Islas Malvinas fue un suceso de extrema relevancia. Esperó efectuar este viaje durante un largo tiempo. Tuvo que sortear varios obstáculos administrativos para cumplir su propósito por el hecho de ser su madrastra y no poseer documentación legal que acredite su parentesco. Antes de emprenderlo, reflexiona, se cuestionaba si existía alguna utilidad en la guerra. Al regresar se concientizó sobre la importancia histórica que subyace al hecho de que los restos de su hijo permanezcan en las Islas Malvinas)
El informe se elaboró en base a una síntesis de la entrevista a la madre adoptiva del caído, Hilda Esther Acevedo de Aguirre, y a la investigación realizada por el sacerdote R.P Veterano de Guerra de Malvinas, Vicente Martínez Torrens.
* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982.
EL NUEVO BANCO DEL CHACO
Abrirá sus puertas el 03/04/2020 en el horario de 7:30 a 12:30 únicamente para el pago de haberes de jubilados y beneficiarios de la seguridad social que no tengan tarjetas de débito.
La atención se realizara conforme al protocolo de prevención Covid 19, se efectuara el ingreso de los clientes por grupos reducidos a los efectos de evitar la concentración, controlándose la distancia social mínima requerida.
Se recomienda a las personas concurrir de acuerdo al cronograma de pagos según corresponda y aquellas que cuenten con tarjetas de débito CHACO 24 podrán operar a través de los cajeros automáticos y compras en comercios.
COMO SABER SI SOS O NO BENEFICIARIO DE LOS $10.000
La Anses definió la letra chica para determinar quiénes de los 10,7 millones de inscriptos al IFE lo cobrarán efectivamente.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informará desde el lunes próximo quiénes de entre las más de 10,7 millones de personas inscriptas para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos finalmente lo cobrarán.
El plazo para la pre inscripció al IFE se prorrogó hasta este viernes 3 de abril, y la próxima semana, desde el lunes, todas aquellas personas que completaron el aplicativo deberán volver a ingresar a la página web de la Anses e ingresar su número de documento para saber si calificaron para recibir el beneficio.
A quienes hayan cumplido con los requisitos, se les pedirá entonces más información, como el CBU de una cuenta bancaria (si tienen) y un dato de contacto.
Cómo es el filtro del Ingreso Familiar de Emergencia
La Anses definió la letra chica que acota el universo de posibles beneficiarios. Se calcula que cerca de 3,7 millones de hogares accederán al IFE y hay más de 10,7 millones de personas que se anotaron.
No se admite más de un beneficiario por hogar.
De acuerdo con el anexo de la resolución 8 de la Secretaría de Seguridad Social que fue publicada en el Boletín Oficial, el cobro del subsidio es incompatible con distintas situaciones, ya sean del propio solicitante o de algún integrante de su grupo familiar:
* Haber tenido en el último semestre un ingreso promedio mensual superior a los 33.750 pesos.
* Haber gastado con tarjetas de débito y/o crédito una cifra mensual superior a los 23.625 pesos.
* Haber obtenido rentas financieras por un valor superior a los 66.917 pesos en el ejercicio 2018; este es un dato verificable para los organismos del Estado haciendo un cruce de datos con la AFIP.
* Haber hecho una declaración para el impuesto a los Bienes Personales que implique la tenencia de activos por más de 1.620.000 pesos.
* Tener vehículos por un valor que supere los 607.500 pesos.
* Tener aviones o embarcaciones.
El Ingreso Familiar de Emergencia está dirigido a personas desocupadas, trabajadores de la economía informal, monotributistas sociales e inscriptos en las categorías A y B (sin otros ingresos declarados) y personas registradas en el régimen de trabajo del servicio doméstico.
Por "grupo familiar" se entiende cónyuge o conviviente, hijos mejores de 18 años o con discapacidad sin límite de edad.
También existe "grupo familia" unipersonal en el caso de quienes vivan solos, pero si la persona tiene menos de 25 años deberá acreditar un domicilio de residencia diferente al de sus padres. Si no es así (es decir, si vive con sus padres), entonces se lo considerará parte de ese grupo.
Si en un hogar hubo dos solicitantes, se optará por pagarle a la mujer.
Los requisitos que ya estaban previamente establecidos son:
*Ser argentino nativo o ser residente legal en el país por un período no inferior a dos años.
*Tener entre 18 y 65 años.
*No percibir, ni el solicitante ni alguien del grupo familiar, ingresos ni por trabajo asalariado (salvo en servicio doméstico) ni por trabajo por cuenta propia estando en una categoría del monotributo superior a la B o estando en el régimen de autónomos.
*No cobrar prestación por desempleo.
*No percibir jubilación ni pensión.
*No cobrar planes sociales (Salario Social Complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros nacionales, provinciales o municipales).
El IFE se pagará a partir de este viernes. Los primeros en percibirlos son los beneficiarios de AUH y AUE cuyos documentos terminen en 0, 1, 2 y 3. A partir del sábado y durante el curso de la semana próxima, se les irá pagando a todos los hogares con AUH.
INFORMACION DE CORONAVIRUS EN LA LOCALIDAD DE MACHAGAI
Juan Manuel García
Informe epidemiológico de Hospital Andrés Díaz y Pereyro del jueves 2 de Abril de 2020:
Desde el comienzo de la emergencia sanitaria hasta hoy, del total de consultas atendidas por guardia no se registraron casos confirmados ni sospechosos de Covid-19.
CONTROLES DE PRECIOS EN LA LOCALIDAD DE MACHAGAI
Continúan los controles de precios por parte de la Oficina de Defensa al Consumidor de Machagai. Se realizó la constatación de precios en distintos comercios de la ciudad.
Para realizar la verificación de precios máximos, se debe ingresar a la página https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/provincia/Chaco
Si realizaste una compra y te cobraron por sobre estos precios, envía una foto de tu ticket de compra al 3734-470037 para que podamos proceder con la denuncia.
OBRAS EN EL HOSPITAL ANDRES DAZ Y PEREYRO
Juan Manuel García
Hoy por la tarde recorrimos junto al ministro de @infraestructura_chaco Juan Manuel Carreras, al subsecretario de Obras Públicas de la Provincia Federico Tayara y la directora del Hospital Andrés Díaz y Pereyro la obra del nosocomio local que presenta un porcentaje avanzado de ejecución y avanza a buen ritmo, por lo que se estima que concluya en los próximos 30 días.
Es una importante e histórica obra para Machagai y que nos permitirá contar con una mejor infraestructura hospitalaria en este duro contexto de emergencia sanitaria nacional.
*COMISARIA MACHAGAI*
OPERATIVO PREVENCIONAL
*FECHA:* 31/03/2020.-
*HORA:* 19:00 A 22:00.-
Conforme el marco de la Emergencia Sanitaria por el *SASCOV-02/COVID-19 (CORONAVIRUS)*,
con objeto evitar propagación del virus mencionado, al estar realizando SERVICIO
PREVENCIONAL, en esta localidad, afectando para ello recursos humanos y materiales
disponible, como resultados de los distintos operativos:
*CANTIDAD DE DETENIDOS:*
*Masculinos Mayores:* (02)
*Femeninas Mayores:* (01)
*Menores Masc.:* (01) *Menores Fem.:* (00)
*Total:* (04)
*VEHICULOS SECUESTRADOS:*
*Bicicletas:* (00)
*Motocicletas:* (02)
*Automóviles* (00)
*Camionetas:* (00)
*Total:* (02)
Todo ellos se encontraban Violando el *AISLAMIENTO PREVENTIVO SOCIAL Y OBLIGATORIO*,
se trasladó a los mencionados a esta Unidad previo examen médico junto a los respectivos
secuestros, mismos serán noti.cados de Imputación en Libertad por *”Sup. Infracción a
los Art. 205 del Código Penal Argentino”* y recuperaron su libertad. Por así haber dispuesto
magistratura interviniente, en tanto menor será entregado a sus familiares, previa acreditación
vínculo.
OPERATIVO PREVENCIONAL
*FECHA:* 01-04-2020
*HORA:* 08:00 a 12:00
Conforme *Orden de la Superioridad*, se llevó a cabo operativo prevencional sobre
*CONCIENTIZACION Y RESTRICCIONES*, conforme protocolo uni.cado de actuación de
emergencia sanitaria por *SASCOV-02/COVID-19 (CORONAVIRUS)*, con el objeto de evitar la
propagación del virus, con el .n de desalentar la circulación de personas, afectándose para ellos
medios y recursos de guardai entrante y saliente, como también se contó con la colaboración
de personal de Tránsito Municipal, realizando puestos .jos de control en accesos hacia plaza
central, ubicado en Av. Belgrano, Av. Sarmiento, Av. Alberdi, Av. San Martín, como asi también
en accesos a Estación de Servicio YPF, sobre Calle 25 de Mayo y Mariano Moreno, como
resultados de los distintos operativos:
*CANTIDAD DE DETENIDOS:*
*Masculinos Mayores:* (04)
*Femeninas Mayores:* (04)
*Menores Masc.:* (03) *Menores Fem.:* (03)
*Total:* (14)
*VEHICULOS SECUESTRADOS:*
*Bicicletas:* (00)
*Motocicletas:* (08)
*Automóviles* (00)
*Camionetas:* (00)
*Total:* (08)
Todo ellos se encontraban Violando el *AISLAMIENTO PREVENTIVO SOCIAL Y OBLIGATORIO*,
se trasladó a los mencionados a esta Unidad previo examen médico junto a los respectivos
secuestros, mismos serán noti.cados de Imputación en Libertad por *”Sup. Infracción a
los Art. 205 del Código Penal Argentino”* y recuperaron su libertad. Por así haber dispuesto
magistratura interviniente, en tanto menor será entregado a sus familiares, previa acreditación
vínculo.
INGRESO DE CONTRAVENTOR
*FECHA:* 01-04-2020
*HORA:* 21:30
Personal del GMM procedió a la conducción del Sr. N.J., 15 años, y al secuestro de un arma
blanca tipo cuchillo de unos 30 cm., de largo total, hoja sin marca visible, cabo de plástico
color blanco, el cual se hallaba en poder de N., se hizo presente en la guardia de prevención
quien dijo ser su madre ciudadana C.M.R., de 36 años de edad, consultado con el Dr. BENITO
RUBEN COLANERI (JUEZ SUPLENTE) a/c del Juzgado de Paz Local, dispuso se noti.que acta
contravencional a la ciudadana C., que permanezca alojada en esta unidad policial hasta horas
00:00 de la fecha, el día de mañana misma regrese a horas 08:00 y nuevamente se consulte por
su situación legal. Menor fue entregado a sus familiares previa acreditación de la minoridad.
OPERATIVO PREVENCIONAL
*FECHA:* 02/04/2020
*HORA:* 10:30
Conforme directiva de la superioridad y teniendo en cuenta el protocolo Uni.cado de actuación
de Emergencia Sanitaria por el *SASCOV-02/COVID-19 (CORONAVIRUS)* se da Inicio *SERVICIO
PREVENCIONAL*, .nes evitar que personas permanezcan en la vía Publica sin justi.cación
alguna personal de esta en conjunto con personal de transito municipal llevó a cabo operativo
prevencional, controlando personas y vehículos en circulancion, como resultados de los
distintos operativos:
*CANTIDAD DE DETENIDOS:*
*Masculinos Mayores:* (11)
*Femeninas Mayores:* (14)
*Menores Masc.:* (01) *Menores Fem.:* (01)
*Total:* (27)
*VEHICULOS SECUESTRADOS:*
*Bicicletas:* (00)
*Motocicletas:* (16)
*Automóviles* (00)
*Camionetas:* (00)
*Total:* (00)
Todo ellos se encontraban Violando el *AISLAMIENTO PREVENTIVO SOCIAL Y OBLIGATORIO*,
se trasladó a los mencionados a esta Unidad previo examen médico junto a los respectivos
secuestros, mismos serán noti.cados de Imputación en Libertad por *”Sup. Infracción a
los Art. 205 del Código Penal Argentino”* y recuperaron su libertad. Por así haber dispuesto
magistratura interviniente, en tanto menor será entregado a sus familiares, previa acreditación
vínculo.
HOMENAJE
*FECHA:* 02/04/2020
En la fecha, personal del Grupo Motorizado Machagai (G.M.M.) procedió a llevar a cabo un breve
y sentido homenaje a los ex-combatientes Heroes de Malvinas. El mismo se llevó a cabo en el
Monumento, sito en intersección de Avenida Belgrano, calle Guemes y calle Dante Tardelli de
esta ciudad, y consistió en una formación y un minuto de silencio recordando así a los Soldados
Caídos en el combate de las Islas Malvinas. Atte. *Juan Carlos KOWALSKY. Crio. Pol. Jefe de
Unidad*
COMUNICADO DE EL NUEVO BANCO DE EL CHACO SUCURSAL MACHAGAI
En el Nuevo Banco Del Chaco atenderán durante el fin de semana, sábado y domingo de 7:30 a 12:30. Solo pagos de jubilados, pensionados, como así también asignación universal por hijo.





IMPRESIÓN 3D SOLIDARIA MACHAGAI CHACO
Somos un grupo de jóvenes de Machagai Chaco trabajando para cubrir la demanda de protectores faciales a trabajadores de la salud, comercios habilitados y personas que los necesiten, priorizando a los primeros.
Las máscaras las estamos donando a centros de salud y personal médico. En cuanto privados estamos cobrando un precio mínimo que nos ayude a reponer insumos para seguir donando.
Tu ayuda suma un montón. Estamos recibiendo donaciones a través de la plataforma mercadopago y transferencia bancaria.
Datos de contacto para las donaciones y pedidos
Vani Zamora:+5493734443699
Plataforma MercadoPago
Titular
Padin Fernando Iván
E-mail
fipadin@gmail.com
Alias padinfernando.mp
CVU
0000003100051307364861
Transferencia bancaria
Titular
Padin Fernando Iván
CUIL
20369323777
Tipo
Caja de ahorro
CBU 1430001713000050900015
Alias: fipadin.bru Banco Brubank
Quiénes somos? Vani Zamora +5493734443699 Erina Finos +5493734403173
Charlie Finos +5493734481322 Padin Fernando +5493734481234
Por cualquier consulta podés comunicarte con cualquiera de nosotros por redes sociales o whatsapp.
MAYOR COMODIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS
Municipalidad de Machagai está en Machagai.
Desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Machagai y personal policial desplegaron un operativo de atención durante el fin de semana y durante los días que los bancos brinden atención presencial.
De esta forma se brinda mayor comodidad a las personas que requieren la atención en las entidades financieras a la vez que se fortalecen las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del virus COVID-19.
Debemos recordar que es muy importante respetar la cuarentena, sólo salir para cuestiones indispensables como compra de alimentos o medicamentos una persona por familia; o para cumplir con las tareas en alguna de las actividades permitidas con el formulario de Declaración Jurada para Circulación.
INFORME EPIDEMIOLOGICO
Municipalidad de Machagai
Informe epidemiológico del Hospital Andrés Díaz y Pereyro del día Lunes 6 de Abril.
Desde el inicio de la Emergencia Sanitaria Nacional declarada por la pandemia de COVID-19, no se registran casos confirmados o sospechosos en la localidad; y todos los cuadros respiratorios atendidos en consulta fueron descartados por clínica y epidemiología.
En el día de ayer tuvimos una excelente noticia: Desde el comienzo de la pandemia y desde que se detectó el primer caso positivo en la provincia el 16 de Marzo, ayer fue el primer día en que no hubo nuevos casos confirmados. Sin embargo desde el Hospital Local se llama a continuar con las medidas preventivas de aislamiento social e higiene que son las unicas formas conocidas de frenar al virus.
LISTADO DE ACTIVIDADES Y SERVICIOS ESENCIALES
Municipalidad de Machagai
En concordancia a la Decisión Administrativa 450/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación a través de la cual se amplía el listado de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, se reglamentó el funcionamiento y atención al público de las actividades previstas como excepciones a través de la Res. Mpal. n° 312/2020.
Asimismo, cabe recordar que las restricciones de circulación permanecen inalteradas. Las personas que se desempeñen en alguna de las actividades exceptuadas en este listado, deberán realizar la Declaración Jurada de Excepción para Circulación en Emergencia Sanitaria - COVID-19 conforme Artículo 6° Decreto 297/2020 en la siguiente dirección:
VIOLENCIA DE GÉNERO
Municipalidad de Machagai
Si sufriste o estás sufriendo situaciones de violencia de género, desde la secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad nos sumamos a la campaña de prevención de todas las mujeres que están pasando por está difícil situación y queremos ayudarte comunícate a estas líneas y profesionales comenzarán a trabajar con vos para cuidarte.
DEFENSA AL CONSUMIDOR
Municipalidad de Machagai
La Oficina de Defensa al Consumidor continúa con fiscalización de precios máximos en nuestra localidad (dispuesta desde el 20 de marzo mediante RESOLUCION 100/20 DE LA SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR DE LA NACION por un término de 30 días corridos); a la fecha hemos intervenido 14 comercios de diferentes puntos de nuestra Ciudad.
En este marco se realizaron emplazamientos por 24 hs para que procedan a ajustarse a la resolución vigente e infracciones por falta de cumplimiento.
Si verificas incumplimiento al listado de “Precios Máximos Chaco”, compuesto de 1447 productos, podes denunciarlo al 3734 470037.
#VosTambienPodesAyudar
CORONAVIRUS
El Tik Tok del momento en Chaco: "somo portadore de co rona viru"
El video que se propagó en las redes fue publicado por la hija de la médica de Margarita Belén que padece COVID-19.
El Tik Tok del momento en Chaco: somo portadore de co rona viru
Este viernes, la usuaria @martulavia publicó en la red social que es furor en la cuarentena obligatoria un video que horas más tarde se viralizó por diferentes redes. Además, publicó otro video del momento en que personal de Salud Pública hizo el test para coronavirus a toda su familia.
La usuaria que subió ambos videos a la red social Tik Tok es hija de la médica que reside en Margarita Belén y dio positivo para coronavirus.
En uno de los videos aparece la profesional bailando junto a sus tres hijos, al ritmo de la canción, que hoy es top en esa red social, y refiere sobre la enfermedad que en el Chaco padecen más de un centenar de personas y ya le ha costado la vida a 7 de ellas.
En el otro video se ve al personal de Salud de la provincia realizando su trabajo en el domicilio de la médica, el pasado 20 de marzo.Las imágenes muestran cuando llega la ambulancia, en el momento de medir la temperatura a los hijos de quien fue el primer caso positivo en el interior del Chaco, y cuando se retiró el personal de Salud Pública.
CAPITANICH ANALIZO CON FERNANDEZ LA FLEXIBILIDAD DE ACTIVIDADES PARA EL 13
Evalúan lanzar un nuevo decreto para autorizar acciones en ciertos sectores.
Capitanich analizó con Fernández la flexibilidad de actividades para el 13
Este lunes, en el marco de una nueva conferencia de prensa, el gobernador Jorge Capitanich, se refirió al encuentro que mantuvo con el presidente, Alberto Fernández, a quien le presentó un modelo de decreto sobre la flexibilización de actividades para el 13 de abril, cuando finalice la cuarentena obligatoria.
Asimismo, el mandatario indicó que este martes se reunirá con el Comité de Expertos y con otros sectores, para generar una red de consultas y poner a consideración el instrumento legal.
“Esto no implica terminar drásticamente con las condiciones de aislamiento, es indispensable mantenerlas y agudizarlas”, sostuvo. También mencionó que analizan la aplicación de barbijos para las personas que circulen por la calle, tal como lo implementaron otras provincias, más allá de que la OMS aconseja que solo lo utilicen las personas infectadas y personal médico.
Además, remarcó que se deben continuar con las condiciones de higiene, el respeto del protocolo y la regulación estricta de la circulación.
Por otro lado, adelantó que limará asperezas con el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, a quien convocará a una reunión, para discutir sobre la circulación dentro de la ciudad, que es el epicentro de los casos.
Volviendo a la reunión con Fernández, aseveró que trataron temas claves, estrategias de financiamiento de esta crisis, medidas del Banco Central, y una multiplicidad de cuestiones que él quedó en analizar.
“Analizamos el día después. Hay que transitar un camino que será doloroso, en el sentido de lo que significa las consecuencias de esta pandemia, el número de personas afectadas y en el estrés dentro del sistema sanitario, político, económico y social”, subrayó.
Por último, insistió en “no relajarnos”. “Los resultados de esta cuarentena han sido muy satisfactorios, es importante el esfuerzo que se ha hecho, debemos multiplicarlo hasta el 12 y después con más énfasis aún”, solicitó.
CLAUSURARON LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE
la policía del Chaco clausuró las oficinas del agua potable por incumplir las medidas del aislamiento social.
El suministro de agua en los hogares no estaría suspendido, ya que la medida tomada por las fuerzas de seguridad tiene que ver con la prohibición de atención al público, no con la planta proveedora del elemento vital para la vida: el agua. El enojo de miembros de la comisión llevó a la mala información de que se cortaría el servicio.
Ya comunicados oficiales del Gobierno habían dispuesto que los usuarios de bienes esenciales como agua y luz no se cobrarían por la situación de cuarentena que atraviesa toda la Argentina, pero la Administración de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros servicios públicos de Machagai limitada sacó un comunicado que seguirían atendiendo en las oficinas para el cobro de boletas, al igual que implementarían otros mecanismos de pago. Estas conductas y otras, que tienen que ver con la higiene y prevención en tiempos de pandemia, hicieron que ésta mañana hayan clausurado las oficinas de la entidad del agua antes mencionada, lo que produjo un enojo por parte de la comisión administradora.
CLAUSURARON LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE
la policía del Chaco clausuró las oficinas del agua potable por incumplir las medidas del aislamiento social.
El suministro de agua en los hogares no estaría suspendido, ya que la medida tomada por las fuerzas de seguridad tiene que ver con la prohibición de atención al público, no con la planta proveedora del elemento vital para la vida: el agua. El enojo de miembros de la comisión llevó a la mala información de que se cortaría el servicio.
Ya comunicados oficiales del Gobierno habían dispuesto que los usuarios de bienes esenciales como agua y luz no se cobrarían por la situación de cuarentena que atraviesa toda la Argentina, pero la Administración de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros servicios públicos de Machagai limitada sacó un comunicado que seguirían atendiendo en las oficinas para el cobro de boletas, al igual que implementarían otros mecanismos de pago. Estas conductas y otras, que tienen que ver con la higiene y prevención en tiempos de pandemia, hicieron que ésta mañana hayan clausurado las oficinas de la entidad del agua antes mencionada, lo que produjo un enojo por parte de la comisión administradora.
A SACERDOTE ORTODOXO LE IMPIDIERON INGRESAR A MACHAGAI
Branko Stanisic, sacerdote de la Diócesis de Buenos Aires, Sudamérica y Centroamérica Iglesia Católica, Apostólica, Ortodoxa del Patriarcado Serbio, con funciones pastorales desde hace siete años en la Iglesia ortodoxa de San Nicolás de la ciudad de Machagai, denunció lo que para él fue un atropello a sus derechos ocurrido el último sábado, cuando se disponía a ingresar a la mencionada localidad.
el arcipreste explicó que actualmente se encuentra en Resistencia donde supervisa la construcción de la catedral aquí establecida, y que quedó cumpliendo el aislamiento social obligatorio en la capital provincial.
Sin embargo, aclara que su domicilio es en Machagai, donde se traslada todos los sábados para atender a su comunidad. Stanisic relató que el sábado "viajé a Machagai, y al llegar a la entrada de la ciudad, un grupo de agentes de la Policía y empleados municipales me impidieron ingresar".
Como primera reacción, el religioso se comunicó con el intendente Juan Manuel García: "En principio me dijo que podía pasar, pero solo para ver el estado de la Iglesia y retirar elementos religiosos necesarios para el ejercicio de mi apostolado, debiendo por lo tanto, salir de la ciudad, en minutos", contó.
Además, siempre en la versión de Stanisic, el intendente le advirtió que ‘de quedarme debería cumplir con el aislamiento obligatorio de 14‘, a lo que le respondió que efectivamente él está cumpliendo la cuarentena en Resistencia y que solamente salió para dirigirse a Machagai.
"Luego de unos minutos el intendente volvió a comunicarse pero solo para decirme que no podía pasar", por lo que el sacerdote regresó a Resistencia. Stanisic señaló que lo ocurrido ‘viola la excepción en la que me encuentro comprendido, según el artículo 2 del DNU presidencia, publicado en el Boletín Oficial 34334, que me otorga el derecho de ejercer mi apostolado sin desconocer las limitaciones impuestas en el mismo instrumento legal‘.
Asimismo citó la normativa: ‘Se permitirá la circulación de los ministros de los diferentes cultos a efectos de brindar asistencia espiritual, debiendo los templos ajustarse en su funcionamiento a lo estipulado en el primer párrafo del Art 5 del Decreto N° 297/20‘.
Stanisic explicó al intendente que su objetivo era celebrar un religioso en el templo, pero en solitario, con la sagrada intención de estar en la misma ciudad de donde son oriundos la mayoría de nuestros fieles‘. Pero, dijo, "el intendente desoyó mis argumentos y no me dejo entrar a la ciudad".
‘En la certeza que la prohibición que me impusieron fue injusta y además ilegal, basada en una postura absolutamente personal del representante legal de la ciudad, es que pido que se haga pública esta situación a fin de evitar que se repita tan triste hecho‘, concluyó.
Cabe señalar que en la Decisión Administrativa 429/2020 el gobierno nacional amplío el listado de actividades esenciales exceptuadas, pero además en su artículo 2 estipula: Se permitirá circulación de ministros de los diferentes cultos a efectos de brindar asistencia espiritual, debiendo los templos ajustarse en su funcionamiento al primer párrafo del artículo 5° del Decreto N° 297/20”.
DEPENDENCIA: COMISARIA MACHAGAI
MAGISTRATURA INTERV.: FISC. Nº 1
CAUSA: “SUP. DAÑO”
DENUNCIANTE: SEGOVIA CLAUDIA ROSANA
FECHA: 05-04-2020
SINTESIS: Fecha, a horas 13:10 recepciono denuncia SEGOVIA CLAUDIA ROSANA, ARG, 31 AÑOS, SOLTERA, INSTRUIDA, AMA DE CASA, DDO C/ JOSE ALCORTA FIGUEROA S/N – B° RESERVA N° III - LOCALIDAD, DNI Nº 34.388.766 quien dio cuenta que en la fecha a horas 08:00 aprox. cuando la diciente se encontraba pernoctando, escucha unos ruidos fuerte proveniente de afuera, que la misma al levantarse y observar que era lo que sucedía, logro ver a quien conoce como LAURIANO RAMIREZ que estaba saliendo de su propiedad, que al preguntar qué estaba haciendo en la propiedad, LAURIANO le vocifera todo tipo de vulgaridades y se retira riéndose, que la diciente siente olor fuerte a plástico quemado, que al salir y revisar la parte posterior de su vivienda, noto que su motocicleta, marca MOTOMEL 250CC, DOMINIO N° 503 JHW se encontraba en llamas, que la misma junto con unos vecinos a los que pidió colaboración lograron extinguir el fuego. Acciona penalmente contra LAURIANO RAMIREZ por el delito que diera lugar. Se labro acta en el lugar. Se aguarda consulta con fiscal en turno. Atte. Crio. Pol. Juan Carlos KOWALSKY. Jefe de Unidad.
EN EL MARCO DEL DIA MUNDIAL DELA SALUD
En el día mundial de la salud y como acto solidario en resguardo del covid-19 en la E.E.T. N° 28 de la localidad de Machagai, se hizo entrega de máscaras faciales realizadas por Profesares con impresoras 3D a la supervisora de salud zona II.
=GACETILLA COMISARIA MACHAGAI=
CAUSA: SUP. INFR. ART. 189° BIS C.P.
FECHA: 03-04-2020
HORAS: 13:30
SINTESIS: Fecha hora indicada persona del G.M.M. (Grupo Motorizado Machagai) desde Quinta N° 49 - localidad, procedió a la detención de R.A.M. (20), quien llevaba entre su prendas de vestir, (01) arma de fabricación casera, comúnmente denominada “tumbera”, compuesta por dos tramos de caño galvanizado, color negro. Se secuestró dicho elemento. Consultado con fiscal en turno dispuso que M. sea notificado aprehensión en causa ”SUP. INFR. ART. 189 BIS C.P.A.”.
CAUSA: “SUP HURTO”
FECHA: 03/04/20
HORAS: 15:30
SINTESIS: Fecha hora indicada radicó denuncia E. J. A. (26), dio cuenta que horas 11:00 aprox. sustrajeron desde galería de su vivienda su motocicleta YAMAHA YBR-125, s/dominio, color azul, Motor N° 8C6KE1277B0055198, Cuadro N° E3D5E-090739, que luego a horas 11:00. Posteriormente, personal policial de tareas investigativas logró recuperar el rodado el cual se hallaba abandonado en un pasaje situado en Zona de las Quintas. Se hizo entrega conforme lo ordenado por la Magistratura actuante del rodado.
