http://vipradiofm.site/repro/index.html?fbclid=IwAR1CJfc0rMcE3vcV08WlFhEwe9Uzmn7mWzWQ7oz8Sz0KRmr3nie41Vl2YZ4
machagaienlinea.es.tl
MANTÉNGASE EN LINEA CON LAS NOTICIAS!!

DeporMach



TODO LO REFERIDO AL AMBITO DEPORTIVO LO ENCONTRAS ACA!!!





TC PICK UP

Un ex TC llega al TC Pick Up

El chaqueño Oscar Sánchez será parte de la temporada 2020 al mando de una flamante Ford Ranger alistada por el equipo AG Motorsport.

La grilla de TC Pick Up continúa nutriéndose de camionetas y pilotos. Y en esta ocasión, será Oscar "Zapallito" Sánchez quien confirmó la incorporación a la divisional.

El chaqueño, quien supo disputar la temporada 2010 de Turismo Carretera y hasta el año pasado se desempañaba en el TC Pista, se sumará al mando de una Ford Ranger cero kilómetro alistada por el AG Motorsport de Alejandro Garófalo, que también trabajará en el impulsor.

El campeonato de la divisional comenzará el próximo 22 de marzo, en el autódromo de La Plata, y se estima que habrá al menos 20 vehículos.

CAMBIOS EN EL FUTBOL ARGENTINO

Marcelo Tinelli será el presidente de la Superliga

Tras la renuncia del presidente y vicepresidente primero de la Superliga, Tinelli quedará al frente del organismo hasta que se disuelva..

Marcelo Tinelli será el nuevo presidente de la Superliga. Así quedó resuelto este martes por la tarde luego de conocerse las renuncias de Mariano Elizondo, titular del organismo, y de Jorge Brito, quien ocupaba una de las vicepresidencias.

La asunción de Tinelli tiene que ver con que San Lorenzo ocupaba la restante vicepresidencia del ente que en los últimos cuatro años manejó el fútbol de Primera División y que en breve quedará disuelto, ya que la AFA decidió recuperar el control de la organización y venta de derechos de los torneos de la máxima categoría. El empresario estaba en la línea sucesoria.

Pero también tiene que ver con lo que se viene en este fútbol argentino convulsionado. El conductor de ShowMatch, que desde diciembre pasado es el presidente de San Lorenzo, también estará al frente de la Liga Profesional que se viene.

Según detallaron medios nacionales, el titular de Argentinos Juniors, Cristian Malaspina, será el vicepresidente primero del nuevo organismo. En tanto, Eduardo Spinosa, ex presidente de Banfield, ocupará el rol de secretario general. Los otros cargos de la Mesa Directiva se están discutiendo esta tarde.

CONFIRMADO OFICIALMENTE

Finalmente no habrá cambios y serán tres los descensos en la primera división

Lo confirmó Nicolás Russo, presidente de Lanús y uno de los hombres fuertes de la AFA.

Después de varias idas y vueltas, los dirigentes del fútbol argentino decidieron que los descensos de la actual Superliga seguirán siendo tres, por lo que no habrá modificaciones. Si bien en un principio hubo una idea de que sean dos, lo cierto es que tras la reunión realizada en AFA se optó por no cambiar y respetar el reglamento.

Fue Nicolás Russo, presidente del club Lanús, y uno de los hombres fuertes de la AFA, quien señaló que todo quedará como está.

Está claramente ratificado que habrá tres descensos, tal cual lo hemos hablado con todo los presidentes. Hubo rumores de que serían dos descensos y por eso queremos ratificar que todo quedará como estaba reglamentado», señaló el mandamás del club granate.

Los representantes de los 24 clubes de Primera División se reunieron esta mañana en la sede de la AFA en la calle Viamonte para definir, entre otras cuestiones, la disolución de la actual Superliga y el retorno del fútbol de primera división al ámbito de AFA, que creará la Liga Profesional del fútbol argentino.

Y por la tarde, para cerrar un martes a pura política, los dirigentes estarán presentes en la reunión de Comité Ejecutivo donde se activará también la convocatoria a elecciones anticipadas para la reelección del presidente Claudio «Chiqui» Tapia.

En el inicio del torneo de la Superliga se había establecido que tres serían los equipos que descenderían, siempre tomando el promedio de las últimas tres temporadas. Sin embargo, los dirigentes luego habían deslizado la posibilidad que sean dos y que el tercero en cuestión dispute una Promoción con el perdedor de la final por el primer ascenso en la Primera Nacional.

Sin embargo, todo eso fue descartado y se seguirá tal cual lo estipulado.

LISTA DE LA SELECCION ARGENTINA PARA LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

Lionel Scaloni dio la lista para el debut de la Selección Argentina en las Eliminatorias

El entrenador anunció la nómina de convocados para el estreno de la clasificación sudamericana rumbo al Mundial de Qatar 2022.

A dos semanas del inicio oficial de las Eliminatorias Sudamericanas camino a la Copa del Mundo de Qatar 2022, Scaloni confirmó los 23 futbolistas que se sumarán al seleccionado mayor para afrontar la doble fecha dispuesto por Conmebol para marzo.

El jueves 26 la Albiceleste enfrentará a Ecuador en la Bombonera, mientras que cinco días más tarde, visitará a Bolivia en la altura de La Paz. Hay un detalle no menor: sólo figuran los futbolistas del ámbito internacional y faltan los del torneo argentino.

Entre los arqueros convocados, sólo figura el ex Racing Juan Musso, hoy en el Udinese de Italia, por lo que se descarta que Franco Armani (River) y Esteban Andrada (Boca) serán los que completarán ese ítem cuando Scaloni publique los nombres de la Superliga.