CAUSA: INGRESO DE CONTRAVENTOR
HORA: 22:40
FECHA: 03-04-2020
SINTESIS: Ingresa como contraventor C. H. (27), por ”Sup. Infr. Art N° 60° "DESORDEN", Y 78º “EBRIEDAD” de la Ley 850-P”, a disposición del Sr. Juez de Paz Local, Dr. Benito Rubén Colaneri (Juez suplente).
CAUSA: INGRESO DETENIDOS POR AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
FECHA: 04/04/20.
HORAS: 00:10
SINTESIS: Fecha hs., indicada personal de esta, al llevar a cabo operativo sobre “CONCIENTIZACION Y RESTRICCIONES”, conforme protocolo unificado de actuación de emergencia sanitaria por SASCOV-2/COVID-19 (CORONAVIRUS), procedieron a la conducción de F. E. A. (20), acompañado por A. P. Y. (18). También de L. E. L. (17) y K. G. E. (14), , violando de esta manera el DECRETO NACIONAL N° 297/20 Y DECRETO PROVINCIALES 432/20 Y SU AMPLIACIÓN 433/20, se procedió al formal secuestro de (02) motocicletas una MOTOMEL, 110cc, color negra, Motor N° E035810, Cuadro No visible, la otra MOTOMEL, 110 CC, sin cadenado, Dominio N° 628KQI, Motor N° E019545, Cuadro No visible. Consultado fiscal en turno dispuso se notifique imputación en libertad a ambos por ”Sup. Infr. Art. 202º, 203º, 205º, 239º del C. P. A.”. También personal del G.M.M, procedió al secuestro de (01) motocicleta Motomel 110cc. color negra, sin cadenado, sin dominio, Motor N° JLP50FMH10A379204, Cuadro N° LB7PKHLA862061915, la que fue abandonada por tres masculinos en Calle Adolfo Codutti S/N B° Maqui.
CAUSA: INGRESO DE CONTRAVENTOR
HORA: 13:30
FECHA: 04-04-2020
SINTESIS: Ingresa como contraventor A. P. E. (28) por ”Sup. Infr. Art N° 60° "DESORDEN", Y 78º “EBRIEDAD” de la Ley 850-P”, a disposición del Sr. Juez de Paz Local, Dr. Benito Rubén Colaneri (Juez suplente).
CAUSA: INGRESO DE CONTRAVENTOR
HORA: 18:50
FECHA: 04-04-2020
SINTESIS: Ingresa como contraventor R. N. (19) por ”Sup. Infr. Art N° 60° "DESORDEN", Y 78º “EBRIEDAD” de la Ley 850-P”, a disposición del Sr. Juez de Paz Local, Dr. Benito Rubén Colaneri (Juez suplente).
CAUSA: CCAR. NOVEDAD
HORA: 20:40
FECHA: 04-04-2020
SINTESIS: Se tomo conocimiento de un posible accidente de tránsito fatal en estación vieja de tren, siendo los participé el tren de belgrano carga y una persona masculina. Se estableció comunicación telefónica con el coordinador de seguridad de Belgrano Carga ciudadano HUGO ALBOROTA abonado N° 1131168301 quien adujo que había hablado con el chófer del tren ciudadano LUJAN JUAN, quien le manifestó que había visto a un sujeto acostado al costado de la vía del tren frente a la estación Vieja ubicada en Quinta N 50, que el mímo habia frenado y hablo con personas que se encontraba al rededor de esta persona recostado, y le dijieron que se encontraba bien que solo se encontraba en estado de ebriedad. Por lo que siguió con la marcha.
CAUSA: INGRESO DE CONTRAVENTOR
HORA: 21:50
FECHA: 04-04-2020
SINTESIS: Ingresa como contraventor M. R. (51) por ”Sup. Infr. Art N° 60° "DESORDEN", Y 78º “EBRIEDAD” de la Ley 850-P”, a disposición del Sr. Juez de Paz Local, Dr. Benito Rubén Colaneri (Juez suplente).
CAUSA: INGRESO DE CONTRAVENTOR
HORA: 22:20
FECHA: 04-04-2020
SINTESIS: Ingresa como contraventor R. A. S. (18) por ”Sup. Infr. Art N° 41° "PORTACION DE ARMA BLANCQ", 60° "DESORDEN", Y 78º “EBRIEDAD de la Ley 850-P” , a disposición del Sr. Juez de Paz Local, Dr. Benito Rubén Colaneri (Juez suplente).
CAUSA: INGRESO DE CONTRAVENTOR
HORA: 22:20
FECHA: 04-04-2020
SINTESIS: Fecha hs., indicada Personal Grupo Motorizado Machagai (G.M.M.), procedió a la conducción de R. A. S. D. (18) y al secuestro de un Arma Blanca TRAMONTINA, color Blanco. R., se encontraba en el nosocomio local para ser examinado, mismo se desvanece cayendo por puerta de acceso a enfermería de la sala de espera, produciendo la ruptura del vidrio de la misma; el cual ocasiona un corte en el “LABIO INFERIOR Y CONTUCION PARIETAL IZQUIERDO”, se realizó sutura del mismo en dicho lugar. Fue notificado contravención por ”Sup. Infr. Art N° 41° "PORTACION DE ARMA BLANCQ", 60° "DESORDEN", Y 78º “EBRIEDAD” de la Ley 850-P”, a disposición del Sr. Juez de Paz Local, Dr. Benito Rubén Colaneri (Juez suplente).
CAUSA: INGRESO DE CONTRAVENTORES
HORA: 00:40
FECHA: 05-04-2020
SINTESIS: Ingresa como contraventor G. P. A. (20) por ”Sup. Infr. Art N° 60° "DESORDEN", Y 78º “EBRIEDAD” de la Ley 850-P”, y de C. O. A. (52) por ”Sup. Infr. Art N° 60° "DESORDEN", 68° "MALOS TRATOS" Y 78º “EBRIEDAD” de la Ley 850-P” disposición del Sr. Juez de Paz Local, Dr. Benito Rubén Colaneri (Juez suplente).
CAUSA: “SUP. LESIONES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GENERO”
FECHA: 05-04-2020
HORAS: 05:40
SINTESIS: Fecha, hs indicada, radicó denuncia G. J. J. (20), quien dio cuenta que su ex pareja H.V. a horas 03:00 aprox., llega a la vivienda ebrio, y sin motivo alguno este le empezó a insultar a la misma, que H. le propino 5 golpes de puños sobre su rostro, que la diciente le empuja para que se aleje y H. le larga una patada, impactándole debajo de su rodilla izquierda, dejando que este le siga gritando hasta que se calmó y se acostó a dormir, en ese momento la misma llamo a su padre y comentó lo sucedido y le aduce que le buscara ya que no quería estar más con H.. Fue trasladada hasta el nosocomio local, donde fue examinada facultativo en turno diagnostico “… PRESENTA TRAUMATISMO CONTUSO CON INFLAMACION EN LABIO SUPERIOR E INFERIOR, NO PRESENTA ALIENTO ETILICO…”. Se comisiono personal logrando dar con el presunto autor V. H. O. (23). Consultado fiscal en turno dispuso aprehensión UT SUPRA, y sea remitido en fecha 07/04/20, con actuaciones y custodia policial.
CAUSA: “SUP. DAÑO”
FECHA: 05-04-2020
HORAS: 13:10
SINTESIS: Fecha, hs indicada radicó denuncia S. C. R. (31), dando cuenta que en la fecha a horas 08:00 aprox. mientras dormía escuchó rehuidos y al levantarse y observar que era lo que sucedía, logro ver a quien conoce como L. R. (14) que estaba saliendo de su propiedad, que al preguntar qué estaba haciendo en la propiedad, L. le vocifera todo tipo de vulgaridades y se retira riéndose, sintiendo olor fuerte a plástico quemado, y al salir noto que su motocicleta MOTOMEL 250CC, DOMINIO N° 503 JHW se encontraba en llamas, Accionó penalmente. Se labro acta en el lugar. Consultado fiscal en turno.
CAUSA: OPERATIVO PREVENCIONAL
FECHA: 05/04/2020.-
HORA: 22:00.-
SINTESIS: conforme marco Emergencia Sanitaria por el COVID-19 CORONAVIRUS, se llevó a cabo operativo SERVICIO PREVENCIONAL, finalizando con la conducción de:
1) a hs. 15:00 desde Av, Alverdi A. G. (18), secuestro (01) motocicleta KONISA 110 cc, sin dominio colocado, Motor N°CL150FM02TK90015, Cuadro N°LCLXBGLD71600009;
2) a hs. 15:15 desde Av, Alverdi A. F. (28), secuestro de (01) motocicleta GUERRERO 110 cc, dominio colocado N° 718 KLS, Motor N° KT1P52FMHE0006947, Cuadro N° 8A2XCHLM8EA086088;
3) a hs. 15:25 desde Av, Alverdi F. C. A. (29), con secuestro (01) motocicleta MONDIAL 110 cc, sin dominio colocado, Motor N° 1P52FMHB1034398, Cuadro N° NO VISIBLE;
4) a hs. 15:30 desde Av, Alverdi G. B. (18), secuestro (01) motocicleta GUERRERO 110 cc, dominio colocado N° A047VCB, Motor N° AD1P52FMHH0074564, Cuadro N° 8A2XCH12XHA100259;
5) a hs. 15:40 desde C/ Raúl Alfonsín C. A. (20), secuestro (01) motocicleta BRAVA 110 cc, dominio colocado N° A058PD, Motor N° RW152FMH17006701, Cuadro N° NO VISIBLE;
6) a hs. 15:48 desde C/ Raúl Alfonsín C. A. (22) secuestro (01) motocicleta ZANELLA 50 cc, sin dominio colocado, Motor N° SOLH15272, Cuadro N° NO VISIBLE
7) a hs. 15:55 desde C/ Raúl Alfonsín G. R. (34), secuestro (01) motocicleta ZANELLA 110cc, sin dominio colocado, Motor N° 1P52FMHC1009012, Cuadro N° NO VISIBLE. Todos notificados de imputación en libertad por “Sup. Infraccion a los Art. 205 del Código Penal Argentino” y recuperan su libertad.
CAUSA: INGRESO DE CONTRAVENTORES
HORA: 12:40
FECHA: 06-04-2020
SINTESIS: Ingresan como contraventores los menores E. E. E. (16) y B. L. A. (17), ambos por "SUP. INFR. ART. 41° Y 60° LEY 850-P, llevando A. entre prendas de vestir un arma blanca tipo cuchillo TRAMONTINA, procediendo al formal secuestro y permaneciendo alojados en esta unidad policial. Consultado con Juez de Paz Local a/c Dr. Benito Rubén COLANERI (Juez suplente), dispuso menores sean entregados a sus familiares previa acreditación del vinculo.
CAUSA: “SUP. LESIONES, RSISTENCIA Y ATENTADO CONTRA LA AUTORIDAD”
FECHA: 07/04/20
HORAS: 00:30.-
SINTESIS: Fecha hs., indicada personal Grupo Motorizado Machagai (G.M.M.), fue comisionado hasta Calle Tacuarí S/N B° Belgrano-localidad, donde un masculino estaría agrediendo físicamente a una femenina mayor de edad. Constituida Instrucción al lugar, observaron un sujeto robusto sometiendo a castigos corporales a una mujer, en la vereda, frente al domicilio, tomando la debida intervención a los fines de hacerlo desistir, descendiendo de las motocicletas y al momento de aproximarse, este libera a la mujer e inmediatamente desenfunda un arma blanca, abalanzándose contra los efectivos, intimidándolos con el arma, motivo por el cual se efectuó un disparo intimidatorio con escopeta provista hacia el aire, y al notar que el mismo continuaba con su agresividad acercándose mas hacia uno del personal lanzando varios chuzazos, provocando un corte superficial en el chaleco balístico, a la altura del pecho del Agte. Pol. E. E. A., sin lesionarlo por causas a que este empleado pudo evadir el ataque retrocediendo y manteniendo la distancia, por lo que a los fines de evitar un mal mayor viendo que la integridad como también vida del Agte., se efectuó un segundo disparo de revote hacia el suelo, neutralizándolo, desarmándolo y reduciéndolo, hasta tomar el control de la situación y mitigar la amenaza. Seguidamente se lo identificado como J. D. G. (33). Se procedió a la conducción del causante en Móvil PT-383 hasta el Hospital Local, quienes se habían presentado brindando apoyo, hasta la guardia del Hospital Local, en donde fue examinado por el Médico de Turno. Se procedió al formal secuestro arma blanca siendo entregado el agresor junto al secuestro a Guardia Prevención. Asimismo, se estableció que la persona agredida era la progenitora L. S. (58), la cual fue invitada a radicar correspondiente escrito. Se labró Acta de Secuestro arma blanca y Constatación Chaleco Balístico. Luego se presentó ciudadana S., radicando formal escrito por las agresiones sufridas, accionando penalmente contra G. Consultado Fiscal en Turno, dispuso, que G., sea notificado de aprehensión en causa de mención.
DIA MUNDIAL DE LA SALUD
En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde 1948, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril, fecha en que fuera fundada la OMS. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.
CONTROLES EN LOS ACCESOS A LA LOCALIDAD DE MACHAGAI
Municipalidad de Machagai
Con la incorporación de profesionales del hospital local para tomar la temperatura de las personas que ingresan a la localidad, continúan los controles en los accesos a Machagai encabezados por efectivos policiales y los inspectores de tránsitos municipales.
Asimismo personal de bomberos voluntarios realizan la desinfección de los vehículos. El objetivo es profundizar las medidas sanitarias de prevención para evitar que el virus ingrese a la localidad.


PAGO DE HABERES A EMPLEADOS MUNICIPALES
Municipalidad de Machagai
Atento a las medidas dispuestas para garantizar el aislamiento social, el pago de haberes para empleados municipales se hará según el presente cronograma.
Instamos a los trabajadores municipales a asistir a los cajeros automáticos sólo los días indicados para de esta manera colaborar al efectivo cumplimiento de las medidas.
EN MACHAGAI LA VENTA DE COMBUSTIBLES CAYO UN 70% POR LA CUARENTENA
La baja en la venta se dio a causa del aislamiento social decretado a causa del Coronavirus.
En la localidad la venta cayó un 70% mientras que en Plaza un 80%, según pudimos saber a través de uno de los propietarios de la firma "Machagai Combustibles"
En entrevista con uno de los propietarios de las estaciones de servicio "Machagai Combustibles", nos comento la situación por la que están atravesando las estaciones de servicio en todo el país.
"En nuestras dos estaciones,tanto acá como en Presidencia de la Plaza estamos en una situación no muy agradable, estamos operando de manera normal, porque las estaciones fueron establecidas como servicio esencial, pero la caída en nuestras ventas bajó un 70% en Machagai y un 80% en Plaza y apenas estamos llegando para cubrir los costos operativos”, mencionó García.
Los estacioneros ya venían sufriendo una merma en las ventas, tanto en los combustibles premium como en los comunes, y el aislamiento los dejó operando casi sin clientes. A esta situación, el sector que estaba negociando con otros eslabones de la cadena petrolera local la posibilidad de hacer una presentación en conjunto en Trabajo, también hay que señalar que se quedaron afuera de la cobertura que brindará el decreto de necesidad y urgencia “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” y no podrán acceder a la percepción de seguros de desempleo y reducción de cargas patronales destinados a los sectores más afectados por la restricción de circulación.
En este contexto, los estacioneros están buscando que desde Trabajo o desde Desarrollo Productivo atiendan los reclamos y se abra una mesa de negociación. “A este ritmo y donde tampoco podemos abrir la parte de venta de repuestos no vamos a poder pagar nada”, concluyó el empresario.
PRIMER CASO SOSPECHOSO EN MACHAGAI
Informe epidemiológico del Hospital Andrés Díaz y Pereyro del día Martes 7 de Abril.
En el día de ayer se tomó muestra para ser procesada en el Centro de Referencia para COVID-19.
La persona se encuentra en aislamiento preventivo hasta tanto se tengan los resultados los que serán informados oportunamente.
Rogamos a la población tener especial cuidado con las medidas de prevención, respetar la cuarentena y mantener la distancia social mínima de 1,5 metros, prestar suma atención con la higiene de manos varias veces por día y no tocarse la cara sin lavarse las manos.
También rogamos a la ciudadanía a informarse exclusivamente a través de medios oficiales y no compartir mensajes de procedencia dudosa que desinformen y busquen generar pánico en la población.

ATENCIÓN LA POLICÍA DEL CHACO INFORMA
Municipalidad de Machagai
LAS SIRENAS EMPEZARÁN A SONAR ALERTANDO A LA CIUDADANÍA QUE ANTES DE LA 21:00. HORA EN QUE DEBERÁN REGRESAR A SUS DOMICILIOS Y SÓLO PODRÁN CIRCULAR AQUELLOS QUE ESTÉN DEBIDAMENTE AUTORIZADOS
?UNA VEZ QUE LAS SIRENAS SE ENCUENTREN ENCENDIDAS, LAS PERSONAS QUE NO ESTEN AUTORIZADAS A CIRCULAR SERÁN DETENIDAS CONFORME LOS DECRETOS EMANADOS POR LA EMERGENCIA SANITARIA.
COLABORE CON LA POLICIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO.
Más info en: http://policia.chaco.gov.ar/index.p…/ecmPagesView/…/id/22647
CONTROLES PREVENTIVOS
Juan Manuel García
En la mañana de hoy mantuve una reunión junto al subsecretario de Seguridad Ciudadana Ariel Fernández con el Comisario Juan Carlos Kowalsky y el Comisario Mayor Leandro Aguilar Director de Zona Interior Pcia. Roque Saenz Peña.
Seguimos trabajando conjuntamente para optimizar los controles preventivos dispuestos por la emergencia sanitaria, con el objetivo de cuidar la salud de todos nuestros vecinos y vecinas.
En este sentido el mensaje es sencillo debemos quedarnos en casa y aquellos que tienen la posibilidad de transitar bajo la extensión del decreto presidencial, recordar que la medida sólo estipula la movilidad a los lugares de trabajo y en los horarios debidamente establecidos portando el Certificado de circulación correspondiente que se lo tramita en el siguiente link.
https://tramitesadistancia.gob.ar/
TARJETA ALIMENTAR
Municipalidad de Machagai
ATENCIÓN
Desde la Municipalidad de Machagai inforrmamos que ya se encuentran acreditadas las Tarjetas Alimentar, con la nueva metodología anunciada oportunamente por el Gobierno Nacional.
Le pedimos a todos los vecinos y vecinas, que con la colaboración de los comercios extremen las medidas sanitarias de prevención, recordando que sólo una persona por familia realice las compras y mantener las distancia mínima de 1.50 mts entre personas en las filas de espera.
Cuidarte vos es cuidarnos todos.
INFORMACION PARA LAS ACTIVIDADES EXCEPTUADAS
Municipalidad de Machagai
La Secretaría de la Producción y la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Machagai ponen a disposición de los trabajadores de actividades exceptuadas un número de whatsapp (3734-471099) para quienes precisen información o ayuda para obtener el Certificado Habilitante para Circular durante el aislamiento por la pandemia de COVID-19.
Envianos un mensaje con:
*Foto del DNI (los dos lados)
*Domicilio del trabajador
*Domicilio del trabajo
*Teléfono propio
*Telefono del trabajo
*Nombre de la empresa
*Patente de auto o moto (si corresponde)
Comunicate con nosotros y te ayudamos.
* Deben solicitarlo: personal de aserraderos, personal de mantenimiento (construccion y afines), personas afectadas a servicios funerarios, personal afectado a la obra pública, personal de supermercado, mayoristas, minoristas, kioscos, farmacias, ferreterias, veterinarias, provision de garrafas, reparto a domicilio de alimentos, servicios de vigilancia, personal de estaciones de servicio, personal de frigorifico, personal de corralones.
EL IES DE MACHAGAI TAMBIÉN SE PRONUNCIÓ EN CONTRA DE LAS REFORMAS AL NIVEL SUPERIOR
Ha trascendido las intenciones del Gobierno de cerrar las carreras docentes y mantener solamente las tecnicaturas que se dictan en los terciarios de todo el Chaco.
Los Docentes no quieren que se efectivice las nuevas medidas... ¿y los estudiantes tampoco? Aún en Machagai no ha habido pronunciamiento de parte del Centro de Estudiantes ni de los miembros de diferentes carreras, al igual que tampoco lo hicieron padres ni jóvenes del secundario, mientras que en Resistencia, Quitilipi y otras localidades están reclamando con contundencia que se vuelva atrás con la decisión.
EDUCACION DESCARTO EL INICIO DE CLASES PRESENCIALES
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, descartó que el regreso de los alumnos a las escuelas tras el fin de la cuarentena obligatoria, dispuesto para el 13 de abril.
"No es momento de volver a las aulas", insistió el funcionario, que aseguró que, por el momento, continuarán con el aprendizaje a distancia a través de las aulas virtuales.
"Asumimos el desafío de seguir educando a la distancia, pero como ha sido claro nuestro presidente, no es momento de volver físicamente a la distancia, pero si de forma remota a través del programa 'Seguimos Educando'", sostuvo Trotta.
El funcionario destacó que desde el inicio de la cuarentena se transmiten 14 horas por día de contenidos educativos en la televisión, siete horas de programación de radio y se distribuyeron siete millones de cuadernos con actividades en todo el país.
Por otra parte, Trotta no descartó una modificación del calendario escolar, aunque dijo que aún no tienen definiciones al respecto. "No es nuestra prioridad", sostuvo y continuó: "Si hay que modificar el calendario, vamos a discutirlo con las provincias, las organizaciones sindicales y las familias".
A su vez, el ministro descartó que la cartera de Educación esté analizando eliminar las vacaciones de verano ya que las familias "necesitan un respiro" tras el avance del coronavirus.
"Estamos buscando la manera de intensificar los procesos de aprendizaje, para que no se desnivelen los jóvenes y eso debemos hacerlo entre todos", cerró.
ACONICIONAMIENTO DE LA CASA Y ESCUELA DE COMUNION
Municipalidad de Machagai
En el día de hoy desde la Municipalidad, conjuntamente con los sacerdotes de la Parroquia Nuestra Señora de Itatí y la directora del hospital Dr. Andrés Díaz y Pereyro, se comenzó a acondicionar las instalaciones de Casa Escuela y Comunión para tener allí veinte camas que a futuro permitan aislar a pacientes que lo necesiten.
Mi responsabilidad ante la comunidad es trabajar pensando en todas las circunstancias que puedan darse en este complejo momento sanitario que estamos viviendo.
Sin embargo insistimos que la mejor manera de prevenir el contagio del COVID-19 es quedarse en sus casas y respetar todas y cada una de las medidas que las autoridades nacionales han determinado.
Esperemos que Machagai continúe sin casos positivos y que este lugar que hoy comenzamos a preparar no se use nunca.
#quedateencasa
CAUSA: SUP. LESIONES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GENERO
FECHA: 08-04-2020
SINTESIS: Personal fue comisionado hacia Quinta N° 48 localidad, donde habría desorden en domicilio, una vez allí se entrevistaron con dueños de la propiedad B. J. (54) y su esposa G. R., quienes manifestaron su hija Y. B. de 27 años, se encontraba junto a su novio en una habitación contigua al domicilio, el cual aparentemente la estaría golpeando, luego se observó a una joven desde el interior de la habitación, con sangre en el rostro, identificándose como Y. B., hija de los propietarios del lugar, y luego se solicitó al sujeto que se encontraba dentro, que saliera y se identificara, el cual primeramente manifestó: “NO VOY A SALIR… DEJENME EN PAZ…” continuaba gritando y llorando, pasado unos minutos este sujeto sale y se identifica como M. E. L. (29) quien también presentaba lesiones visibles en zona del rostro, ambos fueron trasladados hacia hospital local, examinados por Dr. en turno diagnosticó: Y. B. “PRESENTA LESIÓN CONTUSA EN REGIÓN FRONTAL IZQUIERDA, LESIÓN CONTUSA EN REGIÓN NASAL, HEMATOMA EN REGIÓN RODILLA IZQUIERDA, PRESENTA ESCORIACIONES EN RODILLA IZQUIERDA, PRESENTA ALIENTO ETÍLICO” en tanto M. E. L. “LESIÓN CONTUSA EN REGIÓN FRONTAL IZQUIERDAS, PRESENTA ALIENTO ETÍLICO”. Se recepcionó denuncia al señor B. J., se estableció comunicación telefónica con el Fiscal en Turno Dr. Marcelo Soto, quien interiorizado de los pormenores del caso dispuso se notifique aprensión al ciudadano M. E. L. en autos caratulados “SUP. LESIONES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GENERO”
CAUSA: SERVICIO PREVENCIONAL
FECHA: 09-04-2020
Fecha horas de la mañana personal de la División Patrulla Vial y Transito Urbano, llevando a cabo tareas de prevención sobre Acceso Soldado Félix Aguirre en conjunto con personal de tránsito municipal y bomberos voluntarios, informan que interceptan el paso de un camión FORD 100 conducido por L. S. P. con intenciones de salir de la localidad con carbón, sin la debida autorización, ya que el mismo días atrás había estado en la ciudad de Resistencia y conforme las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional mediante Decreto Nº 260 y su modificatoria 297, y el Gobierno Provincial en los Decretos Nº 432 y 433, y la adhesión por parte del Municipio local, donde disponen ”AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO”, para proteger la salud pública, se le notificó que deberá permanecer en su domicilio cumpliendo con dicho aislamiento, de lo contrario se darán inicio a actuaciones judiciales. Lo mismo regirá para todas aquellas personas que de una u otra manera viajen a centros poblacionales donde exista la circulación viral del virus SASCOV-2/COVID-19 (CORONAVIRUS) deberán a su regreso a esta ciudad permanecer en su domicilio respetando el aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por el término determinado por la autoridad Sanitaria competente a los fines de evitar la propagación del mismo.
TUVO CORONAVIRUS ESTUVO GRAVE Y FUE APLAUDIDA CUANDO RECIBIO EL ALTA
“¿Cómo me iba a morir con tantas cosas pendientes?” Malena Franco es oriunda de Machagai, docente y tiene 42 años. Creyeron que tenía sinusitis y terminó ocho días en terapia intensiva luchando para respirar. Ya está de regreso en su casa y forma parte de los 358 argentinos que tuvieron Covid-19 y se recuperaron.
Todavía se decía que los colegios podían permanecer abiertos cuando Malena -que es docente de educación especial en una escuela de Resistencia, Chaco- decidió pedir licencia. El miedo era a contagiar, en ese ir y venir, a cualquiera de sus tres hijos pero especialmente a Dalma, que todavía no tenía 2 años y había tenido neumonía.
Ya no iba a la escuela cuando aparecieron los síntomas de lo que creyó “una gripe común”: “Me dolía el cuerpo, la cabeza. Pedían que no fuéramos a la guardia si no teníamos fiebre así que esperé. Pero al tercer día fui al médico, quería que me hicieran el test, me daba miedo por mi hija más chiquita que tiene síndrome de down y, aunque no tiene patologías coronarias, tuvo neumonía antes de cumplir un año y estuvo 15 días internada”, cuento al portal Infobae.
Malena no tenía fiebre, edad de riesgo ni comorbilidades por lo que no le hicieron el test y le dieron medicación para la sinusitis. “Pero enseguida empecé a sentirme mal otra vez y volvió la preocupación. Me cansé de llamar al 0800 y nada. Los doctores me habían dicho que no saliera de mi casa por nada del mundo pero algo estaba mal y necesitaba que volvieran a verme”. Para ese entonces ya había varios casos positivos en Chaco y había muerto un hombre por el virus: César Cotichelli, de 61 años, el segundo fallecido del país.
Seguía sin fiebre ni dolor de garganta pero se sentía tan mal que le pidió a Exequiel -su marido, que es chofer de la empresa de micros “La estrella”- que volviera a llevarla. Tampoco le hicieron el test y siguieron creyendo que era sinusitis pero le agregaron una inyección de penicilina. Al día siguiente se levantó perfecta y pensó que lo peor ya había pasado.
“Pero, otra vez, me levanté con dolor de cabeza, de cuerpo, de espalda, decaimiento general y 38 de fiebre. Ese día no aguanté más”, cuenta. Volvieron a llamar al 0800 “y nada” así que se fueron al Hospital Julio Perrando, el más importante de la provincia, por tamaño y relevancia. Fue en el hospital que se descompuso: “Volaba de fiebre, empecé a vomitar, me faltaba el aire”. Ahí mismo le dijeron que tenían que internarla.
Pero Malena estaba muy asustada, venía siguiendo las noticias y había leído que había más de 10 profesionales de la salud contagiados en ese hospital público, incluso la directora había dado positivo. También había visto por televisión las protestas de los profesionales de la salud por la falta de insumos. Una médica se ofendió cuando le dijo que quería irse pero una enfermera la llamó aparte y le confirmó que era lo mejor que podía hacer. Buscaron un sanatorio que atendiera por su obra social y llegaron a Femechaco, precisamente el lugar en el que había muerto César Cotichelli.
En la administración insistieron con que no podía quedarse y, en plena discusión, Malena volvió a descomponerse. “Un supervisor vino a verme y se fue a buscar a un doctor. Ahí apareció el Doctor Bravo que me miró y me dijo 'gorda tranquila, vos te vas a quedar acá’". El Doctor Adrián Bravo es jefe de terapia del sanatorio (intermedia e intensiva) y le bastó con verla para entender.
“Llegó hipotensa, con lividez cianótica (manchas oscuras en la piel, violáceas, por falta de oxígeno), tenía taquicardia, la frecuencia respiratoria estaba por encima de los valores normales, tenía 39,5 de temperatura y tos seca irritativa. Todo eso había hecho imposible que pudiera descansar por lo que ya había empezado con vómitos”, explica Bravo a Infobae desde Chaco, en un breve descanso entre paciente y paciente.
En el sanatorio ya habían decidido convertir el área de terapia intermedia en una sala de aislamiento con todo el equipamiento de una terapia intensiva. Ahí fue que la internaron. Malena quedó sola, porque hasta no saber si estaba infectada nadie podía visitarla. “Ese primer día día pensé ‘no salgo más. De verdad creí que me iba a morir ahí”.
Con sus 42 años, Malena nunca había visto la muerte tan de cerca. “Pensé un montón de cosas. Que en la desesperación no me había despedido de mi marido y en todo las cosas que tenía pendientes”. No eran menores esos asuntos pendientes.
“Una de esas cosas era estar más tiempo con mis hijos. Siempre dí todo por mi carrera porque amo lo que hago pero hace un tiempo, cuando me separé de mi primer marido y me fui del pueblo, mi hijo mayor me dijo ‘¿para qué me voy a ir con vos si vos nunca estás conmigo?’. Yo no había ido a sus actos, por ejemplo, para ir a trabajar. De repente estaba ahí acostada pensando '¿y ahora cómo puedo solucionar esto, si estoy acá luchando para respirar? Respirar, también pensé en eso: cuántas cosas que damos por sentadas...”.
El hijo del que habla se llama Ciro y tiene 15 años. También tiene uno de 9, que se llama Genaro. Dalma cumple 2 años la semana que viene. “Yo pensaba ‘Dios, abrime estos pulmones, necesito respirar”, sigue, y se emociona. “Siempre tuve una relación conflictiva con mi mamá, no nos llevábamos bien. Y estando ahí necesitaba eso: el amor de mi mamá. La llamé y se lo dije: las dos nos prometimos que si salía adelante íbamos a cambiar para estar bien. Tenía muchas cosas pendientes y ahora tengo una nueva oportunidad”.También las y los médicos tenían una oportunidad, porque a diferencia de las cuatro personas que murieron por coronavirus en Femechaco, Malena había llegado “en el momento justo”, explica Bravo. “Fuimos muy agresivos con el tratamiento”.
Uno de los que llegaron demasiado tarde fue el juez Guido Ariel Benvenutti, de 53 años. Se había contagiado de una mujer que había vuelto de España, no se había internado cuando se lo recomendaron y, cuando llegó al sanatorio, ya tenía un cuadro tóxico de insuficiencia respiratoria. También había llegado “muy comprometido” el empresario chaqueño Rubén Bercovich, que tenía cáncer de laringe y había viajado a Estados Unidos como parte de su tratamiento.
“Siento que él y todo su equipo me salvaron la vida", dice Malena cuando habla del Doctor Bravo. "No hay forma de explicar cómo me contuvieron”. No sólo se refiere al equipo médico: habla de las enfermeras que vieron que era muy creyente y, enfundadas en sus trajes blancos, la agarraron de la mano y acompañaron sus oraciones. También habla del empleado de limpieza que pagó de su bolsillo las fichas para que mirara un rato de televisión y se distrajera.
El segundo día de internación, cuando supieron que el test había dado positivo, Malena no entendió nada: “Si yo me había aislado, no tuve contacto con nadie que hubiera viajado, al día de hoy no entiendo cómo me contagié”, dice. Se había aislado en su casa pero había tomado mate con una compañera el último día de trabajo y había estado con su familia puertas adentro, con la nena más chiquita a upa. Le subió la presión de los nervios cuando se enteró e imaginó el desastre, por eso tuvieron que sedarla.
Pero al día siguiente le contaron que en Machagai, su pueblo, estaban haciendo reuniones virtuales y cadenas de oración por ella. “Eso me fortaleció mucho”, cuenta ahora. “Dejé de pensar en todo lo que había hecho mal o no había hecho y me dí cuenta de que había sembrado algo bueno en la gente”.
Malena había creído, como muchos, “a mí esto no me va a pasar” y, de pronto, se sintió en una película: desnuda, tapada y sola, con suero y oxígeno. “Parecían astronautas los que podían entrar a verme y, cuando salían, tenían que lavar hasta los marcos de las puertas que no habían tocado”. Habla de la creencia del “a mí no me va a pasar” mientras mira por el ventanal de su casa y ve pasar a la gente con bolsas de excusas. “No es falta de información, es falta de conciencia”, cree.
“De a poco la curva de estado crítico comenzó a descender. El cuarto día de internación le sacamos el oxígeno y vimos que estaba casi en valores normales”, cuenta el médico. Ocho días después de haberla internado y tras recibir el resultado negativo del hisopado decidieron darle el alta, por lo que ahora Malena forma parte de la lista de la que se habla menos: las casi 400 personas que ya fueron dadas de alta en Argentina, según los partes oficiales.
Antes de irse, las enfermeras entraron, le dijeron “vamos a ponerte linda” y la peinaron. Después la sacaron en silla de ruedas de la sala de aislamiento frente a muchos profesionales que la esperaban con un aplauso. Dice Malena que no sabe por qué la aplaudieron pero sí lo sabe el Doctor Bravo.
“Estamos trabajando con la mitad del personal y nos daba mucha impotencia recibir pacientes que llegaban ya muy comprometidos y se nos morían. El aplauso fue un gesto de amor, un mimo. Que una mujer que tiene una hijita con síndrome de down que la espera pueda irse a casa es una gratificación que no tiene precio”. En el sanatorio hay dos pacientes más con coronavirus, ambos en diálisis, que también están evolucionando favorablemente.
Pasaron 20 días del test positivo y el de su compañera de trabajo, con la que había tomado mate, dio negativo. Nadie en su familia tuvo síntomas, aunque Malena todavía duerme sola, no le toca la cara a nadie y no se saca el barbijo. Si el hisopado que le hicieron el martes por la noche da negativo, Malena pasará a una nueva lista: la de los curados.
MACHAGAI RECIBIRA $ 6.000.000 COMO ADELANTO DE COPARTICIPACION
En el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, la municipalidad de Machagai recibirá $6.000.000, en concepto de Adelanto de Coparticipación con el objetivo de atender los "compromisos más urgentes", respecto a presupuesto y deudas.
En total, el Gobierno envió $115.900.000 a la provincia del Chaco, con el fin de que sean repartidos para “hacer frente a múltiples demandas y urgencias respecto al desfasaje financiero que atraviesan los municipios”, y así “cubrir dificultades transitorias”.
Según los decreto provinciales N°480, N°481 y N°482, que llevan la firma del gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Planificación y Economía del Chaco, Maia Woelflin, la ciudad capitalina recibirá $30.000.000 en concepto de Adelanto de Coparticipación, y lo restante de los $115.900.000 será repartido en los municipios la siguiente manera:
Fontana ($10.800.000), Presidencia Roque Sáenz Peña ($7.500.000), Machagai ($6.000.000), General San Martín ($5.000.000), Charata($4.500.000), Quitilipi ($3.650.000), Villa Ángela ($3.000.000), Avia Terai ($1.000.000), Campo Largo ($500.000), General Pinedo ($4.000.000), Las Palmas ($2.000.000), Makalle ($2.000.000), Miraflores ($1.500.000), Pampa del Indio ($4.000.000), Pampa del Infierno ($1.500.000), Presidencia de la Plaza ($3.000.000), Puerto Vilelas ($1.500.000), San Bernardo ($2.000.000), Taco Pozo ($2.000.000), Capitán Solari ($700.000), Ciervo Petiso ($500.000), Colonia Benítez ($750.000), Colonia Elisa ($1.000.000), Colonias Unidas ($2.000.000), Cote Lai ($500.000), Chorotis ($300.000), El Sauzalito ($500.000), Enrique Urien ($400.000), Fuerte Esperanza ($350.000), Gancedo ($500.00), General Vedia ($1.000.000), Isla del Cerrito ($2.000.000), La Clotilde ($750.000), La Eduvigis ($700.000), La Tigra ($400.000), La Verde ($300.000), Laguna Blanca ($400.000), Las Garcitas ($2.800.000), M.N. Pompeya ($400.000), Napenay ($700.000), Pampa Almirón ($600.000), Presidencia Roca ($500.000), Puerto Bermejo ($500.000), V.R. Bermejito ($1.200.000) y Espinillo ($700.000).
“La devolución de los fondos se realizará en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas con la liquidación de la segunda cuota del fondo de participación municipal practicada en los meses de mayo, junio y julio del año 2020”, según lo establece el decreto.
EXTIENDEN LA CUARENTENA
El Presidente define mañana si prorroga la cuarentena hasta los primeros días de mayo y lo anuncia el sábado
Fernández y Cafiero definen la nueva etapa de la cuarentenaFernández y Cafiero definen la nueva etapa de la cuarentena Crédito: Presidencia
Después de un día cargado de reuniones y evaluaciones lo único que quedó en discusión es si la cuarentena se prorroga hasta el 27 o se extiende hasta los primeros días de mayo . Este viernes, según pudo saber LA NACION , se redactará el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y el presidente Alberto Fernández lo comunicará el sábado .
El Presidente estuvo reunido en la quinta presidencial de Olivos con gran parte de su gabinete durante dos horas para pasar en limpio la información que fueron recolectando en los últimos días. Ahí estuvieron presentes los ministros Ginés González García (Salud), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Martín Guzman (Economía), Eduardo "Wado" De Pedro (Interior) y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra , la encargada de elaborar el DNU.
En las próximas horas el jefe del Estado mantendrá un encuentro con los expertos sanitaristas y volverá a hablar con los gobernadores para informarles su decisión.
SUOEM MACHAGAI
Municipalidad de Machagai
Felicitamos a las autoridades del Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales de nuestra localidad por sumar elementos de protección sanitaria al personal que se encuentra cumpliendo funciones, en el contexto particular de emergencia que vivimos bregamos por la salud de cada vecino y vecina, y con los trabajadores municipales buscamos optimizar cada una de las medidas de prevención porque de esta manera Unidos y con el esfuerzos de Todos saldremos adelante.
PRIMER JORNADA DE VACUNACION ANTIGRIPAL
Municipalidad de Machagai
Hoy por la mañana se llevó a cabo la primera jornada de la campaña de vacunación antigripal destinada a adultos mayores de 65 años de la zona oeste de la localidad.
Para este operativo estuvo afectado personal de Zona Sanitaria II y personal de la Secretaría de Desarrollo Social, Subsecretaría de Integración Comunitaria y del CIC Eva Duarte. En esta oportunidad se colocaron 200 dosis de la vacuna antigripal.
Para continuar con la campaña, en los próximos días se realizarán nuevos operativos en otros barrios de la localidad, para lo cual deberán solicitar turno a través de whatsapp al número 3734-470037.
INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR
Municipalidad de Machagai
La Oficina de Defensa al Consumidor continúa con la FISCALIZACIÓN DE PRECIOS MÁXIMOS en nuestra localidad.
?A la fecha hemos intervenido 26 comercios de diferentes puntos de nuestra ciudad y en este marco realizamos emplazamientos por 24 hs e imputamos 5 infracciones por falta de cumplimiento a esta y demás normativas vigentes en la materia.
✅Si verificas incumplimiento al listado de “Precios Máximos Chaco”, compuesto de 1447 productos, podes denunciarlo al 3734 470037.
#VosTambienPodesAyudar.
INFORMACION IMPORTANTE
Municipalidad de Machagai
Vecinos y vecinas informamos que:
El Rapipago que funciona en el edificio municipal abrirá sus puertas sólo por la mañana en el horario de 7 a 11.30 Hs. El cobro por el momento sólo será con Tarjeta de Débito Automático.
Para el pago de impuestos municipales (patente, impuestos inmobiliarios, industria y comercio y cementerio) ingresá a: www.machagai.gob.ar
clik en Pago de Tributos 2020 -formulario-impuestos y solicitá el cobro por medios electrónicos (transferencia, tarjetas de crédito/débito, débito automático).
Recordamos que se utilizarán todas las medidas de prevención sanitarias vigentes como el distanciamiento social de 1,50 mts entre personas para el cuidado de todos.
Agua Potable: cobro en efectivo.
USO OBLIGATORIO
La municipalidad de Machagai informa a toda la comunidad que a partir de la Ordenanza Municipal N°5.469 promulgada por Resolución Municipal 329/2020 se reglamenta el uso Obligatorio de barbijo/tapa boca y nariz o protector facial en toda la ciudad de Machagai.
#Quedate En Casa
#Nos Cuidamos Entre Todos
VACUNACION PERSONAL SEGURIDAD CIUDADANA
Municipalidad de Machagai
Agradecemos a los profesionales de Zona Sanitaria que en la mañana de hoy trabajó en la aplicación de la vacuna antigripal al personal de la subsecretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio.
LAS CONDICIONES DE LOS DETENIDOS SON GRAVES
“Las condiciones de los detenidos son graves”, dijo el juez Lineras tras visitar la comisaria local
Así lo aseguró el juez de la Cámara del Crimen y Defensor Oficial, Rodolfo Lineras, tras inspeccionar los calabozos de la comisaría "provisoria" de la localidad.
Tras un incidente en la Comisaría de Machagai, hoy el Juez de la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña, Rodolfo Lineras junto a uno de los defensores Oficiales, Matias Jachesky, visitaron la dependencia a fin de realizar una inspección de las condiciones de alojamiento.
En este sentido, los funcionarios judiciales constataron que la comisaría (que funciona en la ex terminal de ómnibus) “cuenta con dos calabozos de 2 x 3, en una celda están alojadas 11 personas y en la otra 6”.
“Las condiciones de detención son muy malas, graves en este tiempo de pandemia”, aseguró. "La situación de los detenidos es peor a la que vimos en comisarías de Sáenz Peña. Con esta situación extrema y en las condiciones que se encuentran estos calabozos, estamos ante un foco seguro de contagio de coronavirus. No va a quedar nadie, ni presos ni personal policial, es grave la situación de hacinamiento que vimos", dijo el Juez.
“Se deben tomar las medidas que sean necesarias sobre todo si se tiene en cuenta que los detenidos en Machagai reciben visita de sus familiares dos veces por día. Queremos hacer un mínimo aporte para colaborar con esta emergencia y con el Gobierno para ver como salimos de esta situación", señaló.
Con los datos recabados tras la visita de esta mañana, el Juez Lineras se reunirá con su par Mauricio Rouvier para analizar qué pasos se van a seguir en el marco de esta situación de emergencia sanitaria que se está viviendo.
CUIDAR A QUIENES NOS CUIDAN
Carlitos Fernández
Entregamos alcohol fabricado por la Universidad Nacional del Chaco Austral al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Machagai y a la Policía local.
Es un pequeño aporte para los operativos que se desarrollan a fin de evitar la propagación del COVID 19.
Gracias al Rector de UNCAUS German Oestmann y al equipo que integra el laboratorio por el trabajo que están realizando.
SEGUNDO CASO DESCARTADO Y SE SUMAN DOS NUEVOS EN ESTUDIO
Informe epidemiológico del Hospital Andrés Díaz y Pereyro para el día miércoles 15 de abril.
En el día de la fecha se recibió el resultado de la segunda muestra enviada el Centro de Referencia Provincial para COVID-19 y el resultado es NEGATIVO.
En tanto que se tomaron dos muestras para ser analizadas, una en el nosocomio local y otra de un paciente que fue derivado a Resistencia y se tomó la muestra en dicha localidad. Es así que al día de la fecha suman 3 (tres) casos EN ESTUDIO y 2 (dos) NEGATIVOS.
Desde el Hospital recuerdan a la población de la importancia del aislamiento social como forma de prevenir la propagación del virus y mantener estrictas medidas de higiene, especialmente en las manos lavándolas con agua y jabón luego de tocar superficies que pueden estar contaminadas, o higienizandolas con alcohol en gel o alcohol diluido en agua (70% alcohol, 30% agua).
CENTROS DE PAGO QUEDARAN EXCEPTUADOS DE LA CUARENTENA
Las sucursales de Rapipago, Pago Fácil y otras firmas similares volverán a abrir de forma normal a partir del lunes que viene.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitará a Rapipagos y Pago Fácil a funcionar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno. Las entidades extrabancarias, que hasta el momento no se encontraban incluídas en el listado de nuevas excepciones, volverán a abrir sus puertas a partir del lunes.
Según confirmaron fuentes de la institución a TN.com.ar, este jueves se ultimarán los detalles sobre la modalidad en que las empresas de cobro de impuestos podrán trabajar durante la cuarentena. En ese sentido, adelantaron que se espera que lo hago bajo un determinado «protocolo de atención».
Desde el comienzo del aislamiento, las restricciones impuestas por el Ejecutivo alcanzaron a las entidades extrabancarias como Rapipago y Pago Fácil. De esta forma, la normativa solo habilitaba a abrir a aquellas opciones alojadas en kioscos o supermercados, pero no a los locales específicamente destinados al cobro de impuestos.
Así las cosas, quienes no utilizan las plataformas de home banking para abonar sus facturas, ni lo hacen a través de cajeros, contaban únicamente con las opciones mencionadas que, en muchos casos, dejaron de cobrar los impuestos en efectivo.
A PADRES Y ALUMNOS
La Dirección de la EES N° 41 “Prof. José A. Gotusso” comunica que en virtud de la continuidad del Aislamiento Social Decretado por los gobiernos Nacional y Provincial y la necesidad de continuar con el desarrollo de clases virtuales, a partir del día 27/04/2020 las actividades serán únicamente por curso y espacio curricular (sin tener en cuenta división) para los alumnos que cursan el ciclo lectivo 2020 (no como se venía desarrollando que se tenía en cuenta ciclo 2019).
Los agrupamientos de alumnos serán:
1er año C.B. Ciclo básico
2do año C.B. Ciclo básico
3er año C.O. Sociales Ciclo orientado en sociales
3er año C.O. Naturales Ciclo orientado en Naturales
4to año C.O. Sociales
4to año C.O. Naturales
3er año Polimodal Sociales
3er año Polimodal Naturales
Esta distribución será supervisada por los Auxiliares Docentes, teniendo en cuenta la vigencia de la Res. 6477/19 MECCT (promoción hasta con tres espacios adeudados)
Los Profesores subirán un trabajo por área y curso consignando fecha de entrega por parte de los alumnos.
Ante duda los alumnos deberán comunicarse con sus Auxiliares Docentes para recibir las orientaciones necesarias.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 41 “PROF. JOSÉ ANTONIO GOTUSSO
Rivadavia 136
Machagai – Chaco
AVANCE DE OBRAS EN EL HOSPITAL LOCAL
Juan Manuel García
Junto al Ministro de Infraestructura y Obras públicas de la Provincia del Chaco Ing. Juan Manuel Carreras visitamos el Hospital Dr. Andrés Díaz y Pereyro para verificar el avance de las importantes obras de infraestructura que se están realizando.
Además nos comprometimos desde la gestión municipal a continuar aportando en la realización de obras complementarias como las realizadas en los sanitarios de la sala de internación, en esta oportunidad vamos a realizar la construcción del estacionamiento interno y la vereda principal del nosocomio con mano de obra y materiales propios.
Buscamos que nuestro hospital sea en la región centro de la provincia un punto de referencia sanitaria, sabemos del esfuerzo de los profesionales que allí trabajan y estamos convencidos que mejoraremos considerablemente la atención de nuestros vecinos y vecinas.
Agradezco al gobernador de la provincia Jorge Milton Capitanich quien ha mostrado una especial mirada para culminar con este gran anhelo.
#ChacoGobiernoDeTodos.
GACETILLA POLICIAL COMISARIA MACHAGAI
SECUESTRO: (01) motocicleta HONDA, modelo TWISTER CBX 250 cc, color roja, dom. 735INZ, motor nro. MC35EC302675, chasis nro. 8CHMC3500CP002466.
SINTESIS: Fecha 16-04-20, a horas 23:30 el Personal del Grupo Motorizado Machagai (G.M.M.), al circular por Av. Alberdi y Calle 12 de Octubre, visualizaron un sujeto abordo de una motocicleta, por lo que procedieron a detener su marcha y preguntar el motivo de su circulación este no fundo respuesta alguna que justifique su incumplimiento con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, siendo identificado como R.C.A. (41 años), quien manifestó no posee las documentaciones del rodado, por ello se procedio al formal secuestro de dicha motocicleta y a la conducción del sujeto hacia la Comisaría. Posteriormente consultado con la base de datos por el rodado que este circulaba, la misma presentaba pedido de secuestro en Comisaria Primera de Saenz Peña en causa "SUP. HURTO". Fiscal en Turno dispuso que esta persona sea identificado y que se notifique su imputación en libertad por infracción al Art. 202, 203, 205 y 239, mientras que el rodado será remitido a la Unidad que solicitó su secuestro a los fines legales pertinentes.
GACETILLA POLICIAL COMISARIA MACHAGAI
Fecha radicó denuncia a horas 12:50 la ciudadana A.B.M., (27 años) donde dio cuenta de la sustracción de su motocicleta marca Zanella, Modelo ZB110, con dominio colocado N° A039BVX, Motor N° LF1P52FMHH1209403, Chasis N° 8A7CGB0ZHM202294, desde su domicilio en horas de la madrugada. Posteriormente a horas 18:00, personal de está realizando tareas investigativas por zona donde ocurrió el hecho, observa en monte lindante al Barrio Quinta N° 47 entre las malezas un bulto tapado con nailon negro, por lo que al descender se constató que se trataba del rodado denunciado. Se procedió a su formal secuestro, siendo trasladado hasta la guardia de prevención haciéndose entrega del bien a la damnificada previa acreditación de propiedad conforme lo dispuesto por la Magistratura interviniente.
GACETILLA POLICIAL COMISARIA MACHAGAI
Siendo las horas 17:00 se tomó conocimiento de un accidente de tránsito en calles Corrientes y esquina las Heras de esta ciudad, en el lugar se constató que fueron partícipes una camioneta marca Chevrolet, modelo S10, color Gris, con daños a considerar en su paragolpes, óptica y guardabarros delantero derecho, este era conducido por W.B.O. (32), quien no refirió lesiones a simple vista, mientras que el otro participe se trataba de una motocicleta marca MOTOMEL, modelo BLITZ 110cc, color negra, sin dominio colocado, misma presentó daños a considerar en su estructura y carenado, esta era guiada por S.A., (18), acompañado por B.M.N. (17), ambos lesionados. Por falta de ambulancia, móvil de esta acompañado por enfermera MARGARITA BENITEZ, procedió al traslado de los lesionados hasta el nosocomio local. Se labro acta de constatación en el lugar, vehículo automotor fue entregado en el lugar, en tanto la motocicleta fue trasladada a la comisaria jurisdiccional para resguardo. Examinados por médico facultativo en turno Dra. Caceres Natalia, la misma diagnosticó para B.M. presenta "LESION CORTANTE EN CUERO CABELLUDO DE UNOS 7 CM. DE LONGITUD POR 3 CM DE PROFUNDIDAD. SE REALIZA SUTURA. PRESENTA EXCOREACIONES EN AMBOS MIEMBROS INFERIORES". Mientras que S.A. "PRESENTA HERIDA CONTUSA EN REGION ANTEBRAZO. SE REALIZA SUTURA. NO PRESENTA OTRA LESION FISICA APARENTE".
MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EXCLUIDOS
Hoy última semana junto a los compañeros del MTE Machagai damos cerrados el copeo de la semana con más de 60 chicos que llevan su copa de leche también con mantenimiento y limpieza barrial damos gracias a Dios otro día mas 3721444769 para llamar para colaborar con el merendero.
VIDEOCOFERENCIA CON EL GOBERNADOR
Juan Manuel García
Junto a intendentes de distintas localidades mantuvimos una reunión mediante videoconferencia con el gobernador Jorge Milton Capitanich. Trabajamos en una agenda conjunta para que paulatinamente se reactiven sectores claves como el productivo y obras de infraestructura.
Además brindamos un informe de cómo estamos administrando los recursos humanos para mantener las medidas preventivas y la seguridad de nuestros vecinos en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Por último planteamos la posibilidad de que en esta nueva fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio se puedan admitir otras excepciones en cuanto a actividades laborales y comerciales, sin perder el objetivo de salvaguardar la salud de nuestra localidad.
EL NUEVO BANCO DEL CHACO FACILITA LA APERTURA DE CUENTAS ONLINE
El NBCH facilita la apertura de cuentas online para cobrar el bono de $10 mil de Anses
Realizar la apertura de una caja de ahorro en Nuevo Banco del Chaco es una gestión sencilla que se realiza a través de la página de internet de la entidad, sin costos y disponible 24 horas. Estas cuentas pueden utilizarse para la acreditación del Ingreso Familiar de Emergencia que otorga
Para realizar la gestión, se debe completar el formulario de Solicitud de Caja de Ahorro en Pesos, en el menú Cuentas del sitio web. En 48 horas, ya está abierta la caja de ahorro y se realiza la emisión de la tarjeta de débito para realizar compras en comercios, operar en cajeros automáticos, home banking y aplicativos de celulares.
La apertura de cuentas por internet está habilitada para todo tipo de persona, incluso para recibir el pago del Ingreso Familiar por Emergencia de Anses. Una vez abierta la caja de ahorro, se puede obtener la clave CBU para registrarla ante el organismo nacional.
Tener una caja de ahorro en Nuevo Banco del Chaco no tiene costos ni comisiones y las operaciones en cajeros automáticos son gratuitas e ilimitadas. Además de facilitar la administración del dinero, permiten adherir servicios a débito automático, operar en la banca electrónica e incluso, constituir inversiones de plazo fijo.
Cómo obtener la clave CBU
Quienes ya cuentan con una caja de ahorro en Nuevo Banco del Chaco, pueden obtener la clave CBU a través de diversos canales gratuitos y habilitados 24 horas:
Cajeros automáticos: en la opción Consultas/Solicitudes, se indica Consulta CBU y se marca la cuenta para obtener la CBU.
Home banking: en el menú Cuentas, se selecciona la opción “Consulta CBU”.
Aplicación Nuevo Banco del Chaco: en el menú Cuentas, se selecciona la cuenta que se desea consultar y allí se visualiza tanto el número como el alias CBU.
Billetera electrónica Vale PEI: en la opción Consulta de Saldo, se obtiene tanto la clave numérica como el alias CBU.
Tu Resumen Digital: se puede consultar el CBU en el resumen de la cuenta bancaria que se recibe en el correo electrónico.
Autoconsultas: a través del sitio, seleccionando Caja de Ahorro se visualiza la clave CBU. Para acceder a este servicio, se puede solicitar usuario y clave en el formulario de Actualización de Datos.
GACETILLA POLICIAL COMISARIA MACHAGAI
Fecha 17-04-20, horas 14:30, se procedió a la conducción desde Av. Belgrano en cercanías del Banco Nación, de un sujeto en actitud sospechosa, virtud a que en varias oportunidades el mismo daba la vuelta y se volvía a colocar frente a la entrada y salida del cajero. Identificado como E.I.A.J. (18), quien tenía entre sus prendas de vestir (01) un cuchillo, de unos 20 cm. de hoja con cabo de madera. Se procedió al secuestro de dicho elemento y del motovehículo en el que circulaba marca APPIA, modelo 110CC., siendo alojado a disposición del Juzgado de paz y Falta local.
Fecha 18-04-20 a horas 00:45, se tomó conocimiento que en calle Dante Tardelli de esta ciudad, se habría producido un incendio. En el lugar se entrevistó a M.A.D (45), quien manifestó que su madre M.D (72), padece de PARANOIA y que en un descuido ingresó al dormitorio y habría prendido fuego, siendo trasladada al nosocomio local y posteriormente al Hospital 4 de Junio, junto a la Dra. Natalia CACERES, en ambulancia N° 6673, la misma fue diagnosticada de “QUEMADURA DEL 75% DEL CUERPO TIPO A Y B (GRAVE)”. Se dió intervención a Divisón Bomberos Pcia. de La Plaza. Se labró acta de constatación en el lugar. Posteriormente en fecha 20-04-20 se tomó conocimiento del deceso de quien en vida fuera M.D. (72), en el Hospital 4 de Junio.
Fecha 18-04-20 en horas de la madrugada se tomó conocimiento de un incendio en el Basural ubicado en Ruta 10 esta localidad, y que desde horas tempranas personal de los Bomberos Voluntarios Machagai, a cargo de Ernesto FERREIRA, junto con encargado del corralon y personal, se encontraban combatiendo el mismo hasta sofocar totalmente el foco ígneo. Se dio intervención a la División Bomberos Pcia. de la Plaza.
Fecha 18-04-20 horas 10:50 indicada se tomó conocimiento que en Calle Santa María de Oro y Junín-Localidad, habría partes de una cama abandonada, procediendo al formal secuestro de (01) cama cucheta, de hierro color roja, en regular estado de uso y conservación, misma se hallaba abandonada sobre calle y vereda del lugar. Posteriormente, se hizo presente en esta Unidad Policial el ciudadano *J.S. (49), quien radicó denuncia, dando cuenta que a horas 04:00 le sustrajeron el elemento secuestrado. Se hizo entrega de la cama a su propietario conforme lo dispuesto por la Magistratura interviniente.
Fecha 18-04-20 a horas 17:30 se tomó conocimiento accidente ocurrido en intersección Calles Maipú y Nicolás Avellaneda esta localidad, fueron participes un automóvil Citroën C3 AIR CROSS, color gris, guiada por M.B.F. (52), acompañada de E.N. (22), ambas sin lesiones, siendo el otro partícipe una motocicleta Honda Wave 110 cc, color negra, guiada por *P.N.R. (21), con lesiones en pierna derecha, fue trasladado en móvil policial hacia el hospital local para su mejor atención, ambos vehículos presentaron daños en sus estructuras, y fueron entregados a sus propietarios.
Fecha 19-04-20 a horas 01:50 hs. el personal del Grupo Motorizado Machagai (GMM), al circular por Calle 2 de Abril y Santa Fe de esta ciudad, visualizan a un masculino circulando en motocicleta, el cual al notar la Prevención Policial deja abandonado el rodado, dándose a la fuga, internándose entre los pasillos del lugar, perdiéndose de vista, por lo que se procedió al formal secuestro de (01) motocicleta Guerrero Trip, 110cc, color roja, sin dominio colocado, Motor c/números adulterados (limados), en regular estado de uso y conservación, siendo trasladada a esta Unidad Policial.
Fecha 19-04-20 a horas 16:20, se tomó conocimiento del ingreso de un masculino al Hospital local, con herida de arma blanca. Se entrevistó a la Dra. Natalia CACERES, Médica de Turno, manifestando el ingreso por sus propios medios de D.A.G. (19), y que el mismo se hallaba en estado de ebriedad, con diagnóstico: “HERIDA DE ARMA BLANCA EN ABDOMEN REGION IZQUIERDO”, siendo derivado al Hospital 4 de Junio para mejor atención. De averiguaciones realizadas sobre hecho, se estableció que GOMEZ, habría sido lesionado en Qta. 50 por calle enripiada ex calle Misiones, y que el autor conforme denuncia radicada por M.P. (33), su hermano G., el cual tenía una herida sangrante en su panza, le manifestó que momentos antes le habían hincado en la esquina de la cancha del barrio y que se encontraba sentado ingiriendo bebidas alcohólicas con M. (a) N. , y antes de irse le efectúa un golpe con un elemento cortante. Posteriormente personal de esta procedió a la conducción del sindicado autor M.A.E. (42), quien conforme el Fiscal en Turno Dr. Marcelo SOTO a/c de Fiscalía N° 3 P. R. Sáenz fue notificado de imputación en la presente causa.
Fecha 20-04-20 a horas 21:00 aprox., el móvil policial identificado como PT-258 con personal, al estar circulando por Barrio La Reserva de esta localidad, realizando toque de sirenas conforme lo dispuesto por la superioridad, al llegar a intersección de calles Tucumán y 29 de Mayo, escuchan el impacto de un objeto contundente en la luneta de dicho vehículo patrullero, se detuvieron en el lugar, no observaron persona alguna, constatando se la luneta del vehículo totalmente cristalizado y con un orificio en su extremo derecho, parte media. Se instruyen actuaciones de rigor.
SEGUNDO SORTEO MENSUAL BINGO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO EL FORTIN
1) Sorteo $ 10000. Número 1511
Ganador Néstor Amarilla
Vendedor Mateo
Gómez.
2)Sorteo $12000
N-2972
Ganador Graciela Ayala
Vendedor:Néstor Ayala
3) Sorteo $15000
N4423
Ganador Rodas Horacio
Vendedor Romero de Solari
2DO SORTEO MENSUAL BINGO CLUB ARGENTINO
1er sorteo..premio 1 Bingo N° 1435
Ganó Antonio Garcia. Vendio Merkle
2do sorteo premio
2 bingos..N 619
Ganó Celiano Riaño
Vendio Maria R
Tallone
3er sorteo $5000
N° 616. Ganó
Lorena Wasser
Vendio Maria R. Tallone.
SEGUNDO SORTEO MENSUAL BINGO CLUB UNION
1)Sorteo Premio: 1Bingo N 0730
Ganador Natalia Verón
Vendedora Griselda Gauna
2)Sorteo-Premio $ 3000
N 0500 Ganador
Antonio Maza
Vendedor Comparsa Arete
3)Sorteo Premio $ 5000 Ganador
Ramón Vallejos N 0745 Vendedor Griselda Gauna.

PRESOS QUEMARON LONAS QUE CUBREN EL CALABOZO
Un pequeño motín alertó a la ciudad en la noche del sábado.
Al igual que en los grandes penales del país, los presos de la comisaría de Machagai quemaron las lonas que cubren la celda generando una especie de motín. No es el primer incidente ocasionado por los detenidos.
En la noche del sábado hubo un incidente con los internos alojados en el tan cuestionado calabozo de la unidad policial local. Por cuestiones que se tratan de establecer los presos incendiaron las lonas que complementan la celda para aislarlos de la sociedad. La noticia se asimila a los motines que viven las cárceles a nivel nacional y de inmediato trascendió a través de medios provinciales, luego replicados a nivel local y de esta manera despertó el alerta en los vecinos machagaienses. Cabe destacar que en sábados anteriores ya habían ocurrido otros tipos de incidentes entre los privados de su libertad.
Según se pudo saber, el llavero de turno alerta a sus pares de que en el patio interno de la comisaria donde funciona la celda, los presos incendiaron intencionalmente las lonas que allí se encuentran y que son parte de ésta. De inmediato los efectivos policiales acudieron a controlar la situación y extinguir el incendio, al parecer no hubo personas lesionadas y todo terminó allí.
Curiosa la situación que se vivió en la ciudad de las diagonales ya que en distintos penales, complejos penitenciarios, unidades y alcaidías del país, los reclusos vienen realizando varios motines en reclamo de libertad domiciliaria por la Pandemia del COVID-19. “No queremos morir aquí” es una de las frases de los condenados.
En esta localidad no es la primera vez que los detenidos protagonizan disturbios dentro de su celda, ya que en otras oportunidades según trascendidos hubo riñas entre ellos lo que originó en la intervención policial y hasta con traslados de lesionados al hospital local.
El calabozo de la comisaria de esta ciudad es constantemente cuestionado por los Derechos Humanos que luego de inspeccionar en varias oportunidades, aseguran que “los detenidos viven en condiciones inhumanas”. El mismo funciona de manera provisoria desde hace ya tiempo en el baño de la vieja terminal, edificio donde se encuentra actualmente la unidad policial hasta que se termine la remodelación y ampliación del moderno edificio que luego de meses y meses de parate aun no concluyen con la obra que por el momento tiene un futuro incierto.
PROYECTO IMPULSADO POR EL INTENDENTE LOCAL
El intendente Juan Manuel García impulsa Proyecto de Ordenanza para otorgar beneficios impositivos a los contribuyentes de Machagai
En el marco de la Emergencia Sanitaria por coronavirus el Poder Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante local una iniciativa para otorgar importantes beneficios impositivos a los contribuyentes, la medida entre otros puntos busca contrarrestar las imposibilidades que los vecinos tuvieron para asistir a las oficinas municipales durante los días del aislamiento social, preventivo y obligatorio para la regularización en el pago de impuestos, derechos y tasas.
En este sentido el intendente remarcó que si bien el municipio trabajó con guardias mínimas, en muchos casos los vecinos y vecinas no pudieron acceder a los beneficios que otorgaba la Ordenanza Municipal Nº 5.433/2.019 Ordenanza General Impositiva para el Ejercicio 2.020 y que tenía vigencia hasta el 30 de marzo, por ello afirmó García, “desde el ejecutivo decidimos extender los plazos y sumar nuevas bonificaciones en beneficio de los contribuyentes”.
LAS MEDIDAS
• Prórroga de 60 días de todos vencimientos de cuotas correspondientes al
ejercicio
2.020 de impuestos, patentes, derechos y tasas.
• Prórroga de 90 días para acceder al beneficio por Pago Anual Anticipado que otorga descuentos del 30% para impuesto inmobiliario, patente automotor, industria y comercio, determinándose como nuevo vencimiento para acceder a estas bonificaciones el 30/06/2020.
• Bonificación adicional del 10% por Pago Anual Anticipado para el Ejercicio 2.021 para aquellos contribuyentes que abonen de forma anticipada sus impuestos del presente año antes del 30/06/2020.
• Habilitación de la modalidad de cobro por medios electrónicos con débitos automáticos en cuenta bancaria, tarjetas de crédito y débito, y home banking.
• Condonación del 5% (cinco por ciento) del capital de deuda para los contribuyentes que adhieran al pago por débito automático en cuenta bancaria para convenios de planes de pago de impuestos y venta de tierras fiscales.
• Condonación de la última cuota para aquellos convenios de planes de pago
de impuestos y venta de tierras fiscales vigentes con más de 3 (tres) cuota
pendientes de pago, y que adhieran al débito automático en cuenta
bancaria.
El Proyecto ya ha tomado estado parlamentario y en los próximos días los ediles le darán el tratamiento en las comisiones correspondientes.
VACUNACION ANTIGRIPAL MAYORES DE 65
Municipalidad de Machagai
Este jueves se estará realizando la Vacunación Antigripal para mayores de 65 años de la Zona Este de la localidad y embarazadas que deban completar el calendario de vacunación.
Deberán solicitar turno enviando un mensaje de whatsapp al 3734-470037 adjuntando una foto del DNI de la persona que se vacunará, ambos lados.
ALARMA SANITARIA
Por decreto provincial 488/20 desde las 21hs NO PODES CIRCULAR en la provincia. Chaco Gobierno de todos.
FLEXIBILIZAN ACTIVIDADES COMERCIALES EN LA LOCALIDAD
Flexibilizan actividades comerciales, pero no habrá salidas recreativas en Machagai
En este nuevo tramo de la emergencia sanitaria, García confirmó que se flexibilizarán algunas actividades comerciales. Esta localidad delimitada según el mapa situacional de la provincia entre las localidades amarillas, no ha tenido casos positivos de COVID-19.
El intendente de Machagai, Juan Manuel García confirmó que en esta nueva etapa, se permitirá la apertura de algunas actividades comerciales que hasta el momento sólo trabajaban con venta online.
Tras los anuncios del presidente Alberto Fernández y el Decreto Provincial firmado por el gobernador Jorge Capitanich por el cual se extiende hasta el 10 de mayo el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el intendente de Machagai, Juan Manuel García, confirmó que se flexibilizarán algunas actividades comerciales, pero que no estarán permitidas las salidas recreativas.
El jefe comunal detalló que según el mapa situacional de la provincia y en relación a la densidad poblacional el Departamento 25 de Mayo quedó en la zona de localidades delimitadas por el color amarillo. Vale aclarar que Machagai no ha registrado casos positivos de (COVID-19) y solo se han tomado nueve muestras que fueron descartadas por los estudios correspondientes.
En este sentido García confirmó que, a través de la nueva Ordenanza de adhesión a las disposiciones nacionales y provinciales, el municipio extenderá los días y horarios comerciales en todos los rubros y permitirá la apertura de actividades comerciales que hasta el momento sólo trabajaban con venta online y en la modalidad delivery.
Ahora, remarcó el intendente, los comercios de productos ya elaborados, tales como tiendas de ropa, electrodomésticos, celulares entre otros podrán hacer las ventas en puertas sin ingreso al local y bajo todas las medidas de higiene y prevención necesarias para salvaguardar la salud de nuestros vecinos y vecinas.
En relación a la posibilidad de realizar salidas diarias de esparcimiento, el jefe comunal comentó que, siguiendo la medida adoptada por el gobernador de la provincia y concordancia absoluta con muchos intendentes chaqueños, las mismas no estarán habilitadas en esta nueva fase de la cuarentena. En este punto remarco que “por el momento no son aconsejables ya que creemos que podrían ser contraproducentes”.
Protocolo de actuación y excepciones en algunos rubros
Además García adelantó que ya han elaborado un protocolo de actuación y realizado el pedido formal al gobierno provincial, para realizar las excepciones correspondientes en rubros particulares como peluquerías y estéticas. En este sentido el intendente explicó que están a la espera de las definiciones provinciales y los decretos correspondientes para habilitar dichas actividades.
Por último el jefe comunal recordó que las medidas adoptadas por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Jorga Capitanich y que fueron acompañadas por el municipio han dado buenos resultado permitiendo que el virus no se propague de manera acelerada como en otros lugares del mundo. Pero insistió que aún queda un largo recorrido para superar la emergencia sanitaria por eso es muy importante que cada ciudadano tome conciencia y responsabilidad social, adoptando todas y cada una de las medidas preventivas vigentes con las que vamos a tener que aprender a convivir mucho tiempo más para poder cuidarnos entre todos.
REUNION DE MUNICIPIOS EN CASA DE CULTURAS DE MACHAGAI
Juan Manuel García
Hoy por la tarde mantuvimos una reunión en nuestra Casa de la Cultura con la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia, Lic. Marta Soneira y los colegas intendentes @diego.bernachea de Presidencia de la Plaza y Ariel Lovey de Quitilipi.
En esta reunión cada localidad pudo exponer su plan de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos Industriales y se avanzó en la posibilidad de trabajar en conjunto entre las tres localidades con la coordinación de la Secretaría de Ambiente en proyectos de industrialización de los residuos recuperados.
También se suscribió una adhesión por parte de los tres municipios a un programa nacional de asistencia para equipamientos destinados a la recolección de Residuos Sólidos Urbanos en cada una de las ciudades.
A EFECTOS DE UN CORTOCIRCUITO SE INCENDIO UNA VIVIENDA
Personal de Bomberos Voluntarios de Machagai tomó intervención esta mañana por un incendio que se desató en una vivienda ubicada en barrio Quinta 50.
Alrededor de la 10:00 de este miércoles, una mujer que estaba en su casa con sus cuatro hijos, una nene de 6 años, dos varones de 8 y 10 años respectivamente, además de una bebe de dos meses, fue alertada por vecinos que divisaron el incendio por lo que rápidamente salió con sus hijos y algo de ropa.
Más tarde se supo que el siniestro había comenzado por un cortocircuito en la instalación eléctrica, el cual dio comienzo al fuego.
Se indicó que las pérdidas fueron totales en esta precaria vivienda, donde actuaron personal de Bomberos.
La familia se encuentra actualmente sin nada ya que perdieron la mayoría de sus pertenencias por lo que piden la colaboración de la comunidad, especialmente para los niños pudiéndose comunicar para donaciones al 3734605814.
MPORTANTES OBRAS EN EL HOSPITAL LOCAL
Machagai
Importante avance en la obra de remodelación del Hospital local
El intendente Juan Manuel García supervisó los avances de obras de infraestructura que se vienen realizando en el nosocomio local, en este sentido el jefe comunal remarcó que se está trabajando en los últimos detalles con buen ritmo y que desde la reactivación de los trabajos (tras el cese de actividad obligatorio por las disposiciones nacionales y provinciales tomadas en el marco del COVID 19) la localidad espera ansiosamente su inauguración.
“Debemos recordar que esta remodelación tan importante para nuestro hospital es un viejo anhelo y reclamo de los profesionales acompañado por toda nuestra comunidad” señaló García agregando que fue la decisión política del gobernador Capitanich a pocos días de asumir en diciembre del 2019 la que puso en marcha definitivamente la obra ya que la misma llevaba un largo tiempo paralizada.
La remodelación y ampliación ejecutada por el Ministerio de Infraestructura provincial le permitirá al hospital contar con un sector de guardia totalmente nuevo y equipado, con ingreso propio para ambulancias, como también una sala de espera y varios consultorios especializados. La intervención representa es fundamental para cubrir la demanda de atención que diariamente los profesionales realizan, mejorando significativamente la distribución de las áreas según las distintas patologías.
Si bien no hay una fecha concreta de su inauguración la misma se espera que esté en funcionamiento durante el mes de mayo, aseguró el jefe comunal, que al mismo tiempo detalló que el municipio con recursos y ano de obra propia está ejecutando obras complementarias como la construcción de las veredas perimetrales en el sector de ingreso y la pavimentación del estacionamiento interno para ambulancias y los vehículos de los profesionales.
Finalmente García adelantó que tras la inauguración seguramente se estarán anunciando más obras de infraestructura para nuestro hospital, ya que hemos solicitado y trabajamos junto a los ministerios correspondientes nuevas readecuaciones para este servicio tan esencial como es la atención sanitaria de nuestros vecinos y vecinas.
SE HABILITO EL ADELANTO CHACO 24
El servicio de Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado y disponible para anticipar compras con tarjeta de débito Chaco 24 sin pagar intereses en comercios de rubros exceptuados como alimentos, farmacias y combustibles, entre otros.
Pueden utilizarlo activos y pasivos de Administración Publica, Ecom, Sameep, Secheep, Insssep y municipios que acreditan sueldos en la entidad bancaria chaqueña. Las empresas privadas que tienen convenio de pago de haberes también pueden solicitarlo para sus empleados.
Aún sin disponer de saldo en la cuenta, Adelanto Chaco 24 permite realizar compras en supermercados, almacenes y otros comercios del rubro alimentos, también en farmacias y estaciones de servicios sin pagar intereses, hasta la acreditación de haberes. El monto disponible puede consultarse en la página web www.nbch.com.ar, ingresando en “Consultas de Adelanto Chaco 24”.
Este servicio del Nuevo Banco del Chaco se habilita en forma automática, no requiere ningún tipo de trámite o gestión, y cuando el usuario percibe su sueldo, se debita el monto utilizado. El uso no tiene costos adicionales ni comisiones ni intereses.
Nuevo Banco del Chaco recuerda la importancia respetar las recomendaciones prevención de COVID-19 al concurrir a comercios: mantener la distancia de más de un metro entre personas, al toser o estornudar hacerlo sobre el pliegue del codo y la higiene frecuente de manos para evitar riesgos de contagio de coronavirus.
REUNION CONSEJO DE SALUD LOCAL
Juan Manuel García
Durante la tarde de el jueves participamos junto al subsecretario de Seguridad Ciudadana Dr. Ariel Fernández y el subsecretario de Integración Comunitaria Alejandro Álvarez de la reunión del Consejo de Salud local integrada por profesionales de nuestra localidad. Realizamos un análisis de la situación de nuestra ciudad y avanzamos en la definición de nuevos protocolos de actuación y contención en el marco de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19.
DI NBILA ENVIA PROYECTO DE DECLARACION EN REPUDIO AL PRESIDENTE
El concejal Di Nubila envia Proyecto de Declaración en repudio a las declaraciones del Presidente
Di Nubila pide el mas enérgico rechazo a las declaraciones del Presidente Alberto Fernandez en la cual expresa ser comprensivo sobre el reclamo de los reclusos para obtener excarcelaciones o arrestos domiciliarios en medio de la pandemia.
El doctor Orlando Di Nubila en carácter de vicepresidente 1° del Concejo de Liberante de la localidad, elevo un escrito que va dirigida al presidente del Concejo Jose Luis Rudaz a fin de tratar el rechazo a las recientes declaraciones del Presidente de la Republica, Alberto Fernandez. La misiva dice lo siguiente:
Me dirijo a Ud. y por su intermedio al honorable concejo que preside a efectos de elevar el presente Proyecto de Declaración en repudio a las declaraciones del Presidente de la República Argentina Alberto Fernández, para su oportuno tratamiento y aprobación.-
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE MACHAGAI
DECLARA:
Artículo 1º: Su enérgico rechazo a las declaraciones del Presidente ALBERTO FERNANDEZ en la cual expresa ser comprensivo sobre el reclamo de los reclusos para obtener excarcelaciones o arrestos domiciliarios en medio de la pandemia.
FUNDAMENTOS
El presidente de la Republica ALBERTO FERNANDEZ se mostró, en declaraciones públicas, a favor de la liberación de presos de los diferentes penales expresando que “ La cárcel es un lugar de concentración humana muy riesgosa, donde el contagio y la contaminación pueden darse con mucha facilidad, hay gente que tiene factores de riesgo” explico y recordó que la comisión Internacional de Derechos Humanos recomendó a los países que integran el Pacto de San José de Costa Rica atender la situación sanitaria en las cárceles frente al avance de la pandemia. “Recomienda desde detención domiciliaria hasta libertades restringidas, como pueden ser las pulseras para tener un control” Dijo Fernández en declaraciones a Radio con Vos.
Examinando estas declaraciones queremos expresas nuestro enérgico rechazo y repudio a los dichos del Presidente ALBERTO FERNANDEZ por considerar la liberación de personas condenadas por delitos graves como homicidios, femicidios, violaciones reiteradas, robo calificado, abusos de menores, narcotráfico, violencia de género, mas todos los delitos que puedan constar en el código penal van en contra de nuestros derechos constitucionales y es una burla para el trabajo policial y judicial, pero principalmente porque burla todos los derechos de las víctimas y sus familiares; para ser más claro si a una mujer la han violado, ultrajado y ejecutado a ninguna persona de este bendito país le gustaría ver en libertad a la persona que cometió tremendo delito.
Durante cientos de años hemos ido evolucionando en todos los aspectos ajustándose a leyes y normas, dar a los delincuentes la libertad con argumentos rebuscados es una involución grave para la sociedad y el silencio nos convierte en cómplices activos.-
Doc. Orlando Di Nubila
Según se sabe el proyecto seria tratado el día lunes en una reunión ordinaria.
1 DE MAYO DIA DEL TRABAJADOR
¿Por qué se conmemora el Día del Trabajador el 1 de mayo?
El Día Internacional del Trabajador se celebra el 1° de mayo como recordatorio de las protestas que se dieron en esa fecha en 1886, en Chicago, Estados Unidos. A 134 años de ese estallido social, la pandemia de coronavirus sacudió el mundo del trabajo. Por un lado, forzó el uso masivo del home office y, por otro, dejó a millones de personas sin sus puestos laborales en todo el mundo.
¿Pero qué se recuerda el 1 de mayo? Los reclamos de los trabajadores para establecer una jornada laboral de 8 horas se pusieron de manifiesto en huelgas y movilizaciones callejeras que se extendieron hasta el 4 de mayo cuando se produjo la llamada Revuelta de Haymarket .
Emprendedores home office: las empresas que viven un boom con el teletrabajo
Esa movilización dejó como saldo varios muertos, tanto de la policía como de los manifestantes, y la detención de decenas trabajadores, entre los cuales cinco fueron ejecutados. De ahí que la fecha sea un homenaje a Los mártires de Chicago.
Los reclamos apuntaban a las pésimas condiciones laborales que trajo la Revolución Industrial en Gran Bretaña durante el siglo XVIII. De hecho, en 1884, en el cuarto congreso de la Federación de Trabajadores de Estados Unidos y Canadá se convocó a los obreros a reclamar por una jornada de ocho horas.
El lema, que se repitió también en otros países, era: "Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa". Por ese entonces, era habitual que los empleados tuvieran que cumplir con jornadas de 12, 16 y hasta 18 horas diarias.
Frases para celebrar la alegría de trabajar
Si bien en 1886, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la ley Ingersoll que estableció la jornada de ocho horas de trabajo diario, hubo varios estados y empleadores que la incumplieron.
La masacre de Haymarket
Fue entonces, que diversas organizaciones laborales y sindicales de Chicago - en su mayoría compuestas por anarquistas, comunistas y socialistas- iniciaron una huelga el 1º de mayo de 1886 en la que participaron más de 80.000 trabajadores.
Luego, el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades de Estados Unidos y más de 400.000 obreros en 5000 huelgas simultáneas entraron en paro. En los días posteriores hubo enfrentamientos entre los trabajadores y la policía que culminaron con seis personas muertas por la represión policial el 3 de mayo en las puertas de la fábrica McCormick. El punto de inflexión llegó el 4 de mayo, día conocido como la masacre de Haymarket .
En aquella jornada, una persona cuya identidad se desconoce, hizo explotar una bomba que mató e hirió a 67 policías, siete de los cuales murieron. Las fuerzas de seguridad entonces respondieron con disparos de armas de fuego hacia los trabajadores, con el saldo de varios de ellos muertos y otros tantos heridos.
El gobierno declaró el estado de sitio y el toque de queda; con esa medida los paros cesaron y en los días siguientes las autoridades detuvieron a numerosos huelguistas.
Los Mártires de Chicago
El 21 de junio de 1886, comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los responsables del conflicto, de los que luego quedaron ocho. Todos condenados: dos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. Ellos se conocieron como Los Mártires de Chicago.
En 1887, el nuevo gobernador de Illinois, criticó el juicio y perdonó a los sindicalistas que se encontraban en prisión. En 1889, el congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el Día Internacional del Trabajador el 1° de mayo, para conmemorar a los "Mártires...".
Paradójicamente, en Canadá y Estados Unidos, el Día del Trabajador no se conmemora el 1ro de mayo. Si bien ambos país fueron determinantes en el reclamo que derivó en la popular fecha, allí tienen el Labor Day, que se celebra el primer lunes de septiembre.
Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción
El trabajo en 2020
A 134 años de la masacre de Haymarket, la pandemia de coronavirus que se originó en Wuhan, China, y se propagó por todo el planeta provocó cambios significativos en los modos de trabajo.
En los países afectados por el brote de Covid-19, muchas profesiones se adaptaron al aislamiento hogareño y se masificó trabajo remoto gracias a la conectividad que permite Internet y las computadoras personales.
Sin embargo, millones de personas en todo el planeta se quedaron sin trabajo debido al cierre de comercios y fábricas que no figuran entre las excepciones de los gobiernos.
Ante esta situación, en la Argentina se lanzó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción . La iniciativa contempla la postergación o reducción de hasta el 95 por ciento del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y el pago de un salario complementario para los trabajadores en relación de dependencia.
También prevé créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos y el acceso a una prestación económica para el caso de estar desocupado, explicó Trabajo.
GACETILLA POLICIAL
CAUSA: INVESTIGACION ACTUADA.
FECHA: 01/05/20
HORAS: 06:00
SINTESIS: Fecha hs., indicada personal de está al hallarse de recorrida por diferentes barrios de la localidad fue comisionado hacia Calle Capitán Giachino y 20 de Junio - localidad, donde aparentemente se estaba cometiendo un ilícito, personas desconocidas estaban sustrayendo objetos desde el interior de un domicilio. Constituido el policial al lugar observa varios masculinos trasladando bultos, quienes al notar la presencia de los uniformados emprenden huida en diferentes direcciones, dejando abandonado en el lugar (03) mesas de luz, de algarrobo, (01) respaldo de cama, de algarrobo y (01) arma fabricación casera, denominada comúnmente como "tumbera” compuesta de (02) caños galvanizados cilíndricos envueltos con goma negra y alojado un cartucho cal. 16 color rojo ORBEA, procediéndose al formal secuestro de dichos elementos, siendo estos trasladados a la comisaria, a los fines legales pertinentes.
CAUSA: DESPISTE DE VEHICULO.-
FECHA: 01/05/2020.-
HORAS: 16:30.-
LUGAR: Ruta 16 km 131- Machagai.-
SINOPSIS: fecha hs. Indicada se tomó conocimiento sobre despiste de un camión con acoplado el cual transportaba soja (cereal), más precisamente en curva carril números descendentes, dirección Pcia. de la Plaza. Mismo era guiado por C. D. P. (63), oriundo de la Prov. de Corrientes, siendo el camión marca Volkswagen modelo 17280, color blanco con chasis y acoplado color rojo. Al lugar se hizo presente personal de la Dirección de Tránsito Urbano y Patrulla Vial S. Peña quien se encargó de regular el tránsito, posteriormente a horas 17:30 llegó al lugar ciudadano A. S. (62), vecino de la zona, quién en colaboración con dos tractores Fiat 700U, procedieron a levantar el acoplado, luego a horas 18:20 se hizo presente personal de Bomberos Voluntarios Machagai, quienes limpiaron la calzada, liberando finalmente el tránsito.
PAGO DEL INCENTIVO DOCENTE
Anunciaron el pago del incentivo docente y la segunda cuota extra de $1.210
El Gobierno de la provincia del Chaco, a través del Ministerio de Educación, informa que se pagará el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) en forma conjunta con el pago de haberes de activos. Por lo tanto, desde este jueves estará disponible en las cuentas sueldo de los trabajadores y las trabajadoras de instituciones estatales y privadas.
Publicidades
De manera paralela y siguiendo la misma metodología de pago, estará depositada la segunda de las cuatro cuotas extraordinarias del FONID, equivalente a $1.210, tal cual estaba previsto en el acuerdo paritario nacional del 26 de febrero pasado.
Con recursos provinciales y como respuesta a las demandas de las organizaciones sindicales, también se realizará el pago del FONID y la cuota extra del mismo, a todos los y todas las docentes con cambio de funciones (afectaciones, comisiones de servicio, relevo de funciones y traslados transitorios).
Se recomienda hacer uso de la tarjeta de débito y la banca virtual para realizar las transacciones personales necesarias, evitando de esta manera la aglomeración de personas en cajeros automáticos y cumpliendo con la responsabilidad social del aislamiento obligatorio.
INFORME EPIDEMIOLOGICO
Municipalidad de Machagai
Informe epidemiológico del Hospital Andrés Díaz y Pereyro para el día Jueves 7 de Mayo.
En el día de la fecha se tomó UNA muestra para ser enviadas al Centro de Referencia Provincial para COVID-19. Mientras tanto continuamos a la espera de los resultados de las dos muestras enviadas ayer; por lo tanto tenemos 3 (TRES) casos EN ESTUDIO
Desde el Hospital recuerdan a la población de la importancia del aislamiento social como forma de prevenir la propagación del virus y mantener estrictas medidas de higiene, especialmente en las manos lavándolas con agua y jabón luego de tocar superficies que pueden estar contaminadas, o higienizándolas con alcohol en gel o alcohol diluido en agua (70% alcohol, 30% agua).
CENTRO CULTURAL RECREATIVO ARGENTINO
El Club Que Queremos
Ampliación y pintura total del parquet del estadio cubierto y cerramiento para la entrada del mismo?
Fondos genuinos por compra de Bingos y alquileres del salón de fiestas
Colaborás comprando el Bingo y tu aporte vuelve en obras. En esta oportunidad para el estadio cubierto?
Seguí apoyándonos.
C.C.R.A.
JORNADA DE CAPACITACION
Municipalidad de Machagai
La subsecretaría de Seguridad Ciudadana a cargo del Dr. Ariel Fernández conjuntamente con personal de salud de la Región Sanitaria II, y el Consejo de Salud local realizaron una jornada de capacitación para el personal abocado a la tarea de control preventivo por la pandemia COVID-19. La actividad se realizó en Salón Municipal Héroes de Malvinas y contó con la presencia de inspectores de tránsito, bomberos y personal policial.
En los próximos días se volverá a repetir la capacitación ya que por medidas preventivas las jornadas se darán sólo para grupo compuestos por veinticinco agentes.
HOMBRES TRABAJANDO POR EL HOSPITAL LOCAL
Municipalidad de Machagai
La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Machagai avanza con la construcción de veredas en el Hospital Andrés Diaz y Pereyro, como parte de obras complementarias a las mejoras llevadas a cabo por el Ministerio de @infraestructura_chaco en el nosocomio local.
SEGURIDAD DEL DEPARTAMENTO 25 DE MAYO
El subsecretario de Seguridad Ciudadana Dr. Ariel Fernández recibió al subsecretario de Relaciones Institucionales de la provincia Gerardo Stancheff. Durante el encuentro se realizó un breve análisis de la situación en cuanto a la seguridad del Departamento 25 de Mayo, en este sentido Fernández manifestó la preocupación del sector agropecuario en relación al abigeato, como también la necesidad de trabajar en una agenda común que permita atender la demanda de los vecinos y vecinas. Para ello próximamente se mantendrán otros encuentros con representantes de instituciones para reactivar el Foro de Seguridad local.
ES PARA AFONTAR LA PANDEMIA DE COVID-19
Abogados de la Segunda Circunscripción presentaron un documento con propuestas
Marcaron la preocupación de los abogados litigantes ante la paralización de la Justicia por la pandemia de COVID-19. Piden que se desarrolle un esquema diferenciado.
Los profesionales elevaron propuestas para que se retome la administración de justicia con las medidas necesarias para resguardar la salud.
facebook sharing button Compartirtwitter sharing button Twittearemail sharing button Correo electrónicowhatsapp sharing button
Abogados de la Segunda Circunscripción Judicial nucleados en “Soldados Anónimos por la Justicia Independiente”, fundación en formación, presentaron ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ), una serie de propuestas acerca de medidas de protección ante la pandemia de COVID-19 en las dependencias judiciales.
En el documento dan cuentan que “ni en Presidencia Roque Sáenz Peña, cabecera de la Segunda Circunscripción Judicial, ni en ninguna de las ciudades que la componen, se dieron casos de infectados ni se tiene noticia de casos sospechosos en la actualidad, por lo que el riesgo de contagio se encuentra reducido, en el peor de los casos, a la categoría de 'criticidad leve amarillo' que engloba a aquellas localidades sin casos activos pero con circulación interjurisdiccional de personas (Quitilipi, Machagai y Sáenz Peña) según lo manifestó el propio gobernador del Chaco hace escasos días”.
En este contexto los abogados litigantes manifiestan “encontramos que nuestra fuente laboral y, en muchos casos, el único afluente de ingresos, se encuentra extremadamente limitada, a punto tal que excepto las medidas urgentes consideradas en las sucesivas resoluciones dictadas por el STJ, nos encontramos sin poder trabajar y por ello, sin poder llevar el pan a las mesas de nuestras familias”. Por ello marcaron que, al ser profesionales del derecho, también son trabajadores que como cualquier otro, necesitan trabajar para ganarse el sustento.
También reconocen como una arista importante la necesidad de entender los cambios sociales, culturales y laborales que han ocasionado el Covid 19 han venido para quedarse, de tal forma que las medidas sanitarias preventivas (el uso obligatorio del barbijo, la distancia social, etc) que se llevan adelante van a perdurar por mucho tiempo en nuestra sociedad, “por lo que tenemos que admitirnos y convivir con ellas y otras que en el futuro se indiquen como idóneas”.
EN TIEMPOS DE CRISIS Y RECURSOS ESCASOS
Los anuncios del gobierno para el sector educativo y clubes deportivos
El gobernador hizo una serie de anuncios entre los cuales se incluye la llegada a la provincia de unas 8000 tablets y computadoras. Además, puso fecha para la mesa paritaria del sector docente y adelantó una serie de consultas amplias para definir una nueva fase del aislamiento.
El gobernador Capitanich dio detalles de varias teleconferencias con ministros del gabinete nacional.
El gobernador Jorge Capitanich, vía streaming desde Casa de Gobierno, anunció en la noche de este jueves la inyección de 145 millones de pesos con el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que se está efectivizando hasta este sábado junto al pago salarial a docentes (2630 pesos por cargo). A la vez confirmó que la mesa paritaria del sector continuará en forma virtual el jueves 14 de mayo a las 8,30.
Asimismo, ratificó que la cuota del FONID impaga en la gestión anterior, se efectivizará el 22 de mayo, por un monto total de 63 millones de pesos. El mandatario anunció, además, la recepción de unas 8000 computadoras y tablets. En tanto, adelantó el pedido a Nación de una transferencia de 200 millones de pesos para reactivar obras de 1000 viviendas sociales, y un plan que busca llegar a 5000 hogares con distintos grados de intervenciones y mejoras durante este año.
Así, Capitanich dio cuenta de varios diálogos vía teleconferencia con ministros del Gabinete nacional: el de Educación, Nicolás Trotta y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; además del contacto habitual con el titular de Interior, Wado De Pedro, con quien se analizan alternativas para la nueva fase de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN
Municipalidad de Machagai
La secretaría de Industria y Producción de la Municipalidad de Machagai entregará a productores granaderos de hasta 100 cabezas del Departamento "semillas de algodón para suplementar la dieta en el invierno de vacas madres", el productor que desee acceder a este beneficio debe envíar vía WhatsApp al (3734471099) una foto del carnet de renspa del productor o acercarse a la Oficina ubicada en Carlos Vecchietti 240.
Con este trámite automáticamente queda inscripto.
IFE: EL BANCO DEL CHACO DEFINIO EL CRONOGRAMA DE PAGOS
Arranca este lunes 11, para los beneficiarios y beneficiarias del Ingreso Familiar de Emergencia que no eligieron la modalidad de cobrar por CBU. El cobro de este beneficio otorgado por Nación no se efectuará por el Correo Argentino ni puntos efectivos de la Red Link.
EL Centro de Pagos Juan B. Justo 750, uno de los lugares habilitados para el cobro del IFE.
Para evitar que se superpongan las fechas de cobro para activos y pasivo, el gobierno provincial decidió que los beneficiarios y beneficiarias del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que no eligieron la modalidad de cobrar por CBU comiencen a percibirlo desde este lunes 11 de mayo. La única entidad encargada del pago en toda la provincia será el Nuevo Banco del Chaco, por lo que el cobro de este beneficio otorgado por Nación ya no se efectuará por el Correo Argentino ni puntos efectivos de la Red Link.
“Hemos generado un modelo de distribución del sistema de pago a partir del 11. Queremos evitar la aglomeración de personas que hubiese generado un impacto de imprevisibles consecuencias”, había anticipado el gobernador Jorge Capitanich el martes pasado en conferencia de prensa vía streaming. Así, consideró en esa oportunidad que se trata de “una decisión correcta para cuidar y proteger a las personas”.
A su lado, el presidente del Nuevo Banco del SA, Federico Muñoz Femenía había confirmado que está suspendida la boca del pago del Correo Argentino: “Esto es fundamental que se sepa”, dijo. Y, recordó que hay localidades que no tienen el servicio de Correo Argentino y los vecinos debían movilizarse a otras localidades. “Por eso el Banco del Chaco va a cubrir toda la provincia, con sus sucursales, filiales, minifiliales y banco móvil para evitar que la gente tenga que movilizarse”, concluía.
Lugares y horarios de atención
La atención vespertina será exclusiva para beneficiarios de IFE. Las minifiliales atenderán en los días habituales de apertura en cada localidad, en el horario de 13 a 16 horas. En tanto, sucursales y centros de pagos abrirán de 14 a 17 horas.
En el área metropolitana
Resistencia: de 14 a 17 horas, Casa Central Güemes 102, Centro de Pagos Juan B. Justo 750, Sucursal de Av. 9 de Julio y Sucursal de Av. 25 de Mayo. Se podrá concurrir al local más cercano al domicilio.
Barranqueras: de 14 a 17 horas, en Sucursal NBCH Av. España y Av. 9 de Julio.
Fontana: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Puerto Tirol: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
En el resto de la provincia
Sáenz Peña: de 14 a 17 horas, apellidos A a L en la Sucursal de Calle 7 entre 12 y 10; apellidos M a Z, en el Centro de Pagos de Ferichaco.
Juan José Castelli: de 14 a 17 horas, apellidos A a L en sucursal NBCH Vázquez y Sarmiento; apellidos M a Z, en Anexo Calle Güemes.
Villa Ángela: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
General San Martín: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Charata: en Anexo NBCH Rivadavia y Falucho de 14 a 17 horas.
Quitilipi: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Machagai: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Presidencia de la Plaza: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Avia Terai: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Basail: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Campo Largo: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Charadai: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas. A
Ciervo Petiso: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Colonia Benítez: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Colonia Elisa: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Colonias Unidas: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Comandancia Frías: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Concepción del Bermejo: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Coronel Du Graty: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Corzuela: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
El Espinillo: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
El Sauzalito: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Fuerte Esperanza: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Gancedo: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
General Pinedo: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
General Vedia: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Hermoso Campo: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
La Clotilde: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
La Eduvigis: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
La Escondida: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
La Leonesa: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
La Tigra: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
La Verde: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Las Breñas: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Las Garcitas: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Las Palmas: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Los Frentones: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Makallé: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Margarita Belén: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Miraflores: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Misión Nueva Pompeya: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Pampa del Indio: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Pampa del Infierno: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Presidencia Roca: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Puerto Eva Perón: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
Samuhú: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
San Bernardo: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Santa Sylvina: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Taco Pozo: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Tres Isletas: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Villa Berthet: en Sucursal NBCH de 14 a 17 horas.
Villa Río Bermejito: en Minifilial NBCH de 13 a 16 horas.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACION
Municipalidad de Machagai
el día Lunes 11 de mayo la subsecretaría de Seguridad Ciudadana a cargo del Dr. Ariel Fernández, conjuntamente con el Consejo de Salud local representado por el concejal Dr. Vladimir Miranda y personal de salud de la Región Sanitaria II, realizaron la segunda jornada de capacitación para el personal abocado a la tarea de control preventivo por la pandemia COVID-19. La actividad se realizó en Salón Municipal Héroes de Malvinas y contó con la presencia de inspectores de tránsito, bomberos y personal policial.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN ALUMBRADO PUBLICO
Municipalidad de Machagai
La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Machagai se encuentra realizando trabajos de mantenimiento en el alumbrado público.
Para realizar reclamos sobre alumbrado u otros servicios, envíe su pedido a través de whatsapp al 3734-470037 @Machagai.
DICHOS MAL INTENCIONADOS Y UN AUDIO FALSO ENSUCIA A CONOCIDO COMERCIANTE
En horas tempranas de el día lunes 11 de mayo, se tomo conocimiento de un audio que se hizo viral, donde el mismo audio indicaba de la infección de corona virus positive, de un conocido, comerciante de la localidad, en el transcurso de el día de la fecha a pocas horas de difundido este audio, los propios familiares de este comerciante, como así también el mismo desmintieron, los dichos, que en el audio, se podían escuchar.
Es por eso que por este medio la familia de la firma YIYO FRUTAS Y VERDURAS: Quiere hacer saber a la comunidad en general, de que dicho audio es absolutamente falso, todavía no entiende la intensión u actitud mal intencionada de algunas personas como estas que se encargan de difundir tanta mala información y de poca veracidad.
Los propietarios de YIYO FRUTAS Y VERDURAS: HUGO ERNESTO F. RAMIREZ Y VALERIA L. PADRON.
Quieren dejar aclarado y asentado en este medio de comunicación, que gracias a dios, su familia, firma y empresa como así también su personal de trabajo gozan de muy buena salud.
Y extremaran las medidas necesarias de sanidad, para seguir ofreciéndole el mejor servicio a su clientela.
Hagamos algo para que este tipo de situaciones no sucedan mas, no hablemos por hablar, y mucho menos ensuciemos o manchemos a familias u empresas de la localidad.
La familia de YIYO FRUTAS Y VERDURAS: espera que quienes deban tomen las medidas necesarias, para que de esa manera se terminen estas acusaciones u especulaciones falsas, que ensucian su integridad.
CONFERENCIA DE PRENSA MUNICIPAL
Juan Manuel García
Hoy por la mañana,junto a miembros del Gabinete Municipal, brindamos una conferencia de prensa para especificar los alcances de la Fase 4 del aislamiento preventivo obligatorio y las medidas adoptadas desde el Municipio hasta ahora; previamente a la reunión que mantendremos con el gobernador @coqui.capitanich y los intendentes de la región centro de la provincia.
DE LAS REGIONES 3 Y 4
Capitanich e intendentes coordinaron acciones sobre la instrumentación de la fase 4 del aislamiento
Además se habló de la necesidad de contar con un programa de recuperación económica, infraestructura y desarrollo productivo y reestructuración de la deuda pública.
Conferencia de prensa del gobernador en el INTA.
El gobernador Jorge Capitanich se reunió en la mañana de hoy con intendentes de las regiones 3 y 4 de la provincia con quienes coordinó acciones tendientes a la instrumentación de la fase 4 del aislamiento social preventivo y obligatorio en el Chaco. El mandatario provincial detalló que se hizo una evaluación municipio por municipio y además se intercambiaron opiniones y recomendaciones.
Tras la reunión, la cual se realizó en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Sáenz Peña, Capitanich brindó una conferencia de prensa en la cual detalló que junto a los jefes comunales coincidieron en la necesidad de pensar el día después de que pase la pandemia. “Es necesario tener un programa de recuperación económica, infraestructura y desarrollo productivo”, aseveró el gobernador.
Respecto a esto explicó que se les propuso a los intendentes una serie de acuerdos referidos al stock de deuda con proveedores y contratistas que tienen muchos municipios y consolidaros con el Estado provincial a través de un instrumento de pago aprobado por la Cámara de Diputados a los efectos de amortizarla. “Es algo que nos plantean muchos intendentes que vieron reducido los ingresos municipales y aumentado sus deudas”, dijo.
Mencionó que “una de las ideas es establecer un instrumento de pago de carácter homogéneo y con mercado secundario para poder pagar a los proveedores”.
Otro de los temas abordados durante la reunión, y para lo cual existe amplio consenso, es la instrumentación de jubilaciones anticipadas para mayores de 60 años que constituyen grupos o factores de riesgo. Sobre esto detalló que hay cerca de 1.600 casos en el consolidado de los 69 municipios y que el Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (Insssep) trabaja en la depuración de esos datos. “Para esto también se necesita aprobación legislativa y debe tener amplio consenso”, aseveró.
2,2 MILLONES DE PESOS A TRAVÉS DE FONDOS PROVINCIALES
Alimentos chaqueños: el gobierno financia tambo lechero para su industrialización
El emprendimiento se encuentra en Presidencia de la Plaza y actualmente produce 450 litros diarios. Se busca llegar a los mil para mejorar el abastecimiento de la región.
El gobernador Jorge Capitanich visitó este martes el tambo lechero Presidencia de la Plaza, que incorporará a su cadena productiva los procesos de pasteurización y envasamiento con sachets, aumentando su producción y comercialización. La expansión de la industria es posible por el financiamiento 2,2 millones de pesos a través de fondos provinciales.
Trabajamos para lograr una canasta de alimentos chaqueños que sea comercializada y consumida a lo largo de toda la provincia, y la leche es un alimento de vital importancia para la calidad de vida de nuestra población”, aseguró el primer mandatario, que estuvo acompañado por el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, el intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, y la directora regional del INTA, Diana Piedra.
Durante la recorrida, Capitanich aseguró que el tambo en un ejemplo de apuesta a la provincia en un momento muy difícil como fue la crisis del 2001. Tras el elogio, explicó que hoy la provincia atraviesa un momento muy difícil debido a la pandemia a causa COVID-19, “salir adelante implica un trabajo mancomunado de los gobiernos nacional, provincial y municipales junto a las y los productores chaqueños”, remarcó.
El tambo, que se encuentra entre Presidencia de la Plaza y Machagai, pertenece al productor Miguel Pérez, que inició su emprendimiento en el 2001 con cinco vacas. Hoy, tiene un total de 35 vacas de ordeñe que producen 450 litros de leche y 25 kilogramos de queso por día.
Pérez detalló que cuenta con 60 vacas Holando, de las cuales 35 son de ordeñe diaria, e incorporará 20 animales más con recursos propios con el objetivo de producir diariamente mil litros de leche, para abastecer Machagai, Presidencia La Plaza y localidades aledañas.
"Un mercado local significa alimentos de buena calidad a un precio justo”, subrayó el gobernador, tras indicar que diariamente se trabaja para tener un futuro de producción en la provincia. Así informó que Chaco tiene 20 cadenas de valor para las cuales, junto al Nueva Banco del Chaco y otros métodos de financiamiento como el Fondo de garantías del Chaco (FOGACH), se destinará 20.000 millones de pesos para financiar 49 proyectos productivos durante el 2020-2023, ello implica 3.000 empleos formales director además de los indirectos.
En ese sentido, Capitanich remarcó la importancia de que cada municipio trabaje para vincular la tarjeta Alimentar a la comercialización local. “Estamos hablando de una proyección anual de 5 millones de pesos, es importante que trabajemos para que el dinero que ingrese al Chaco quede aquí, porque ello significa la oportunidad de aumentar los empleos y expandir las empresas locales”, explicó.
"Tenemos plan de recuperación económica, de desarrollo productivo e infraestructura porque diariamente pensamos en cómo mejorar la vida de las y los chaqueños”, concluyó.
NUEVA REUNION COMITE DE EMERGENCIA
Juan Manuel García
En el día ayer mantuvimos una nueva reunión junto al Comité de Emergencia COVID-19 de la localidad, dialogamos acerca del ingreso a la cuarta fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio y la factibilidad de nuevas disposiciones. Para ello escuchamos a todos porque entendemos que en este espacio es donde debemos aunar criterios y esfuerzos para corregir errores y fundamentalmente remarcar que la responsabilidad social de cada vecino y vecina es hoy, más importante que nunca.
La manera más efectiva de cuidarnos y cuidarte es respetando las medidas preventivas básicas como el distanciamiento social, el uso de barbijo y el lavado de mano constante.
Agradezco la participación y el aporte de todos para trabajar en protocolos que nos permitan pensar juntos en como actuar ante cada una de las situaciones que se puedan dar en el marco de esta pandemia mundial que nos afecta.
CONFIRMADO: VUELVEN LOS CULTOS, LAS MISAS Y LA REAPERTURA DE AGENCIAS QUINIELAS
El primer mandatario de Chaco, Jorge Capitanich, describió la situación epidemiológica provincial, adelantando que - en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio en su nueva fase - el lunes 18 de mayo se producirá la apertura de agencias de quiniela, lotería y afines. Además vuelven los Cultos y las Misas.
Se permitirá el desarrollo de celebraciones religiosas bajo cumplimiento estricto de todas las medidas de bioseguridad sanitaria. Las actividades deportivas recién para mediados de agosto y suspensión de espectáculos hasta septiembre.
14 DE MAYO DIA DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS DEL CHACO
Juan Manuel García
Hoy se cumplen 33 años de la histórica Ley Provincial del Aborigen y que fue el puntapié inicial para la creación del Instituto del Aborigen Chaqueño; es por eso que el 14 de Mayo se conmemora el Día de las Comunidades Originarias de la Provincia del Chaco.
LUMINACION Y PARQUIZADO EN LA LOCALIDAD
Municipalidad de Machagai
En el marco de un programa de intervención para la mejora de espacios públicos de la ciudad comenzamos a trabajar en las principales rotandas. Arrancamos en la Avenida Sarmiento en su intersección con Teodolinda Ermacora y seguiremos paulatinamente con las demás, haciendo mejoras sustanciales en iluminación y parquizado.
CUIDAR LA SALUD DE NUESTROS VECINOS Y VECINAS ES NUESTRO UNICO PROPOSITO POR EL MOMENTO
El jefe comunal de Machagai Juan Manuel García brindó detalles sobre el progreso paulatino de la flexibilización de actividades en esta 4ta etapa del aislamiento social y obligatorio. Destacaron el trabajo de cada uno de los sectores en este contexto de pandemia. Adelantaron que por el momento no se realizaran oficios religiosos.
El intendente García ratificó que conjuntamente con el Consejo de Salud local se trabaja en definir criterios para adecuar cada medida a la realidad de la localidad .
El intendente de Machagai detalló el progreso paulatino en la flexibilización de algunas actividades comerciales y profesionales, en la continuidad de la 4ª fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Valoró el éxito que las medidas de prevención adoptadas por el gobierno nacional encabezados por el presidente Alberto Fernández y por el gobernador Jorge Capitanich han tenido en la ciudad que al momento no ha registrado ningún caso positivo de COVID-19 y tampoco de Dengue.
García reconoció la gran labor que personal de seguridad, salud, bomberos e inspectores municipales han llevado adelante, reflexionando que aún la pandemia mundial sigue y es sumamente necesario que en esta nueva fase los ciudadanos asuman la “responsabilidad social” de tener presente todas y cada una de las medidas de prevención ya conocidas, remarcando que esa es la mejor forma de protegerse y cuidarse de este virus.
El intendente mencionó que conjuntamente con el Consejo de Salud local donde hay autoridades de salud, seguridad, eclesiásticas, concejales y representantes de instituciones intermedias y el Comité de Emergencia se mantiene diferentes reuniones para analizar y definir criterios ante cada excepción que pueda surgir en el marco de los decretos nacionales y provinciales, para adecuar cada medida a la realidad de la localidad de Machagai.
Durante la última reunión del Comité de Emergencia local se analizó los protocolos de salud, seguridad y comunicación en el caso de que se algún caso positivo de COVID-19 en la ciudad, como también se acordó trabajar junto al Consejo de Salud en planes que paulatinamente permitan desarrollar algunas actividades deportivas
Sin celebraciones religiosas por el momento
Fue en el marco de esta reunión donde el sacerdote de la localidad Julián Pascuali remarcó que por el momento no se van a realizar las celebraciones, “estamos muy cerca del foco infección y seria generar un espacio propicio para el contagio y para el hacinamiento. “Queremos acompañar la realidad de nuestra comunidad y las disposiciones que se tomen y sería una falta de sentido común tomar ese riesgo. Es un momento para redescubrir la fe desde el cuidado y la valoración de lo cotidiano, lo familiar, lo vecinal, y lo comunitario. Debemos generar conciencia social, empatía, velar por el otro, cuidarlo también es Fe”, señaló Pascuali.
SE ENTREGARON NUEVOS INSUMOS DE BIOSEGURIDAD A LA POLICIA DE MACHAGAI
El subsecretario de Relaciones Institucionales Gerardo Stanche estuvo en Machagai, donde se reunió con autoridades de foros vecinales para proveer elementos de bioseguridad para la policía.
Publicidades
Se entregaron kits de telas para barbijos, alcohol sanitizante y repelente de insectos, que servirán para mitigar el impacto del coronavirus y el dengue en el trabajo realizado por las fuerzas de seguridad.
Stanche estuvo acompañado por el coordinador de Foros Vecinales, Carlos Segovia, con quien atendieron demandas de los vecinos y las vecinas de tres ciudades, Saénz Peña, Quitilipi y Machagai articulando la asistencia en materia de seguridad que necesitan y verificando los operativos que se realizan actualmente en los barrios.
En la municipalidad de Machagai mantuvieron, también, una reunión con el subsecretario de Seguridad Ciudadana del municipio, Ariel Fernández, en la que se planteó la posibilidad de llevar adelante operativos y medidas contra abigeatos en zonas rurales.
EL PROXIMO LUNES 18 VUELVEN LOS SORTEOS DE LA QUINIELA
Desde el sitio oficial de Lotería Chaqueña anunciaron que desde este lunes 18 de mayo se retomarán los sorteos de la Quiniela Oficial y Poceada Chaqueña en toda la provincia, con un cronograma especial que contemplará TRES sorteos, de lunes a sábados.
Los sorteos se regirán de acuerdo al siguiente cronograma:
LA PREVIA: en su horario habitual de las 9,30, con extracto exclusivo de Lotería Chaqueña.
LA PRIMERA: en su horario habitual de las 11,30, con extractos de Lotería Chaqueña y Lotería Correntina.
NOCTURNA: en el horario especial de las 14,00, con extractos de Lotería Chaqueña y Lotería Correntina (aclarado que este último extracto se corresponde con el sorteo de la Matutina de la Quiniela Correntina).
POCEADA: junto al sorteo de la Quiniela Nocturna Chaqueña, en el horario especial de las 14,00, todos los martes, jueves y sábado.
Este cronograma especial se realizará en forma conjunta con los sorteos de la Quiniela Correntina, como modalidad extraordinaria.
¿HABRA UN NUEVO BONO DEL IFE EN MAYO?
Como ayuda durante la cuarentena por el coronavirus (Covid-19) para los sectores más vulnerables del país, el Gobierno otorgó un bono de $10.000 en abril del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) que ya cobraron a la fecha 4 millones de personas y el resto de los inscriptos accederán al beneficio durante los próximos días. Pero, ¿entregarán un segundo bono en mayo?.
Al extenderse el aislamiento obligatorio, la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) decidió entregar un refuerzo económico para los solicitantes del IFE que cobraron en abril, aunque aún se está definiendo si dicho refuerzo incluirá a todos los que ya lo percibieron, como en el caso de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), trabajadores autónomos inscriptos en el régimen de monotributo (categoría A y B), monotributistas sociales, trabajadores de casas particulares y trabajadores informales; o si ese universo se ampliará a otros sectores.
¿Entregarán un segundo bono en mayo?
"No es un segundo bono del IFE, es un refuerzo del primero que fue único".
Durante una entrevista, el presidente Alberto Fernández, explicó que la directora de la Anses, María Fernanda Raverta, se encuentra con la tarea de revisar el sistema con el objetivo de ampliar el número de beneficiarios debido a que hay gente “que no está registrada de ningún modo”, por eso se espera que más personas puedan acceder al beneficio.
Hasta el momento, 4.486.000 personas recibieron el IFE por un total de cerca de 8.200.000 que seguirán cobrando durante los próximos días.
Fecha y lugares de cobro del IFE
Para conocer el cronograma completo del beneficio de los incriptos, deberán ingresar a la página de Anses: https://www.anses.gob.ar/informacion/cuando-y-donde-cobro-el-ingreso-familiar-de-emergencia-ife
SALUD BRINDÓ EL PARTE EPIDEMIOLÓGICO PROVINCIAL
El Ministerio de Salud Pública informa que hasta hoy se registran 556 casos positivos de COVID-19, con 254 altas médicas y 27 fallecimientos de personas diagnosticadas con el virus. Además son 2.371 las personas con dengue en el territorio provincial.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco informa que hasta este sábado 16 de mayo, se reportaron 556 casos positivos de COVID-19 en el territorio provincial, de los cuales 254 recibieron el alta médica definitiva y se registraron 27 fallecimientos. Además, el número total de personas diagnosticadas con dengue es de 2.371, en lo que va del año.
De los 556 casos positivos de coronavirus, 36 permanecen internados y 8 se encuentran en estado grave. Además se emitieron 254 altas médicas definitivas.
En cuanto a la forma de transmisión viral el 44,6% fueron por contacto estrecho, el 20,4% en conglomerado, el 19,1% no tienen nexo identificable, el 4,3% se relacionan a viajes y el resto se encuentra en investigación.
Hasta el momento se registraron 27 fallecimientos por complicaciones causadas por COVID-19. En relación al último fallecimiento reportado el viernes 15 de mayo, corresponde a un hombre de 74 años que estuvo internado en una institución privada y presentaba comorbilidades.
En cuanto al virus del dengue, actualmente la cantidad de pacientes con diagnóstico positivo se mantiene en 2.371 casos y las localidades más afectadas son Resistencia, Campo Largo, Los Frentones, Quitilipi y Pampa del Infierno.
CAPITANICH EN PRESIDENCIA ROCA: “EN CHACO TENEMOS TRABAJADORES Y EMPRESARIOS ALGODONEROS DE EXCELENCIA QUE INSPIRAN A TODO EL PUEBLO ARGENTINO”
El mandatario visitó el establecimiento Don Panos, donde reiteró la meta de recuperar 300 mil hectáreas de algodón en la provincia. “El esfuerzo, el sacrificio y la innovación de los trabajadores y de empresarios, está demostrando que Chaco puede resurgir con fuerza e ímpetu si tenemos la asignación de recursos correspondientes”, aseguró.
El gobernador Jorge Capitanich recorrió este sábado el establecimiento Don Panos, en Presidencia Roca. Allí, constató el estado de las cosechas de algodón y soja, y reiteró el objetivo de potenciar la cadena de valor algodonera en la provincia. “Tenemos la clara orientación de recuperar la capacidad del sistema productivo algodonero en el Chaco”, aseguró.
“En Chaco tenemos trabajadores y empresarios de excelencia que inspiran a todo el pueblo argentino en lo que significa el trabajo. Valoramos y podemos ver su esfuerzo, el sacrificio, su disciplina, la creatividad, el uso de la tecnología, la innovación. Eso está demostrando que el Chaco puede resurgir si tenemos la asignación de recursos correspondientes”, aseguró Capitanich.
Entre junio y agosto, la provincia contaría con producción local de jeans en toda su cadena de valor, como parte del impulso generado por el programa de recuperación económica, desarrollo productivo e infraestructura para mitigar las consecuencias de la crisis por Covid-19.
El establecimiento, tiene un nivel de producción de 2.600 hectáreas de algodón, y busca llegar a 8 mil hectáreas de las cuales 4 mil serán de algodón, y las restantes de soja. El lugar cuenta con capacidad para procesar cerca de 50 mil toneladas de algodón en bruto. Partiendo de este ejemplo y haciendo una proyección total de la provincia, señaló que lo que se busca “es recuperar una meta de cerca de 300 mil hectáreas de superficie algodonera en el Chaco durante las próximas temporadas”.
“Vamos a hacer un gran trabajo con la diferenciación cualitativa entre grandes productores con cerca de 150 mil hectáreas, y productores medianos de buena calidad, que pueden tener la capacidad para incidir en el volumen de producción”, resaltó el gobernador.
Para esto, Capitanich consideró indispensable resolver el marco regulatorio para el otorgamiento de semillas de calidad, dijo, destacando la propuesta que le hiciera al ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, para trabajar en el Congreso Nacional en una ley de semillas de algodón. En esa línea destacó el trabajo del INTA de Sáenz Peña “que está experimentando para proveer semillas para cerca de 140 mil hectáreas en la Argentina y en el Chaco”.
También se refirió a una de las principales dificultades a la hora de sostener la competitividad del sector, y que tiene que ver con la necesidad de establecer un mecanismo para la cotización del precio, como el Mercal, “un sistema transparente con opciones a futuro y una estrategia para una regulación adecuada”. “Esperamos en el transcurso del trimestre próximo y para la próxima temporada, los productores puedan tener certidumbre desde el punto de vista del sistema de precios”, expresó.
Trabajo con provincias algodoneras y con Nación
El mandatario destacó el trabajo que se viene realizando con otros gobernadores de provincias productoras de algodón y que consiste en una estrategia de financiamiento para que los productores puedan desarrollar su capacidad de recolección y al mismo tiempo, pactar el precio.
“En el caso concreto de la provincia estamos junto al Nuevo Banco del Chaco y a la Compañía Logística del Norte, en un esquema en donde con grandes compañías podemos tener un sistema de captura del préstamo y lograr que el productor pueda tener financiamiento para su cosecha y que el precio se pacte cuando se recupere, porque de lo contrario, debería hoy malvender su producción”, amplió..
Capitanich se refirió además al trabajo junto con el ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas en varias líneas, entre ellas la de 10 mil millones de pesos para el financiamiento para cerca de 50 proyectos productivos que representan 3.000 empleos directos, y otros tantos indirectos.
Recordó el paquete de financiamiento al sector productivo que la provincia está otorgando con el Nuevo Banco del Chaco, con el Fondo de Garantías, con inversiones que no requieren financiamiento por parte del Estado, “estamos hablando de paquetes e iniciativas equivalentes a casi 20 mil millones de pesos”, aclaró el mandatario.
[16/5 4:26 PM] Alejandra Saucedo Prensa Capitanich: BARRIO TOBA: LA MINISTRA DE SALUD ACOMPAÑÓ LA PRIMERA JORNADA DE DESINFECCIÓN Y DIALOGÓ CON LOS VECINOS
Para la atención exclusiva de personas con coronavirus, se trabaja con atención domiciliaria. Además, se acondicionó el Centro Integral Comunitario (CIC), de la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N°1 y se trabaja en la instalación del camión sanitario.
La ministra de Salud, Paola Benítez, encabezó esta mañana la primera jornada de desinfección en el barrio Toba, una acción que se suma a las intervenciones que la cartera viene realizando en materia sanitaria, en el marco de la pandemia por coronavirus. Además, se reunió con referentes y pastores de la zona norte de Resistencia, para continuar trabajando en conjunto en pos de la salud y el cuidado de toda la comunidad.
Este sábado, a la mañana, la titular de la cartera recorrió las calles y dialogó con vecinos y trabajadores para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades, sus dudas y así poder continuar en la labor diaria en la zona que actualmente está afectada por ser uno de los lugares en que se detectó un fuerte brote de coronavirus.
“En la primera reunión que tuvimos hace unos días con pastores y referentes, ellos manifestaron la necesidad de llevar a cabo la desinfección que hoy venimos a iniciar”, comentó Benítez, quien agregó que “tal como lo solicitó la población, vinimos a sumar esta tarea a la asistencia que se viene realizando regularmente y que desde el principio se desarrolla de manera colaborativa con los y las referentes del barrio”.
“También nos parece importante tomar contacto con todos los vecinos, preguntar cómo están siendo asistidos y cuales son las necesidades que tienen. Pudimos ver que los vecinos acompañan las tareas que estamos llevando adelante de manera presencial, contactandonos, y que se encuentran comprometidos en aportar de su parte para salir de esta situación lo mejor posible”, señaló.
La ministra también contó que en la visita casa por casa pudo pedir colaboración para el cuidado, y pudo compartir las pautas necesarias para que ellos puedan transmitir, dentro de su comunidad estas recomendaciones. “Sabemos que de ahora en más, ciertas conductas como el lavado frecuente de manos, el distanciamiento entre personas y la higiene de las superficies y viviendas son prácticas que se van a quedar con nosotros, por eso nos parece importante poder socializarlas de persona a persona”, remarcó la ministra.
La desinfección desinfección de las casas y áreas públicas se comenzó y se seguirá repitiendo con frecuencia.
Atenciones sanitarias
Para la atención exclusiva de personas infectadas con coronavirus, se trabaja de realizando atenciones domiciliarias. Además, se acondicionó el Centro Integral Comunitario (CIC), de la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N°1 y se trabaja en la instalación del camión sanitario.
Asimismo, en el centro de salud se continúa con la atención de personas, de 7 de la mañana a 19, garantizando el acceso a la atención primaria de la salud, ante cualquier otra situación que lo requiera.
BARRIO TOBA: LA MINISTRA DE SALUD ACOMPAÑÓ LA PRIMERA JORNADA DE DESINFECCIÓN Y DIALOGÓ CON LOS VECINOS
Para la atención exclusiva de personas con coronavirus, se trabaja con atención domiciliaria. Además, se acondicionó el Centro Integral Comunitario (CIC), de la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N°1 y se trabaja en la instalación del camión sanitario.
La ministra de Salud, Paola Benítez, encabezó esta mañana la primera jornada de desinfección en el barrio Toba, una acción que se suma a las intervenciones que la cartera viene realizando en materia sanitaria, en el marco de la pandemia por coronavirus. Además, se reunió con referentes y pastores de la zona norte de Resistencia, para continuar trabajando en conjunto en pos de la salud y el cuidado de toda la comunidad.
Este sábado, a la mañana, la titular de la cartera recorrió las calles y dialogó con vecinos y trabajadores para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades, sus dudas y así poder continuar en la labor diaria en la zona que actualmente está afectada por ser uno de los lugares en que se detectó un fuerte brote de coronavirus.
“En la primera reunión que tuvimos hace unos días con pastores y referentes, ellos manifestaron la necesidad de llevar a cabo la desinfección que hoy venimos a iniciar”, comentó Benítez, quien agregó que “tal como lo solicitó la población, vinimos a sumar esta tarea a la asistencia que se viene realizando regularmente y que desde el principio se desarrolla de manera colaborativa con los y las referentes del barrio”.
“También nos parece importante tomar contacto con todos los vecinos, preguntar cómo están siendo asistidos y cuales son las necesidades que tienen. Pudimos ver que los vecinos acompañan las tareas que estamos llevando adelante de manera presencial, contactandonos, y que se encuentran comprometidos en aportar de su parte para salir de esta situación lo mejor posible”, señaló.
La ministra también contó que en la visita casa por casa pudo pedir colaboración para el cuidado, y pudo compartir las pautas necesarias para que ellos puedan transmitir, dentro de su comunidad estas recomendaciones. “Sabemos que de ahora en más, ciertas conductas como el lavado frecuente de manos, el distanciamiento entre personas y la higiene de las superficies y viviendas son prácticas que se van a quedar con nosotros, por eso nos parece importante poder socializarlas de persona a persona”, remarcó la ministra.
La desinfección desinfección de las casas y áreas públicas se comenzó y se seguirá repitiendo con frecuencia.
Atenciones sanitarias
Para la atención exclusiva de personas infectadas con coronavirus, se trabaja de realizando atenciones domiciliarias. Además, se acondicionó el Centro Integral Comunitario (CIC), de la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N°1 y se trabaja en la instalación del camión sanitario.
Asimismo, en el centro de salud se continúa con la atención de personas, de 7 de la mañana a 19, garantizando el acceso a la atención primaria de la salud, ante cualquier otra situación que lo requiera.
INFORME EPIDEMIOLOGICO
Informe epidemiológico del Hospital Andrés Díaz y Pereyro para el día Sábado 16 de Mayo.
En el día de la fecha se recibió el resultado del único caso que se encontraba en estudio y su resultado es NEGATIVO; por lo tanto desde el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19 los casos negativos contabilizan 16, SIN HABERSE REGISTRADO CASOS POSITIVOS.
Desde el Hospital recuerdan a la población de la importancia del aislamiento social como forma de prevenir la propagación del virus y mantener estrictas medidas de higiene, especialmente en las manos lavándolas con agua y jabón luego de tocar superficies que pueden estar contaminadas, o higienizandolas con alcohol en gel o alcohol diluido en agua (70% alcohol, 30% agua).
LA UNION HHACE LA FUERZA AUN EN TIEMPOS DIFICILES
En Timpos Difíciles, la Unión es la Mayor de Nuestras Fuerzas Conejala Prof. Yanina Chavez, Concejal Dr Miranda Vladimir, colaborando con quienes en mas de 50 días de cuarentena no han hecho un paso atrás, ni para tomar impulso, Gracias A Tod@s Ustedes Bomberos, Policia, Enfermería, Personal de Transito, nuestra Gran Primera Línea...De esta salimos Tod@s Junt@s.
NUEVAS OBRAS DE PAVIMENTO EN LA LOCALIDAD
Juan Manuel García
Felices por haber retomado los trabajos correspondientes a la 3° Etapa de la obra de pavimento urbano de la Avenida Sarmiento en nuestra ciudad. Este último tramo constará de la pavimentación de 350 mts lineales en ambas manos, además de obras complementarias de iluminación y parquizado.
Junto a nuestro equipo de Obras Públicas estamos trabajando en un importante proyecto de pavimento urbano y contamos con la infraestructura necesaria gracias al excelente funcionamiento de la Planta Dosificadora de Hormigón Municipal.
INFORMACION EN TORNO AL COVID 19
Municipalidad de Machagai
Cabinas Sanitizantes
Siguiendo las recomendaciones de ANMAT el Consejo de Seguridad Sanitaria de Machagai recomienda el NO uso de las cabinas.
La ANMAT informa que las “cabinas sanitizantes o túneles de desinfección”, no se encuentran autorizadas por esta Administración Nacional.
Si bien determinados productos utilizados por este tipo de mecanismos se encuentran inscriptos ante esta Administración Nacional, su eficacia y seguridad está demostrada para el uso en superficies inertes distintas a las propuestas, no contándose con evidencia que demuestre su eficacia y seguridad para ser aplicados sobre personas con el fin de descontaminar para COVID-19.
PRUEBAN CON ÉXITO UNA VACUNA CONTRA EL COVID-19
Los primeros voluntarios que recibieron la vacuna lograron los anticuerpos para neutralizar el coronavirus Covid-19, pero todo en el ámbito del laboratorio.
La companía farmacéutica Moderna anunció este lunes el éxito de la primera etapa de prueba de una vacuna contra el coronavirus Covid-19. Voceros de la farmacéutica informaron que los voluntarios inoculados lograron producir los anticuerpos necesarios para detender el avance del virus, pero en un laboratorio.
Los voluntarios en cuestión fueron personas sanas de entre 18 y 55 años que produjeron sus propios anticuerpos una vez inoculados con la sustancia desarrollada por Moderna en base al material genético del nuevo coronavirus, sin haber sido víctimas de la pandemia.
En la carrera por desarrollar una vacuna contra el coronavirus Covid-19, la compañía ubicada en Massachusetts, Estados Unidos, trabajó en conjunto con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, cuyo titular es Anthony Fauci, uno de los principales asesores del gobierno de Donald Trump durante la pandemia.
El INAEI también interviene en el desarrollo que hacen otros laboratorios de la vacuna para el coronavirus Covid-19.
Se espera que el proyecto de Moderna sea probado en varias instancias más, pero por ahora sigue en la fase 1 con dos grupos etarios de voluntarios: de 55 a 70 años y de 71 en adelante. Este tipo de paciente es clave dado que la edad avanzada resultó ser uno de los mayores factores de riesgo frente a la pandemia.
La siguiente fase del desarrollo de la vacuna, informaron desde Moderna, incluye probarla en un grupo de 600 personas y luego, en julio, en uno de miles de sujetos sanos. La segunda etapa de prueba ya fue aprobada por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA).
El jefe médico de Moderna, dr. Tal Zaks, anunció que si todo sale de acuerdo a lo esperado la vacuna podría estar disponible para el gran público para finales de 2020 o principios de 2021. En su versión oficial serán necesarias dos dosis con cuatro semanas de separación para que la profilaxis sea efectiva.
De acuerdo con los primeros resultados de la fase actual, las dosis que recibieron los voluntarios fueron bajas o medias y aún así la vacuna fue efectiva.
En el caso de quienes recibieron una cantidad alta del coronavirus, el procedimiento también fue efectivo y desde el laboratorio no hicieron notar que hayan tenido efectos secundarios graves, pero se descartó su utilización porque “cuanto más baja es la dosis, más vacunas podremos hacer”, señaló Zaks.
Aunque desde el laboratorio aseguraron que todavía faltan varias instancias de prueba, más amplias y duraderas, por de pronto ocho voluntarios que recibieron dos dosis entre marzo y mayo produjeron los anticuerpos efectivos para detener y neutralizar el virus, informó The New York Times.
AMENAZON A LA DRA. DEL HOSPITAL DE MACHAGAI
Según lo manifestó un periodista de la tv local, la doctora a cargo del nosocomio habría sido amenazada y ya realizó las denuncias correspondientes.
Este mediodía en el programa Cultura y Educación que conduce un reconocido periodista y empresario de operador de cable local se conoció la noticia de que la directora del Hospital Andrés Díaz y Pereiro habría sido amenazada, esto de inmediato llamó la atención de los vecinos de Machagai que siguen las noticias locales.
El programa televisivo antes mencionado es un clásico de los mediodías machagaienses, su amplia audiencia supo de esta información brindada por dicho medio. Al parecer la directora habría sido amenazada por Whatsaap y ya realizó las denuncias correspondientes en la policía a través de la División Cibercrimen.
Si bien el comunicador no brindó más detalles, los televidentes quedaron a la expectativa de que se amplié el informe, pero todo concluyó allí ya que el programa finalizó sin hablar más del tema en cuestión.
Desde EstoEsMachagai.com intentaremos contactar a Mónica Vollman (directora del Hospital) para entrar en detalles de la información brindada por el medio televisivo.
VACUNACION ATIGRIPAL EN QUINTA 52
La campaña de vacunación antigripal llegó al barrio Quinta 52, donde estarán trabajando los días lunes y martes. Hoy comenzó el operativo con la presencia de autoridades municipales y de salud.
Según detalló Walter Ojeda, referente del barrio, la actividad se inició hoy a las 08:30 hs , donde se aplicarán dosis de vacunas antigripal para niños mayores de 65 años de edad y personas con factores de riesgo, siempre que cuentan con el certificado médico.
También podrán acercarse todas las familias a controlar los carnet de vacunación de los niños y propios, para ver si le falta alguna vacuna y serán derivados a dónde corresponde.
Desde la coordinación del operativo se indicó que cada uno de los vecinos que se acerquen deberán ir con sus tapabocas correspondientes y guardando la distancia necesaria para evitar la propagación del virus COVID-19.
Este lunes estuvieron presentes, en la Escuela de Gestión Social N°4,lugar donde se realizó la vacunación, el intendente de la localidad Juan Manuel García, la directora del hospital local Monica Wolman, la Subsecretaría de Desarrollo Social Rosana Audizzio y los concejales Vladimir Miranda y Maximiliano Capor.
Este martes 19 de mayo continuará con la campaña a partir de las 8:30 y hasta las 11 hs en el mismo lugar.
TRAS EL RECHAZO DEL LA CABINA SANITIZANTE
Tras el rechazo de la cabina sanitizante, José Sánchez invitó al intendente de Machagai a “dejar atrás la grieta que tanto mal ha hecho a los
El dirigente del Frente Renovador lamentó que el jefe comunal machagaiense Juan Manuel García se negara a aceptar la donación para la ciudad de una cabina sanitizante fabricada por un equipo de vecinos, entre los que se encontraba el concejal massista Juan Retamozo. La estructura terminó en la localidad de Las Garcitas, donde ya está siendo usada para prevenir el contagio de coronavirus.
“Me parece un acto de soberbia tremendo de parte del Ejecutivo municipal. Creo que el intendente no ha entendido absolutamente nada en relación de cómo se está manejando la política nacional. Me perece que actos de esa clase no hacen bien a la localidad, a la provincia ni al país”, reflexionó el vicepresidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados en una entrevista con el periodista Adrián Páez, de Radio Ekoos 95.7 de Machagai.
Sánchez contrastó el insólito rechazo del intendente García con la actitud del presidente Alberto Fernández, que “en cada conferencia que da está con sus opositores –estuvo con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Rodríguez Larreta–; consulta con todos los gobernadores de las provincias cualquier decisión, y hay un cambio en la política nacional en relación con esa grieta que tanto daño ha hecho al país”.
“El intendente de Machagai debería o seguir los lineamientos nacionales del presidente del partido al que pertenece, y en ese caso bajar los decibeles y ser más humilde, o si no conoce lo que está pasando en el país, leer e interiorizarse un poquitito para que vea que la grieta no lleva a nada”, insistió y aseguró que la clase política nacional ha decidido trabajar en conjunto, dejar de lado las diferencias políticas en beneficio de la sociedad.
Advirtió que una cabina “que puede darle una mano a las personas que ingresan a la ciudad no es privativa de una decisión del Intendente, sino que es del pueblo de Machagai”, y calificó la decisión de vergonzosa: “Un intendente joven que ya lleva varios años ahí, que debería estar por encima de todas las cuestiones personales que se susciten; que además podría pensar en tener un futuro político, lo está dilapidando por rencillas personales, internas, enfrentamientos que no tienen nada que ver y se contraponen con lo que la Argentina está pidiendo para todos los políticos: que dejen de lado la soberbia, la altanería, las diferencias, y sobre todo la grieta famosa que ha llevado al país a donde estamos”.
Finalmente convocó a García a “repensar sus funciones, a pensar en la vigencia de las instituciones, y sobre todo en la divergencia que podamos tener: no porque pensamos distinto somos sus enemigos. Se puede hacer una construcción buena para una política buena para la sociedad en su conjunto”.
COLONIA ABORIGEN LOGRO QUE SU COMISARIO SIGUIERA EN SU CARGO HASTA JUBILARSE
se supo que una camada de Policías de la provincia del Chaco, había pasado a retiro, es decir dejarían de ser parte de las fuerzas activas de la Policía provincial. La noticia por supuesto que generó sorpresa en la comunidad porque muchos de los Comisarios que pasaron a retiro trabajan desde hace tiempo al frente de Comisarías o Jefaturas. Sobre todo en el interior la noticia no cayó del todo bien.
En Colonia Aborigen, el pueblo se levantó contra esta medida. Reclamaron que el Comisario Pedro Cimbaro siguiera en su cargo. Hubo una movilización, reuniones, hasta que finalmente lograron que el Comisario quedara en su cargo por un tiempo más. Un hecho histórico. Mateo Vucko es dirigente y vecino de Colonia Aborigen, y es quien dialogó telefónicamente con el programa “Super Tarde” de Radio Nordeste 102.7 MHZ y se refirió a la cuestión, “hace unos años en el pueblo veníamos pasando situaciones bastante difíciles, ya que teníamos problemas con las drogas, robos, y había personas muertas por riñas, peleas, por lo que comenzamos a ver cómo podíamos solucionar estos problemas. No queríamos que vengan personas que sólo quieran “meter palos” como única solución a estos inconvenientes. Los anteriores Comisarios eran duros, pero no pasaba nada. Necesitábamos alguien que comprendiera la complejidad de la situación de nuestro pueblo”, sostuvo Vucko, quien agregó que “hasta que llegó Pedro Cimbaro, quien al principio no fue bien recibido en el pueblo, tengo que confesar, pero cuando comenzó a trabajar, la gente se fue dando cuenta de que su labor era muy buena. Es un tipo muy activo, no es de esos que se quedan todo el tiempo en la oficina. Anda de un lado a otro recorriendo los tres grandes lotes que tenemos dentro del ejido municipal. Empezó a trabajar mucho junto a la comunidad, frenó el tema de las drogas, recuperamos a los jóvenes, y fue allí que nos dimos cuenta de que se ocupaba de los temas, por lo que los habitantes le dimos plenamente nuestro apoyo”, comentó Mateo.
Intento de traslado
“Hace unos dos años más o menos, cuando el Ministro de Seguridad del Chaco era Martín Nievas, se produjo un movimiento dentro de la fuerza policial, pero nosotros no queríamos que se lo traslade a nuestro Comisario Pedro Cimbaro y nos fuimos a Resistencia a charlar con el Ministro Nievas, quien nos recibió muy amablemente, y aceptó que nuestro Comisario siga en el cargo sin inconveniente. Así fue; quedó hasta hace unos días, que hubo un revuelo en el pueblo, porque creyeron nuevamente lo trasladaban, y no queremos que esa seguridad que se logró en nuestro lugar, desapareciera, pero al final; lo cierto es que el Comisario Pedro Cimbaro se debe jubilar”, comentó Vucko.
Jubilación del Comisario Pedro Cimbaro
“Muchos vecinos del pueblo no entendieron que Pedro Cimbaro ya tenía que jubilarse y que no se debía a un traslado, sino que debía seguir sus funciones más que nada de manera administrativa. Pero, los vecinos, querían que cumpla el tiempo que le quedaba antes de jubilarse en sus funciones en Colonia Aborigen, por que se contactaron con la actual Ministra de Seguridad y Justicia del Chaco, Gloria Zalazar, quien se puso a trabajar para solucionar este inconveniente, e inclusive nos ofreció traernos un Comisario similar, pero los vecinos le contestaron “le va hacer una fotocopia o qué?”, pero finalmente respondió que Pedro Cimbaro quedará como Comisario de Colonia Aborigen un año más, y después ya se jubilará”, expresó este vecino.
“Que no entre la droga”
“No queremos que entre nuevamente la droga a nuestro pueblo. El Comisario trabajó mucho para erradicarla de Colonia Aborigen. Es por eso que luchamos mucho para que él se quedara, porque al no haber droga, no hay robos. Hoy en día dejamos las cosas afuera, las casas sin llave, estamos muy tranquilos y nos sentimos seguros”, destacó Vucko, quien sentenció diciendo que “ojalá que quien reemplace a Pedro Cimbaro cuando éste se jubile, tenga una manera parecida de trabajo”
TERCERA CUOTA MENSUAL GRAN BINGO CLUB EL FORTIN
Los ganadores del bingo mensual 3ra.cuota del club el fortín
10.000 pesos nro.4047 para Tomasa Mansilla de Pampa del Infierno.
12.000 pesos nro.1588 para Juan Romero.
15.000 pesos nro.2086 para Delma Rolon.
Ambos últimos de Machagai.
ATENCIÓN! ESTO ES FALSO
Municipalidad de Machagai
Si recibiste este mensaje por SMS o whatsapp es muy importante que NO INGRESES AL ENLACE NI PROPORCIONES NINGÚN DATO PERSONAL O BANCARIO.
Es un fraude que busca que personas desprevenidas entreguen sus datos para recibir un supuesto beneficio.
EMPLEO Y POLITICAS PÚBLICAS DE MACHAGAI
Municipalidad de Machagai
La subsecretaría de Políticas Públicas del municipio recuerda que está habilitada su línea telefónica directa para que puedas realizar consultas y trámites sin salir de tu casa.
#NosCuidamosEntreTodos.
MUNICIPIO COLABORA CON EL MANTENIMIENTO DE EDUCACIONES EDUCATIVAS
Municipalidad de Machagai
Como a lo largo de todo el año, la Municipalidad de Machagai continúa colaborando con instituciones educativas en el mantenimiento y limpieza en los establecimientos.
TERCER SORTEO MENSUAL BINGO CLUB ARGENTINO
1er sorteo N°369 1 bingo Ganó
JUNIOR VALENZUELA
vendio Sub com futbol CCRA
2do Sorteo N°389
2 bingos ganó
MIGUEL VASQUEZ
vendio sub com futbol CCRA
3er sorteo N°238 $5000
Ganó
NORMA GOMEZ
Vendio Sra. de Molina.
VISITA DEL AMBITO PROVINCIAL
Juan Manuel García
Hace instantes tuvimos la visita del titular de la Jefatura Regional Nordeste de @ansesgob Agustín Aleman con quien recorrimos el operativo de pago del Ingreso Familiar de Emergencia en la sucursal local del @bancodelchaco.
Luego mantuvimos una reunión en la que pudimos hacer el requerimiento de contar con una ventanilla del organismo administrador de la seguridad social en la localidad y de esta manera descongestionar la UDAI de Saenz Peña; a lo que tuvimos el compromiso de implementarla con la mayor brevedad posible.
También acordamos fortalecer el trabajo que el organismo realiza en la localidad a través de los distintos programas y con asistencia para el sector privado tendiente a la formalización de trabajadores.
CUARENTA CUADRAS DE PAVIMENTO Y UNA PLAZOLETA EN EL PREDIO DEL EX FERROCARRIL
Juan Manuel García
Compartimos la alegría junto al compañero gobernador Jorge Milton Capitanich por la firma del convenio que permitirá que varias localidades chaqueñas, entre ellas Machagai accedan al financiamiento para más obras de pavimento urbano.
Estamos convencidos de este proyecto político que encabeza el presidente Alberto Fernández en la nación y Jorge Capitanich en la provincia y que más allá de las complejidades del momento que nos toca atravesar pondrán a la Argentina, al Chaco y Machagai de pie.
ENREGA DE INSUMOS HOSPITALARIOS AL HOSPITAL LOCAL
Juan Manuel García
Hoy por la mañana hicimos entrega de insumos hospitalarios para protección del personal del Hospital Andrés Díaz y Pereyro, y de esta manera dotar de las herramientas necesarias para que nuestros médicos, enfermeros y personal auxiliar puedan trabajar en las mejores condiciones posibles para enfrentar esta emergencia sanitaria.
Además recorrimos las obras que se están ejecutando por parte del Ministerio de @infraestructura_chaco y las obras complementarias que lleva a cabo @lamunidemachagai.
LA INTENDENCIA DE LAS GARCITAS NO CESA LA AYUDA Y COLABORACION A LA JURISDICCION DE MACHAGAI
Es de público saber que tanto el ex intendente Tito Dolce Padre, y ahora su hijo Sergio se preocupan por las personas cercanas a su municipio y nunca dejan de ayudar a pesar de que no les corresponda hacerlo.
Es una tradición y forma parte del sentido común y la humildad de ésta familia al frente de la jefatura comunal de Las Garcitas. Históricamente han ayudado a las Escuelas cercanas y colonias aledañas y lo siguen haciendo.
Esa asistencia tendrían que tener los políticos dirigentes nacidos y criados en las colonias y lotes de Machagai que llegan con el voto de sus ciudadanos pero que después no pasan ni a tomar un mate. ¿Cuántos funcionarios de Juanchi son de ésta zona?
El Lote 21, Pampa Bandera y Colonia Aborigen son fuertemente visitadas en épocas de campaña y luego se olvidan de sus habitantes.
Hace días atrás el concejal Juan Retamozo dono a Las Garcitas una cabina sanitizante, ese fue un gesto de devolver mínimamente todo lo que el municipio amigo de Dolce le brinda al Departamento 25 de mayo.
COMISARIA MACHAGAI
El dia jueves 21 de Mayo a las 16:40, se hizo presente en el Acceso Soldado Félix Aguirre un Colectivo, marca Mercedes Benz O500, color verde con franjas anaranjadas, proveniente de la Ciudad de Rosario Provincia de Santa Fe, trasladando la cantidad de 7 personas mayores y 5 menores quiénes son notificados del cumplimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, encontrándose presente el Subsecretario de Seguridad Municipal Ariel FERNÁNDEZ, empleados municipales, Bomberos Voluntarios, personal de Policía, Además se contó con la presencia de personal de Salud Pública, activándose el correspondiente protocolo para personas que vienen de zonas críticas u otras localidades/Provincias. Los mismos fueron escoltados hasta la represa del Parque Industrial II y Quinta 50, donde poseen sus domicilios.

ROTARY Y OPORTUNIDAD DE CAMBIO LANZAN CAMPAÑA SOLIDARIA
Con el objeto de asistir a los más necesitados, el Rotary Club Machagai y la Asociación Civil Oportunidad de Cambio invitan a sumarse a una campaña solidaria donando alimentos no perecederos y artículos de limpieza.
La cruzada solidaria se extenderá hasta el 15 de junio, lo recolectado será entregado a merenderos y comedores comunitarios de la localidad.
Las personas que deseen colaborar pueden acercar su donación a las cajas dispuestas en diversos comercios de la localidad o comunicarse con los organizadores a través de Facebook o a los números 3734-418200 /403707 y pasarán a retirar tu contribución.
Comercios a los que se puede acercar las donaciones: Supermercado Cooperativa, García y Rey, Martín hnos, Nico, Supermercado Asia, Magdaleno, despensa Ezequiel, carnicería Blanco, Supermercado Mata y Farmacia INSSSEP entre otros.
SALUD BRINDÓ EL PARTE EPIDEMIOLÓGICO DIARIO DE CORONAVIRUS Y DENGUE
La cartera sanitaria informó que hasta la fecha se registraron 767 casos positivos de COVID-19, se dieron 315 altas médicas definitivas y se produjeron 45 fallecimientos por complicaciones causadas por el virus. Además hay 2.659 pacientes con dengue en el territorio provincial.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco detalló el parte epidemiológico provincial: hasta la mañana del martes 26 de mayo se registraron 767 casos positivos de COVID-19, de los cuales 315 personas recibieron el alta clínica y se reportaron 45 fallecimientos, y hay 2.659 personas con diagnóstico de dengue.
En cuanto a la situación epidemiológica de coronavirus, hasta la fecha se registraron 767 casos positivos de COVID-19 y se otorgaron 315 altas clínicas definitivas a pacientes confirmados. A su vez, actualmente hay 43 personas internadas, de las cuales 12 se encuentran en estado grave.
Hasta el momento se registraron 45 fallecimientos por complicaciones causadas por el virus. En la jornada del lunes 25 de mayo se produjeron dos decesos, una mujer de 57 años, y un hombre de 70 años. Ambos casos tenían enfermedades de base.
Del total de casos confirmados de COVID-19 el 42% son producidos por contacto estrecho, en el 21% no se identifica nexo epidemiológico pacientes casos confirmados o antecedentes epidemiológicos, el 20% es de transmisión por conglomerado, 2,9% son importados y el resto se encuentra en estudio.
Las localidades con mayores cantidades de casos de coronavirus hasta el momento son Resistencia (621 pacientes), Barranqueras (63), Fontana (35), Puerto Vilelas (11), Puerto Bermejo (7), Isla del Cerrito (5) y Villa Ángela (4).
A su vez, del total de pacientes confirmados con coronavirus, 375 (el 40,8%) son de sexo femenino y la edad media de los pacientes confirmados es de 42 años.
En cuanto al virus del dengue, hasta el momento hay 2.659 casos positivos de un total de 5.332 muestras analizadas en lo que va del año. Las localidades más afectadas son Resistencia, Campo Largo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Sáenz Peña, Quitilipi, Coronel Du Graty, Las Breñas y Miraflores.
NUEVO CARTEL DE BIENVENIDA EN COLONIA ABORIGEN
"Bienvenidos a Colonia Aborígen Chaco"
es la leyenda que reza la imágen junto a la bandera Wiphala y la misma frase en la lengua Qom:"ONAXAIC DA CARVIRAXAQUI"
El Concejal peronista Juan Ramón Retamozo se comprometió con referentes de la Colonia Aborígen de Machagai para realizarles un cartel que identifique la entrada a la reducción originaria.
Ésta tarde, Mateo Vuko y Ariel Gomez recibieron gustosos la donación del Concejal machagaiense que se había comprometido con ellos y por votación de los vecinos decidieron poner el flamante cartel en la rotonda que se encuentra dentro de la Colonia, y no sobre la ruta nacional N°16 como se creyó en un momento.
Hace mucho tiempo que un concejal en ejercicio no se ocupaba de los hermanos originarios en tiempos no electorales, sobre todo con recursos genuinos como afirma Juanchulo que: éste pequeño gesto fue a pulmón.
CHCOLATADA PATRIOTICA
La ONG Unidos por una sonrisa realizó una chocolatada patriótica en la Reserva n° 3
Chacra n° 21 en donde concurrieron aproximadamente 80 chicos de la zona.
#La misma se llevó adelante respetando el distanciamiento social.
INFORME EPIDEMIOLOGICO
Informe epidemiológico del Hospital Andrés Díaz y Pereyro para el día Martes 26 de Mayo.
En el día de la fecha no se han registrado nuevos casos en estudio, los cuadros atendidos fueron descartados por clínica y epidemiología; por lo tanto NO HAY CASOS EN ESTUDIO.
Desde el Hospital recuerdan a la población de la importancia del aislamiento social como forma de prevenir la propagación del virus y mantener estrictas medidas de higiene, especialmente en las manos lavándolas con agua y jabón luego de tocar superficies que pueden estar contaminadas, o higienizandolas con alcohol en gel o alcohol diluido en agua (70% alcohol, 30% agua).
SALUD PÚBLICA ACTUALIZÓ EL PARTE PROVINCIAL DE DENGUE Y CORONAVIRUS
La cartera sanitaria informó que hasta la fecha se reportaron 788 casos positivos de COVID-19, y se otorgaron 315 altas. Además, en lo que va del año se registraron 2.688 pacientes con dengue.
El Ministerio de Salud Pública detalló que hasta la mañana del miércoles 27 de mayo de 2020 se registraron 788 personas con diagnóstico positivo de COVID-19, se generaron 315 altas médicas definitivas y se produjeron 45 fallecimientos de personas con diagnóstico confirmado del virus. En tanto, se reportaron 2.688 casos de dengue en el territorio provincial en lo que va del año.
La conferencia de prensa brindada por la cartera sanitaria del Chaco fue encabezada por el subsecretario de Salud Alejandro García, la directora del área de Enfermería de la provincia Emilia Sveda y el subsecretario de Transporte César Frugoni.
El subsecretario de Salud Alejandro García detalló que hasta la mañana del miércoles se registraron 788 casos positivos de COVID-19 en la provincia, de los cuales 315 ya recibieron el alta clínica definitiva y se reportaron 45 fallecimientos por complicaciones causadas por el virus. Además se llevan analizadas unas 5.893 muestras con un índice de positividad del 13,4%.
En tanto, unas 46 personas con diagnóstico positivo de coronavirus se encuentran internadas, de las cuales 12 permanecen en estado grave con asistencia respiratoria mecánica.
Del total de casos de coronavirus el 42% son producidos por contacto estrecho, en el 21% no se identifica nexo epidemiológico con casos confirmados o antecedentes epidemiológicos, el 20% son contagios por conglomerado, 2,9% son importados y el resto se encuentra en estudio.
Las jurisdicciones más afectadas son Resistencia (641 casos), Barranqueras (63), Fontana (35), Puerto Vilelas (11), Puerto Bermejo (7), Isla del Cerrito (5) y Villa Ángela (4).
Medidas preventivas
La jefa del área de Enfermería Emilia Sveda recordó la gran importancia de cumplir con las estrictas medidas de higiene como el correcto lavado de manos, el uso obligatorio de tapabocas a la hora de salir a la calle y el distanciamiento social, para prevenir nuevos contagios de COVID-19.
En cuanto al virus del dengue, en lo que va del año se registraron 2.688 personas con diagnóstico positivo de un total de 5.365 muestras analizadas. Las localidades más afectadas son Resistencia, Campo Largo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Quitilipi, Sáenz Peña, Coronel Du Graty, Las Breñas, Hermoso Campo y Miraflores.
Durante esta mañana se realizarán bloqueos de focos en Villa Libertad y por la tarde en Villa Ghio, mientras que las fumigaciones serán en Villa Elisa y Villa Aeropuerto por la tarde.
SALUD ACTUALIZÓ INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE CORONAVIRUS EN LA PROVINCIA
Son 788 los casos positivos, 315 las altas y 47 fallecimientos.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia informa que hasta este miércoles 27 de mayo fueron confirmados 788 casos de coronavirus, de los cuales 315 ya fueron dados de alta. El día de hoy, además fueron registrados dos nuevos fallecimientos de personas que tenían diagnóstico positivo de Covid-19, sumando un total de 47.
Desde la Dirección de Epidemiología informaron que se trata de una mujer de 60 años, que se encontraba internada en el hospital Perrando; y de un hombre de 67 años que permanecía internado en un establecimiento privado. Ambas personas tenían comorbilidades.
Del total de casos de coronavirus el 42% fueron producidos por contacto estrecho, en el 21% no se identificó nexo epidemiológico con casos confirmados o antecedentes epidemiológicos, el 20% fueron contagios por conglomerado, 2,9% importados y el resto se encuentra en estudio.
MERCADO CONCENTRADOR DE PRODUCTOS REGIONALES
Juan Manuel García
Nos reunimos con Luciano Moser, subsecretario de Coordinación Presupuestaria y Financiera del Ministerio de @produccion_industria_empleo con quien avanzamos en el trabajo para concretar un Mercado Concentrador de Productos Regionales y Feria Franca que es un proyecto que venimos trabajando junto a productores de la agricultura familiar de nuestro Departamento 25 de Mayo.
Es una obra que preve la obra civil con cámara de frío para la comercialización de los productos; y que tiene el doble objetivo de fortalecer a nuestros pequeños productores mejorando las condiciones de comercialización de su producción reemplazando productos provenientes de otras regiones y además ofrecer mejores precios para los vecinos de la localidad.
INFORME EPIDEMMIIOLOGICO
Informe epidemiológico del Hospital Andrés Díaz y Pereyro para el día Miércoles 27 de Mayo.
En el día de la fecha se tomó una muestra para ser enviada al Centro de Referencia Provincial para COVID-19 en la ciudad de Resistencia, por lo tanto tenemos 1 (UN) caso EN ESTUDIO.
Desde el Hospital recuerdan a la población de la importancia del aislamiento social como forma de prevenir la propagación del virus y mantener estrictas medidas de higiene, especialmente en las manos lavándolas con agua y jabón luego de tocar superficies que pueden estar contaminadas, o higienizandolas con alcohol en gel o alcohol diluido en agua (70% alcohol, 30% agua).
PERMISO ÚNICO DE CIRCULACIÓN: ACTIVIDADES EXCEPTUADAS QUE PUEDEN SOLICITARLO
A través de la página https://permisoprovincial.chaco.gob.ar/login se obtiene el documento que autoriza a la circulación de personas que cumplen alguna de las 45 actividades exceptuadas.
El gobierno provincial informa que el Permiso Único de Circulación se obtiene de formal virtual en https://permisoprovincial.chaco.gob.ar/login, donde la persona interesada debe contestar un cuestionario e indicar la actividad que realiza de un listado de 45 diferentes excepciones. Dicho documento, que se obtiene en un plazo de 48 horas, constituye una declaración jurada y cualquier falsedad de sus datos y documentos aportados será causal de persecución penal.
Las personas que pueden obtener el permiso son: personal de salud, fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo. También las autoridades superiores del gobierno provincial o municipal; así como trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial y municipal. Además, el personal de los servicios de justicia de turno.
Aquellas personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes; u otra persona con alguna enfermedad que requiera asistencia. También, personas que deban atender una situación de fuerza mayor; trabajadores de servicios funerarios, entierros y cremaciones; y personas que estén trabajando en comedores escolares, comunitarios y merenderos.
Trabajadoras y trabajadores de servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos. También de supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías, veterinarias y de provisión de garrafas.
Personas que se desempeñan en industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca. De telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales. Además de las actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
Las personas que se encargan de la recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos. Además de mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, entre otras) y atención de emergencias. Repartidores y repartidoras a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
Otras actividades son los servicios de lavandería, postales y de distribución de paquetería, esenciales de vigilancia, limpieza y guardia, y de cajeros automáticos, transporte de caudales.
Personal de hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. Operadores de aeropuertos, de garages y estacionamientos. Personal de restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas. Vendedores de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones.
Trabajadores de curtiembres, aserraderos y fábricas de productos de madera, fábricas de colchones y fábricas de maquinaria vial y agrícola. Servicios esenciales de mantenimiento y fumigación. Mutuales y cooperativas de crédito. Inscripción, identificación y documentación de personas.
Procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios y bebibles. Procesamiento, distribución y comercialización de productos de limpieza, higiene personal, hospitalarios y médicos, y sus diferentes insumos.
Atención médica, odontológica, oftalmológica y laboratorios bioquímicos. Servicios de comunicación, audiovisuales y de telefonía. Provisión de insumos complementarios para distribución y empaque de productos alimenticios, bebidas, perfumerías y otros.
Distribución y comercialización de insumos, medicamentos y alimentos para mascotas y atención veterinaria para mascotas. Obras públicas y privadas referidas a la refacción, construcción o mantenimiento de la infraestructura sanitaria. Obras públicas en general.
Actividad industrial en sus diferentes ramas, sin atención al público. Locales de venta y preparación de productos ópticos. Actividad forestal, agropecuaria, incluídos los eslabones de provisión de herramientas e insumos, asistencia técnica-profesional y servicios de mantenimiento.
Talleres mecánicos y comercios dedicados a la venta de repuestos de vehículos. Ferreterías y venta de materiales eléctricos y de construcción. Y trabajadores de radio taxi y remises.
CONVENIO DE COOPERACION MUTUA
Juan Manuel García
Desde la municipalidad demachagai firmamos un Convenio de Cooperación Mutua con la Asociación de Bomberos Voluntarios de Machagai para que desde el Municipio podamos solventar los gastos que demanden los operativos sanitarios preventivos en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
OBRAS DE CONSTRUCCION PAVIMENTO URBANOAVENIDA SARMIENTO
Juan Manuel García
nos encontramos verificando el avance de la obra de construcción de Pavimento Urbano en Av. Sarmiento; en la localidad de Machagai, obra que ya se encuentra en su 3° etapa.
Esta es una obra fundamental para Machagai, ya que permite seguir la Planificación Urbana de la ciudad hacia zona nornoroeste.
SALUD ACTUALIZÓ INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE CORONAVIRUS EN LA PROVINCIA
A la fecha son 819 los casos confirmados, 328 los casos positivos y 50 los fallecimientos de personas con diagnóstico positivo de la enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia informa que hasta la fecha fueron confirmados 819 casos de coronavirus, de los cuales 328 recibieron el alta médica. Al día de hoy, además son 50 las personas fallecidas con diagnóstico con confirmado de Covid-19.
Desde la dirección de Epidemiología informaron que de los tres fallecimientos registrados hoy, dos se produjeron en el hospital Perrando y uno en una institución privada. Se trata de dos hombres de 68 y 87 años; y de una mujer de 87 años de edad.
COMUNICADO DE ANSES I.F.E.
¿hay que volver anotarse para el bono extraordinario de junio?
Así como durante abril y mayo el Gobierno nacional distribuyó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que fue creado como ayuda económica en medio de la pandemia de coronavirus en Argentina, este bono extraordinario de ANSES tendrá una segunda ronda que comenzarán a pagar en junio sin un monto definido, según confirmó Fernanda Raverta.
El organismo previsional anunciará en los próximos días cuando se empezará a pagar el refuerzo de junio, que en principio está previsto para después del 3 de ese mes, cuando se termina de pagar la primera ronda del IFE.
En tanto que ANSES aclaró que no es necesario volver a solicitar el beneficio para cobrar el refuerzo del IFE.
En principio, sería para aquellos que o bien ya resultaron beneficiados con el primer bono extraordinario o están tramitando la corrección de sus datos personales para poder acceder al mismo.
El universo de beneficiarios, originalmente estimado en 3,6 millones de hogares, creció hasta acercarse a cerca de los 8,3 millones y podría llegar a un número aún más alto.
Ese trámite estuvo vigente hasta el 21 de mayo en la web del organismo, en base a un cronograma organizado alrededor del último número del DNI. Desde entonces, la opción de reclamar por el cobro del IFE desapareció del portal. Ahora, ante cualquier consulta, los beneficiarios sólo tienen la alternativa de llamar al 130.
ME IMPORTA TRES PITOS LAS REDES
Fuertes declaraciones de funcionarios municipales tras una polémica con un camión municipal trabajando en el Local del Partido Justicialista.
Publicidades
Se desató un mediático hecho en la ciudad de Machagai luego de que vecinos filmaran al camión hormigonero municipal descargando material dentro del local del PJ que se encuentra en construcción. Por lo tanto desde el municipio tuvieron que salir a dar explicaciones a la sociedad, lo hicieron en el noticiero del cable local con palabras fuertes para con las personas que se encargaron de difundir el video a través de las redes sociales.
Tener un celular y una red social hoy en día es suficiente como para difundir cualquier tipo de inquietud. Es por eso que en las últimas horas se viralizó un video donde se observa el camión municipal que transporta hormigón trabajando en la sede peronista que se encuentra en calle Adelina R. Flores. De inmediato esto generó enojo ante la especulación de los vecinos de que se utilice equipo y material municipal para la construcción del partido al que pertenece el actual gobierno.
Ante esta situación rápidamente desde la Municipalidad tuvieron que salir a dar explicaciones, fue así que el Jefe de Gabinete Guillermo Gonzalez y el Ingeniero Centurión encargado de las obras públicas optaron por salir a través del noticiero del video cable local en un tono muy enojado y agresivo.
Lo cierto es que según las explicaciones, han elegido la sede partidaria para la realización de obras culturales como símbolos patrios para embellecer la ciudad en el marco del centenario. La razón por la cual se trabaja allí es porque están más tranquilos y no corren riesgo de romper los trabajos, dijo el Jefe de Gabinete. Además, detalló que el camión se encontraba en ese lugar porque para realizar estas esculturas se está utilizando las sobras del hormigón que se está tirando en la histórica pavimentación de la avenida Sarmiento.
La cosa no quedó ahí ya que el mandatario municipal en un tono fuerte y enojado invitó a las personas que militan el resentimiento y el odio a sumarse a trabajar por Machagai dejando de lado la maldad ya que no son tiempos electorales, a su vez Gonzalez admitió que pretenden que los demás dirigentes acompañen la gestión siendo buenos perdedores, haciendo alusión al amplio triunfo de García en las elecciones pasadas y dejando bien en claro que son dirigentes opositores los que difunden los videos. Y por último el Jefe de Gabinete suplicó que “los dirigentes estén a la altura de las circunstancias y que encuentren el camino de la bondad con proyectos buenos para la ciudad”.
Por su parte el Ingeniero Centurión que se encuentra a cargo de la planta dosificadora de hormigón y por ende de varias obras de la ciudad. Arrancó dando la nota eufórico y agresivo diciendo “No me interesan las redes sociales” para luego decir que no es empleado municipal y que es solamente un contratado por el municipio, cabe destacar que el profesional se encuentra hace años ocupando ese lugar inclusive desde la gestión anterior a Juanchi García.
El ingeniero siguió la misma línea que el jefe de gabinete explicando técnicamente cómo funciona la planta y el camión, ya que de esa manera buscaron que la gente entienda el porqué de la utilización de la sobra de hormigón en las obras artesanales y culturales que van a dar belleza a las rotondas de la ciudad. Afirmó que algunas de estas sobrantes calculadas en otros momentos se han dado a los vecinos también.
Por otra parte dejó en claro que su trabajo es hacer pavimento y controlar la planta, a su vez no iba aclarar nada personal ya que de política no sabe nada porque su función es otra. Y aseguró que “en el Partido Justicialista no hay nada raro”.
Para finalizar el ingeniero sorprendió a los televidentes cuando dijo “Me importan tres pitos las redes, mi trabajo es por y para Machagai” mientras el programa era también transmitido por Facebook. El enojo se sintió y luego de tan fuerte comentario el profesional se retiró de la nota diciendo “vamos a trabajar no más”.
Fuertes declaraciones dejaron en evidencia el cansancio de los gobernantes ante la catarata de críticas que recibieron en los últimos días y que la Pandemia hizo que las mismas crecieran y que ha acarreado varios entre dichos por parte del gabinete y concejales referidos a varias cuestiones.
Las redes sociales son una herramienta más para comunicar en el siglo XXI, si bien algunos la utilizan irresponsablemente existen prestigiosos medios de comunicación que cuentan sus noticias a través de las mismas. Sin ir más lejos el municipio y hasta el propio intendente anuncian y muestran a la ciudadanía las acciones de gobierno y las obras realizadas por el propio ingeniero que no le importa las redes.
REVUELO EN MACHAGAI POR DOS MUJERES QUE LLEGARON DE RESISTENCIA, TRAS ALTA DEL PERRANDO
Dos mujeres que llegaron de Resistencia a Machagai fueron intensamente buscadas por la Policía luego del llamado telefónico del secretario de Seguridad de la Municipalidad de esa ciudad. El funcionario solicitaba que ambas sean localizadas en forma “urgente” ya que podrían registrar síntomas compatibles con COVID-19.
Una de ellas, mujer de 52 años, estuvo internada once días en el Hospital Perrando ya que por problemas de vesícula se le realizó una endoscopía. Pero las dos eran requeridas por autoridades sanitarias de Resistencia y Sáenz Peña.
Tras el aviso, los agentes junto a personal de Salud comenzaron las tareas investigativas para dar con las pacientes. La búsqueda se extendió a los lotes 39 y 38 de Machagai, hasta que finalmente la mujer de 52 años y la otra de 24 fueron localizadas.
Ambas tienen domicilio en el barrio Irigoyen de Saenz Peña. El día jueves, en horas de la tarde, llegaron a Machagai a bordo de un remis y se hospedaron en la vivienda de un familiar junto a otras dos personas.
Las mencionadas fueron notificadas del acta sobre las medidas de aislamiento en Prevención de la propagación del COVID-19. Se puso en conocimiento de la situación al Director del Hospital local para que realizara el control médico y posteriormente el hisopado.
SE REACTIVAN ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS
La Municipalidad de Machagai conforme a la Ordenanza Municipal N°5497/20 que adhiere a los Decretos Nacionales y Provinciales por el cual se prórroga el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio hasta el día 7 de junio del 2020 y el cual faculta al Ejecutivo Municipal al dictado de normas aclaratorias, complementarias e interpretativas que resulten necesarias.
Por Resolución de Intendencia N°438/20 y bajo los protocolos del Anexo 2 se habilitarán la realización de las siguientes actividades físicas y recreativas:
Caminatas Individuales en el horario de 7.00 Hs a 20.00 Hs (con excepción de aquellas personas mayores de 60 años o que estén dentro del grupo de riesgo) y bajo el cumplimiento del protocolo exclusivamente elaborado para dicha actividad.
Ciclismo: en el horario de 7.00 Hs a 20.00 Hs (con excepción de aquellas personas mayores de 60 años o que estén dentro del grupo de riesgo) y bajo el cumplimiento del protocolo exclusivamente elaborado para dicha actividad.
Pádel: en el horario de 7.00 Hs a 20.00 Hs en canchas debidamente habilitadas por la Municipalidad de Machagai y bajo la firma de los propietarios de un Formulario de Notificación y Cumplimiento del protocolo de actuación elaborado para dicha actividad, entre los que se resaltan la presencia de "No" más de 4 personas, intervalos de 15 minutos entre partido para el egreso e ingreso de jugadores y la "No" permanencia de espectadores en el lugar.
Salidas Recreativas con Menores: en el horario de 7.00 Hs a 20.00 Hs estará permitido las salidas a espacios públicos abiertos (con excepción de plazas, plazoletas y parques ) con el acompañamiento de un adulto por el grupo familiar y bajo el cumplimiento del protocolo exclusivamente elaborado para dicha actividad.
Las subsecretarías de Seguridad Ciudadana y subsecretaría de Deportes coordinarán el cumplimiento de las disposiciones vigentes.
GACETILLA POLICIAL
COMISARIA MACHAGAI
DISPOSITIVO DE PREVENCIÓN GENERAL
SINTESIS
En la fecha, a partir de las horas 08:00 hasta las 19:00 horas, conforme Orden de la Superioridad, en el marco de las medidas preventivas del SARCOV-02/CAVID-19 CORONAVIRUS, esta instrucción dio inicio Operativo Propio desplegándose Dispositivo de Prevención General en Zonas Críticas y de Riesgo, donde se procedió al control de MOTOVEHICULOS E IDENTIFICACION DE PERSONAS, afectándose personal de Guardia, Motoristas de esta Unidad y Grupo Motorizado Machagai (G.M.M.), finalizando el mismo con los siguientes resultados: (13) actas de infracción, donde se procedió al secuestro de los caños de escapes libres que no son originales de sus motocicletas. Atte. Juan Carlos KOWALSKY. Comisario Principal. Jefe de Unidad.
FELIZ DIA DE LA POLICIA DEL CHACO
El origen de la actual Provincia es el Territorio Nacional del Chaco. Cuya organización administrativa se inicia por decreto del Poder Ejecutivo Nacional de fecha 31 de enero de 1872, al tiempo que la designación del gobernador recaía en la persona del General Julio de Vedia, fijándose a su vez la localidad de Villa Occidental como capital del Estado.
Años mas tarde, conforme a la ley 1532 de 13 de octubre de 1884, se resuelve, con respecto al nuevo y definitivo límite del Territorio Nacional del Chaco, determinándose asimismo la organización y administración de los poderes del Estado que, con ligeras modificaciones se mantuvo vigente hasta el año 1953, con sede en la ciudad de Resistencia.
Transcurrido el tiempo, y cuando el Territorio se encontraba encuadrado en las disposiciones legales que lo regían, así como en un constante progreso, el 20 de julio de 1951 se dictó la Ley 14.037, que establecía su provincialización. Consecuente con ello, el 21 de diciembre del mismo año, en la ciudad de Resistencia se llevó a cabo la Convención Constituyente que dictó las normas del nuevo Estado, asignándosele al ex Territorio Nacional del Chaco, el nombre de Provincia "Presidente Perón".
Conforme con el orden natural de los acontecimientos para la regularización legal del nuevo Estado, el día 12 de abril de 1953 se llevaron a cabo las elecciones generales para designar a los candidatos que se postulaban para las diferentes funciones que debían cumplirse en la incipiente Provincia. Resultó electo gobernador Felipe Gallardo, quién asumió su cargo el 4 de junio de 1953, en la ciudad de Resistencia, designada capital de la Provincia.
Prosiguiendo con el ordenamiento administrativo del nuevo Estado, el Gobernador Felipe Gallardo, ese mismo día 4 de junio firmó el decreto mediante el cual designaba Jefe de Policía de la Provincia a Leandro Gallardo, circunstancia que se menciona en la Orden del Día Nº1 de la Repartición.
El Poder Ejecutivo de la Provincia, manifestó su preocupación desde los primeros momentos de la administración funcional del Estado, para tratar de elevar el nivel profesional del personal de la Policía, y es así que por Decreto Nº48, de fecha 15 de junio de 1953, se dispuso la creación de la Escuela de Policía
"Eva Perón", que llevó a cabo su cometido en la Jefatura de Policía y se rigió por el Reglamento Orgánico confeccionado por esa Dependencia.
GACETILLA POLICIAL
COMISARIA MACHAGAI
HECHO: DESCARRILAMIENTO VAGONES BELGRANO CARGAS
Fecha 14-06-20, siendo las 18:30 se tomó conocimiento que un vagón del Tren Belgrano Cargas se había descarrilado frente a la estacion de tren, ubicado entre el Acceso Soldado Félix Aguirre y Acceso Soldado Palavecino. En el lugar se entrevistó a Lucas Maximiliano ARANDA, 23 años, y Moreno Carlos Emanuel, de 23 años, a cargo delTren N° 5039 locomotora N° 7716 "BELGRANO CARGAS", ninguno presentó lesiones, ni requieren asistencia médica. En el lugar se estableció consigna policial hasta el día Martes 16-06-20. Atte. Crio. Pol. Juan Carlos KOWALSKY – Jefe de unidad.



PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN MACHAGAI
Aislamiento total por 48 horas en Machagai por primer caso de Covid-19
Así lo anunció por las redes sociales, en la noche del sábado, el intendente Juan Manuel García. Señalando que se trata, "de una paciente que se encuentra en perfecto estado de salud, no teniendo síntomas que hayan agravado su cuadro cínico". ''A partir de este momento, la ciudad de Machagai va a realizar una suspensión total de actividades'', remarcó; y pidió el cumplimiento total del aislamiento social.
Juan Manuel García: Tras una reunión de urgencia efectuada por el Consejo de Emergencia de Salud local, el jefe comunal hizo el anuncio, destacando que la persona se encuentra aislada desde el primer momento, donde se le efectuó el hisopado para luego hacerle el estudio correspondiente. Protocolo de testeo que también se hicieron a convivientes y aquellos vecinos que tuvieron contacto estrecho con esta persona.
“A partir de este momento, la ciudad de Machagai va a realizar una suspensión total de actividades – en principio – por 48 horas desde este momento (21:30 horas). Y todos los vecinos debemos cumplir el aislamiento social, porque es fundamental que entendamos que es la única forma de evitar que se propague el virus”, señaló García en su mensaje a la comunidad.



ENTREGA DE TARJETAS IFE SUSPENDIDAS
El gobierno provincial suspendió la entrega de tarjetas del IFE
El gobernador Jorge Capitanich, anunció este lunes que se suspenderá la entrega de tarjetas de débito para el cobro del segundo monto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), otorgado por Anses.
El jueves pasado había comenzado el cronograma de entrega de los plásticos para los beneficiarios con terminación de DNI N° 0 y debía continuar este martes, para aquellos con finalización de DNI en número 2.
Sin embargo, tras las nuevas medidas del Ejecutivo provincial, se interrumpirá esta grilla, hasta nuevo aviso.
Con respecto al tema, Capitanich aseveró: “Es una decisión apropiada suspender la entrega de tarjetas para el IFE y la reformulación del sistema de entrega. El pago será desde el 22, pero buscamos cortar la aglomeración de personas”.
DOS NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN MACHAGAI
Machagai confirmó dos nuevos casos de coronavirus
En el parte epidemiológico del martes, informaron que hay 3 casos activos en la localidad.
Machagai confirmó dos nuevos casos de coronavirus
Machagai brindó un nuevo informe epidemiológico este martes y confirmó que hay dos nuevos casos de coronavirus, por lo que suman en total 3 activos en la localidad. El Municipio informó además que ya se realizaron 44 muestras que dieron negativo para covid-19.
En tanto que, el martes se realizaron 5 nuevos hisopados, por lo que suman 14 muestras que esperan ser analizados en Resistencia.
Los dos nuevos casos se suman al confirmado por las autoridades de Machagai el pasado sábado, por lo que hay 3 casos positivos de coronavirus.
ACTOS Y GESTOS QUE VALEN ORO
Destacan a un policía que encontró un cheque y lo devolvió
Se trata del agente policial Braian Valenzuela, quien encontró un cheque por la suma de $40 mil y lo restituyó a su dueño.
Cerca del mediodía un personal de la División Transito y Patrulla Vial encontró un cheque valuado en 40 mil pesos y más tarde, realizaron la entrega a un ciudadano, quien realizo la denuncia de extravió.
Alrededor de las 12:30hs; los efectivos se encontraban realizando tareas de prevención, en el acceso a la ciudad de Machagai, cuando en un momento dado el agente Braian Valenzuela se percata de un papel que se hallaba abandonado en la vía pública, al verificar constato, que se trataba de un cheque, siendo la suma de 40 mil, pesos.
De esta manera, tomaron conocimiento la superioridad, y ante un testigo hábil, procedieron al secuestro de un cheque, pago diferido, de la entidad Crediticia Banco Nación Argentina, sucursal Machagai, por un monto de $40.000. (Cuarenta Mil Pesos), siendo resguardado y trasladado, hacia la Comiera de Machagai, por razones de Jurisdicción, hasta lograr encontrar al propietario
No paso más de medio hora, en que se hizo presente en la Comisaria, un hombre de 58 años, quien exhibió denuncia de extravió del cheque recuperado por el agente.
El ciudadano, puso en manifiesto su agradecimiento y gratitud hacia el personal interviniente.a través de la red social Facebook.
SIN ATENCION DE EL NUEVO BANCO DEL CHACO DURANTE TODA LA SEMANA
El Nuevo Banco del Chaco anunció la suspensión de la atención presencial durante toda la semana a causa de las medidas gubernamentales anunciadas el día de ayer. Además, comunicó también la suspensión de la entrega de las tarjetas de débito de beneficios IFE.
La atención presencial será suspendida en sucursales, centros de pago y minfiliales de toda la provincia.
Depósitos de cheques y efectivo podrán realizarse por bolsines en sucursales y en cajeros automáticos. Los vencimientos de plazo fijo presenciales serán diferidos y no se modificarán los plazo fijo por canales digitales.
Están habilitados todos los servicios de banca digital, es decir, operaciones en home banking, gestiones en el sitio web del Nuevo Banco del Chaco, consultas por Whatsapp al número 3624120230 y también en el chat web y redes sociales.
Quedarán anulados los turnos web obtenidos para sucursales y centros de pago que no atenderán. Deberán renovarse una vez que se retome la actividad presencial.
Nuevo Chaco Broker de Seguros –compañía del Grupo NBCH-, no tendrá atención presencial. Se recibirán consultas a través del correo electrónico comercializacion@nchbs.com.ar y a los teléfonos (0362) 4580300 internos 5322/5324.
Se suspenden en forma provisoria las entregas de tarjetas de débito para beneficios IFE en toda la provincia.
Por otro lado, la recarga de cajeros automáticos se mantendrá de la manera habitual.
DON ANTONIO COMBUSTIBLES PROXIMA A INAUGURARSE
flamantes instalaciones de la estación de servicios Don Antonio Combustibles S.R.L. , la que está próxima a inaugurarse.
En dialogo con uno los propietarios de la empresa, Antonio García, adelantó “es un emprendimiento familiar, lo planeamos con mi padre y estamos felices de ponerle su nombre a la empresa” señaló emocionado.
En cuanto a la fecha de inauguración, dijo “en principio sería el 15 junio próximo, pero detalles de último momento, exigidos por YPF, podrían postergar el evento. Pero la ansiedad va creciendo tanto en los empresarios como en el personal del establecimiento, que vienen capacitándose intensamente desde hace dos meses para poder brindar una atención de calidad.
Antonio “Tony” García señaló “estamos esperando un elemento informático que maneja y controla las islas de surtidores, además de cambios de elementos que brindarán mayor seguridad a la información desde la estación a la empresa YPF”, a la vez que agregó “ya contamos con el personal seleccionado, tenemos todo el combustible en los tanques y la empresa de bandera nos alienta para que nos pongamos en marcha cuanto antes”.
En cuanto a la magnitud de esta estación de servicio en el nordeste argentino expresó “es una de las más importantes del norte, pero para llegar a definir la dimensión, diseño y servicios a prestar, la petrolera que representamos realizó previamente un estudio de mercado del cual salió lo que hoy podemos ver más una posibilidad a futuro de una ampliación, para lo que se cuenta con espacios suficientes para tal fin”.
Para un viajero cada vez más exigente, las instalaciones cuentan con cuatro surtidores dobles de gasoil e infinia diesel, solo para los camiones y ómnibus y tres óctuples que despachan todos los productos.
Recordemos que esta mega obre comenzó construirse en marzo de 2017, con un primer paso de relleno del terreno donde antes había una cañada, empleándose aproximadamente cuatro mil viajes de camiones con tierra.
“Tony” García sostuvo que debieron atravesar varios escollos y tramites que insumieron tiempo, como tramites ante vialidad provincial y nacional, y los vaivenes de la economía, comenzamos con un dólar a $17 y hoy esa moneda está muy inestable a $120 en su versión blue, lo que complica y mucho para trabajar.
Por otro lado, Marcelo García, socio de la firma, señaló “estamos muy contentos, primero porque la mayoría de la obra se hizo con gente de Machagay, como el diseño, que es del arquitecto José Luis Gusatavino, los hermanos Rodas en albañilería, Oscar Rey en la electricidad y la firma Quiroga en las aberturas y vidrios”.
“Hay mucha expectativa, sobre todo en los viajantes que a diario trabajan en la zona. Cuando estemos operando, podrán venir a tomar un café y seguir trabajando con el wifi disponible” remarcó. “Encontrarán todos los servicios y donde nuestros clientes se sentirán cómodos y donde contarán con sanitarios amplios tanto para damas caballeros, para camioneros y camioneras que van a contar con duchas a parte”. “Lo necesario para que la gente tenga un buen servicio, muchas plazas para ocupar en el full, con un excelente servicio” señaló. “Lo más importante para nosotros es que les dimos trabajo a la gente de la ciudad, un gran porcentaje es para y con mano de obra local” finalizó.
En tanto, el joven Alejandro García, se incorpora a la firma familiar como gerente de Don Antonio Combustibles S.R.L. y quien emocionado manifestó “tenemos muchas expectativas, a la vez nerviosismo, pero con mucha responsabilidad por lo que implica estar acá. Estoy en una etapa de aprendizaje, espero aprender mucho más y ser guiado por mi padre, mi tío Marcelo y por Héctor Merkle que estará a mi lado”.
En tanto Héctor Merckle uno de los administradores de la empresa dijo “es una obra que llega a su fin, estoy trabajando con Tony y su empresa desde hace mucho tiempo y quiero volcar todo lo aprendido en estos años”. “Quiero que cuando arranquemos nuestros clientes se sientan atendidos y a gusto”.
Por su parte el arquitecto José Luis Guastavino expresó “esta obra es como mi hija hasta el día que la entregue, estamos desde tres años en ella y hoy es el comienzo de una gran etapa, que me enorgullece”.
“Pensar que esto era una cañada y se realizó un gran trabajo para saneamiento del terreno. Hoy la obra está culminada y contará con un área de servicios del automovilista, sanitarios amplios y modernos, y con todos los elementos y espacios para el resguardo bromatológicos de alimentos que se expendan en el Full, como cámaras frigoríficas para alimentos y bebidas, depósitos, una tienda para albergar cómodamente al cliente y con acceso a la terraza Full. Cuenta con amplias oficinas y una sala de capacitación y conferencia, dónde el personal tendrá capacitaciones periódicamente” señaló.
“Es una estación de servicio modelo para estos tiempos exigentes, con una amplísima playa de estacionamiento. Este tipo de infraestructura dará mayor importancia a nuestra localidad, ya que será un punto de referencia tanto para viajeros nacionales e internacionales. Esta estación de servicio será una de las más importantes de la región, ya que de esta magnitud no se encuentran a lo largo de 500 kilómetros que unen entre Corrientes y Santiago del Estero” remarcó.
También en esta visita se dialogó con quienes estarán a cargo del personal y de las compras de la tienda Full YPF. La encargada de compras Elena García dijo “estamos muy ansiosos y nos venimos preparando desde hace más de dos meses, porque queremos recibir y brindarles un buen servicio a los clientes. Hay mucho profesionalismo, y estamos orgullosas de formar parte del equipo de Don Antonio Combustibles” remarcó.
Por su lado Nerea Paris encargada del personal manifestó “nos venimos capacitando en seguridad e higiene, calidad y buenas costumbres, bromatología, porque queremos ofrecer un servicio de excelencia, con comidas de muy buena calidad , servicio express y en forma rápida y segura”.
Profesionalismo, calidad, cordialidad y excelencia en el equipo de trabajo de Don Antonio Combustibles, que se está preparando para recibirlo con la mejor comodidad , en un lugar confortable y agradable.
LINO BARRIOS GRACIAS POR TU APORTA A LA MUSICA
La música es la máxima expresión en su vida, desde temprana edad pulsó la guitarra, cantó solista, dúo y formó parte de distintos conjuntos en su juventud. Hoy los ocasos se impregnan de su melodía, canta a dúo con sus hijos, nietos y su bisnieta.Lino Barrios gracias por tu aporte a la música del litoral, tu memoria excepcional nos brinda la información de fechas, nombres de temas y momentos en que fueron estrenos. Dedicado al chámame pero también nos brinda unas polcas...
y hasta de don Horacio Guaraní, Los ejes de mi carrera.
INFORME EPIDEMIOLOGICO
Informe epidemiológico del Hospital Andrés Díaz y Pereyro para el día Jueves 18 de Junio.
En el día de hoy se tomaron 18 muestras para ser enviadas al Centro de Referencia Provincial para COVID-19 en la ciudad de Resistencia. No se han recibido nuevos resultados, es así que estas muestras se suman a los 25 casos en estudio que había el día de ayer, lo que totalizan 43 (CUARENTA Y TRES) casos EN ESTUDIO.
En tanto que los 3 (TRES) casos CONFIRMADOS se encuentran en buen estado de salud, sin mayores síntomas y se encuentran cumpliendo con el aislamiento con el permanente control del personal de salud.
Desde el Hospital recuerdan a la población de la importancia del aislamiento social como forma de prevenir la propagación del virus y mantener estrictas medidas de higiene, especialmente en las manos lavándolas con agua y jabón luego de tocar superficies que pueden estar contaminadas, o higienizándolas con alcohol en gel o alcohol diluido en agua (70% alcohol, 30% agua)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA SEMANA
La Municipalidad de Machagai informa a toda la comunidad el cronograma de actividades para la localidad desde el día 22/06 al 28/06 Actividades comerciales, industriales y de servicios continúan sin modificaciones conforme a la reglamentación dictada por Resolución Municipal Nº 526/2020.
Actividades deportivas y de recreación continúan suspendidas hasta el 28/06.
Caja Municipal habilitada para Rapipago e Impuestos con atención reducida de 7 a 12 hs. Según terminación del Nº de DNI (Lunes: 0 y 1, Martes: 2 y 3, Miércoles: 4 y 5, Jueves: 6 y 7, Viernes: 8 y 9).
Tierras Fiscales solamente con atención telefónica y programación de turnos al 3734-413955 (whatsapp).
Habilitaciones Comerciales con turnos programados telefónicamente al 3734-470037 (whatsapp).
? Licencias de Conducir: actividades suspendidas para renovación y otorgamiento hasta el 28/06. Las licencias de conducir existentes con fechas de vencimiento hasta el 15/06 se prorrogan por 90 días contados desde la fecha de vencimiento.
Suspensión de los términos administrativos hasta el 28/06 sin atención en Mesa de Entradas.
Recolección de Residuos continúa normalmente de lunes a viernes.
Atención de Reclamos por Recolección de Ramas, Alumbrado Público, Desagües Pluviales u otros servicios al 3734-470037 (whatsapp).
Continuidad en la ejecución de Obras Públicas.
Centro Integrador Comunitario (CIC) con atención exclusivamente por urgencias de 7 a 12 hs.
EL GOBIERNO INDICO QUE LAS CLASE PODRIAN REGRESAR EN AGOSTO
El Gobierno indicó que las clases podrían regresar en agosto en todo el país, incluida la ciudad de Buenos Aires y el conurbano
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dio un indicio de cuándo podrían volver las clases en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, los dos sectores más afectados por el coronavirus y en dónde hoy está concentrado el principal foco de contagio del país. Las clases se suspendieron cuatro días antes del comienzo de la cuarentena obligatoria y desde ese entonces los colegios han aplicado la enseñanza a través de sistemas virtuales.
Dada la circulación del virus que hay en distintos lugares de la Argentina y los avances de la última semana podemos proyectar en casi todo el territorio nacional, de sostenerse los indicadores que tenemos en estos días, la posibilidad de regresar en el mes de agosto, apenas terminen las vacaciones de invierno, indicó en una entrevista.
Trotta dijo que se volverá cuando estén “todos los protocolos listos” y “tengamos la capacitación necesaria para volver a la aulas”. En esa línea, explicó que “hay que construir consensos en estas semanas para que el regreso sea con la confianza de la comunidad educativa” ya que hay “muchos sectores donde hay mucho miedo”. Y agregó: “La intención es disminuir los temores y volver a clases”.
Cuando retornen las clases habrá un protocolo de distanciamiento social en las aulas (NA)
“Por supuesto que este año no está perdido. No se aprende lo mismo en la casa que en el aula. Mucho más porque nuestro país es profundamente desigual y en el hogar se consolidan las desigualdades”, sostuvo el ministro nacional.
Trotta también comentó que se “va a tener que reorganizar el ciclo lectivo 2020” y que se “intensificará para garantizar saberes”. No obstante, explicó que de ser necesario “habrá que reorganizar el ciclo lectivo 2021 para que se aborden temas que este año no lo permitió".
En lo que respecta a la posibilidad de comenzar las clases en el AMBA, el ministro dijo que “todavía existe la duda sobre la región metropolitana" pero que estarán “muy atentos" por lo que pueda ocurrir en las próximas semanas. “Si logramos, con el esfuerzo de todos, disminuir la curva de contagios, el AMBA podría sumarse a la expectativa de volver en agosto", aseguró.
“En el resto de las provincias, por lo que venimos conversando con sindicatos, gobernadores, ministros y familias, agosto podría ser el mes que nos permita un regreso a una escuela que va a ser distinta a la de marzo”, explicó el funcionario.
4TO SORTEO MENSUAL BINGO CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO ARGENTINO
1er SORTE O
1 bingo N°1042
Gano Delfina Fernandez
2do SORTE O
2 bingos N° 754
Gano Alegre Ramón
Vendio Maria Duran
Las Garcitas
3er SORTEO3
$5000
N°775
Gano Monica Jara
Vendio Maria Duran
Las Garcitas

CAUA: “CCAR NOVEDAD”
FECHA: 22/06/2020
SÍNTESIS: se recibió llamado telefónico por parte vecinos de calle Nicolás Avellaneda quienes informaban sujetos andarían corriendo por la zona, el personal policial se dirigió al lugar donde al llegar observa tres sujetos cargar bultos de gran tamaño, ingresando a zona de terrenos baldíos, los mismos al percatarse de la presencia los uniformados emprenden huida en diferentes direcciones, perdiéndose estos de vista, abandonando en la huida 3 ventiladores. 1 televisor. 1 garrafa. 1 mochila de baño. 1 base de bacha. 1 radio grabador. 1 consola de sonido. Se procedido al secuestro de dichos elementos los cuales fueron trasladados hacia la unidad a los fines legales pertinentes.-
CAUSA: SUP. ACC. TTO.
FECHA: 22-06-2020
SINTESIS: se produjo un accidente de tránsito sobre Avenida Sarmiento y calle Salta entre dos motocicletas, fueron participes una marca KIMCO, tipo 110 cc, en el lugar no se encontraba su conductor, en tanto la otra parte sería motocicleta marca BAJAJ, modelo rouser, tipo 200 cc., conducida por E. W. P. (34). Se hizo presente al lugar ambulancia de la Cooperativa de Agua Potable a cargo con Enfermera del hospital loca, quien trasladó al lesionado hacia dicho nosocomio, resultando este con heridas leves. Se secuestraron ambos rodados.
NUEVA UNIDAD DE AMBULANCIA PARA LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE
En un momento fundamental para la salud de la población de la localidad de Machagai, la Cooperativa de Provisión de Agua Potable, Viviendas y Otros Servicios Públicos de Machagai Limitada suma a su servicio de Ambulancia una nueva unidad, marca Mercedes Benz, con el objetivo de atender mejor los traslados que surjan por estos días y para el futuro.
Las autoridades del Consejo de Administración destacan que se trata de un gran esfuerzo económico con fondos netamente propios obtenidos del Fondo de Obra que aportan los socios.
La operación de compra se concretó mediante la suscripción a un plan de ahorro iniciado en agosto de 2.014 que representa una inversión que supera los $3.000.000 a la fecha con su equipamiento completo.
La flamante unidad ya se encuentra a disposición y en funcionamiento con el equipamiento necesario para tener versatilidad y capacidad ante los traslados de enfermos y/o accidentados con correspondiente derivación médica que se puedan presentar. Si bien fue adquirida para reemplazo de la existente, debido a la situación sanitaria actual y hasta tanto dure la misma, se contará con ambas unidades en funcionamiento a los efectos de garantizar la atención de emergencias.
Además la Entidad, mediante sus asesores de higiene y seguridad, continúa entrenando a su personal en protocolos y haciendo entrega de elementos y uniformes de bioseguridad necesarios para garantizar la integridad física de su personal y todos los socios y/o terceros no asociados que hagan uso del servicio.
Contando con equipo de gran complejidad y el grupo humano del sector, esta Cooperativa con más de 50 años de vida institucional, brinda a cada socio una prestación correcta y de excelencia, llegando así a atender la demanda de aquellas personas que requieren atención en algún centro especializado de ciudades vecinas como Quitilipi, Presidencia Roque Sáenz Peña, Castelli y Resistencia, efectuando gran cantidad de traslados.
Con espíritu voluntario, labor solidaria y sentido humanitario, esencia de la cooperación, se siguen efectuando esfuerzos para el desarrollo de este servicio
4TO SORTE MENSUAL BINGO CLUB FORTIN
1) Sorteo $ 10.000 N 1525
Ganador: Barrientos Vanessa
Vendedor: Pelozo Herminia
2) Sorteo: premio $12000 N 0481 Ganador Mariano Mónaca
Vendedor Pérez Carla
3) Sorteo $15000 N 2439 Ganador: Escalante Julio Ricardo
Vendedor Acosta Rubén
DIPUTADA PROVINCIAL MARIA ELENA VARGAS
Presentamos el Proyecto de Resolución N°928/20 en el cual solicitamos mayor celeridad en los procesamientos de datos y resultados de los hisopados.
Resaltamos que la demora en el procesamiento representa un tiempo muy extenso para poder abordar y desarrollar con eficiencia las medidas sanitarias a adoptar.
La presentación hicimos en conjunto con las Diputadas Andrea Charole, Liliana Spoljaric, Jesica Ayala y Elida Cuesta.
A través de la presente solicitamos al Ministerio de Salud de la Provincia se arbitren las medidas necesarias.

CON AYUDA DE PROVINCIA EL MUNICIPIO ABONA EL MEDIO AGUINALDO
Así lo anunció el intendente de la localidad Juan Manuel García, el municipio de Machagai pagará este viernes el medio aguinaldo a los empleados municipales, en este sentido el jefe comunal remarcó que habitualmente el pago se hacía efectivo a mediados del mes de julio y en la oportunidad decidimos adelantarlo.
García destacó que el pago es posible debido a la decisión política del gobernador Jorge Milton Capitanich que a partir de un gran esfuerzo económico de la provincia del Chaco otorgando un importante respaldo financiero a todos los municipios chaqueños. En este sentido el intendente señaló que en el marco de una situación de pandemia mundial por el COVID-19 y compleja en términos económicos desde el gobierno provincial bajo los lineamientos de Capitanich se ha priorizado el cumplimiento de las obligaciones no sólo con los empleados públicos provinciales, sino también con el pago a todos los empleados municipales brindando un fuerte apoyo desde lo económico.
Nuestro gobernador ha tenido una mirada absolutamente federal entendiendo que este contexto ha dañado las arcas de todos los municipios de la provincia, y desde ese lugar es importante marcar la construcción solidaria e igualitaria que en gobiernos anteriores no teníamos y los beneficiados sólo eran los que políticamente se consideraban aliados, manifestó Juan Manuel García intendente de Machagai.
Por otra el jefe comunal destacó el valor que tiene estos esfuerzos de inyección económica para el sector comercial para incrementar sus ventas, sabemos que en una situación tan adversa como la que estamos viviendo que los empleados públicos cuenten con su aguinaldo es alentador para el comercio local porque la gran mayoría lo vuelca en la economía de nuestra ciudad, culminó.
Finalmente el intendente informó que el pago que implica una erogación para el municipio de casi 6 millones de pesos, se hará efectivo para todo el personal municipal y contratado en una sola cuota, estando a disposición en las primeras horas de la tarde de este día viernes.
EL CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO UNION CUMPLE 93 AÑOS DE VIDA
La comisión directiva lanzó un comunicado saludando al Club Unión que hoy cumple 93 años, un club repleto de historias y vivencias.
Nuestro Machagai se encuentra repleto de historias, todas ellas se cuentan desde cada persona de forma distinta, desde sus vivencias y su significado particular, hasta sus historias grupales y familiares. Seguramente ver algunos lugares rememora esos instantes de vida que no dejamos escapar.
Hay un lugar en particular que marcó la historia y que se vinculó de alguna manera con todos, que dejo huellas y forma parte de nuestras vidas. Éste con todo su esplendor es nuestro querido CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO UNION.
Un día como hoy recordamos con profundo sentimiento sus inicios, porque un 26 de junio de 1927 todo comenzó, nuestro Club está cumpliendo 93 años de historia desde su creación. Nos toca recordar y celebrar desde la distancia, sin un abrazo fraternal y sin festejo multitudinario como era habitual.
Con esfuerzo y sacrificio se logró el cometido de las personas que dedicaron lo más valioso de su vida al Club -su tiempo-, y cada año se intenta con mayor voluntad mejorarlo para las generaciones que vendrán.
El aislamiento preventivo nos obliga a celebrar desde nuestros hogares, con nuestras familias y seres queridos. Desde ése lugar, ratificamos el compromiso por seguir brindando un espacio de inclusión para el deporte en donde florecen la contención, la amistad, unión fraternidad.
Con las esperanzas puestas en volver a ver el Club lleno de vida, la COMISIÓN DIRECTIVA conmemora un año más del CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO UNION y les hace llegar a cada uno de los simpatizantes y del público en general la inmensa alegría de ser parte de su historia.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS CLUB UNION!
SIGAMOS CUIDÁNDONOS, QUEDATE EN CASA, PRONTO NOS VOLVEMOS A VER PARA FESTEJAR JUNTOS CADA TRIUNFO AURINEGRO.
COMISION DIRECTIVA.