Entre los defensores se destaca la presencia de los ya históricos como Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico, aunque aparecen nombres propios de una renovación que vienen de la estructura juvenil. Leonardo Balerdi (ex Boca y hoy en Borussia Dortmund de Alemania) y Nehuén Pérez (propiedad del Atlético de Madrid español pero que juega a préstamo en el fútbol portugués) son la punta de lanza de estos aires de cambio.

En el mediocampo también figuran apellidos jóvenes, algunos con rodaje y otros que empezarán a tener sus primeros fogueos. Los nombres más trascendentes son los del joven surgido de Vélez, Nicolás Domínguez, quien hoy se desempeña en el Bologna de Italia, y el de Alexis Mac Allister, quien arribó al fútbol inglés hace apenas unas semanas.

La línea ofensiva contará con Lionel Messi y Sergio Agüero como referentes, a Lautaro Martínez y Paulo Dybala como los establecidos de la nueva generación, pero contará con tres que buscarán empezar a hacerse un lugar: Lucas Ocampos, Lucas Alario (jugó cuatro partidos con Argentina en el 2019) y Nicolás González, quien se desempeña en el ascenso alemán.

La lista de Argentina

Arqueros: Juan Musso (Udinese, Italia).

Defensores: Nehuén Pérez (Familacao, Portugal), Nicolás Otamendi (Manchester City, Inglaterra), Renzo Saravia (Internacional, Brasil), Germán Pezzella (Fiorentina, Italia), Nicolás Tagliafico (Ajax, Holanda) y Leonardo Balerdi (Borussia Dortmund, Alemania).

Mediocampistas: Guido Rodríguez (Betis, España), Roberto Pereyra (Watford, Inglaterra), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, Alemania), Rodrigo De Paul (Udinese, Italia), Marcos Acuña (Sporting Lisboa, Portugal), Leandro Paredes (PSG, Francia), Nicolás Domínguez (Bologna, Italia), Giovani Lo Celso (Tottenham, Inglaterra) y Alexis Mac Allister (Brighton, Inglaterra).

Delanteros: Lionel Messi (Barcelona, España), Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra), Lucas Ocampos (Sevilla, España), Lucas Alario (Bayer Leverkusen, Alemania), Nicolás González (Stuttgart, Alemania), Paulo Dybala (Juventus, Italia) y Lautaro Martínez (Inter, Italia).

EL BASQUET TAMBIEN ES NOTICIA

Concentran los jugadores del interior de la preselección de Chaco U17 de básquet

La Federación Chaqueña de Básquetbol efectuó una primera convocatoria de 25 jugadores del interior para la preselección chaqueña U17. Los citados en esta oportunidad deberán presentarse el próximo viernes, a las 9,30, en el Club Acción de Sáenz Peña para iniciar los trabajos.

Las tareas estarán a cargo del cuerpo técnico de la Federación, encabezado por el entrenador Mauro Aleksandrowicz.  Luego se concretará un entrenamiento similar en Resistencia.

Los citados

Andrés Sollberg, Lautaro Loto, Alexander Giordano, Joaquín Ferraro, Ignacio Torrente (Española - Charata), Alexander Nizetich (Hércules – Charata), Iván Zubko, Mariano Frontalini, Agustín Bruner (Social de Las Breñas) Nicolás Córdoba (Sportivo Argentino de Hermoso Campo), Axel Galeano, Luchiano Foglino (Cultural - Santa Sylvina), Fabricio Toledo, Federico Cativa (Pinedo Central - Gral. Pinedo), Valentín Guidiño, Lucas Chávez (Progresista - Villa Ángela), Danilo Siruk (Uncaus - Sáenz Peña), Mariano Mendelsohn, Franco Romuszewski, Valentino Holzer, Lautaro Durán (Morava - Sáenz Peña), Jean Lucas Picech, Nazareno Torres, Francisco Ferraro (Acción - Sáenz Peña), Gonzalo Matta (Argentino - Machagai)

ASAMBLEA DE LA LIGA REGIONAL DE FUTBOL

La liga regional de futbol Machagai realizo su asamblea general ordinaria el día lunes 9 de marzo en su sede social cumpliendo jurídicamente lo estipulado en su estatuto.

Con la presencia de 14 clubes representado por sus Delegados Especiales pudiendo cumplirse lo estipulado en el orden de la asamblea

 Con esta asamblea  se logra reivindicar una de las cuestiones planteadas por esta comisión Directiva priorizar el orden jurídico de la liga y de los clubes que es de suma importancia para el futuro de las instituciones

En la memoria y balance 2019 se explayo  exhaustivamente todo lo desarrollado y se resalto aquellos que no se logro realizar sobre todo los factores que impidieron realizarlo

Se aprobó el balance anual explicado por la contadora a cargo  como también se presento la

 Modalidad del torneo

Aranceles árbitros societarios y reglamento general del torneo

Se destaca  el trabajo organizacional  e institucional hasta la fecha agradeciendo a los clubes la adhesión a la tarea

A la fecha confirmaron 14 clubes para participar del torneo 2020

El sr presidente insta a seguir trabajando  en este tiempo difícil y complejo para los clubes poniendo de manifiesto el amor la pasión y el deseo de ser mejores.

ESCUELA DE TAEKWON-DO DO SAN

Clases de Taekwon-do ITF (oficial). Escuela Do-san, de la Asociación Machagaiense de Taekwon-Do-san . Lunes, martes y jueves a partir de las 18.00 hs.  Infantiles, juveniles y mayores. Instructores Mauro y Luis Solier. Caseros 220.  Inscripciones abiertas!!!

CLASE DE TAEKWON-DO EN CLUB EL FORTIN

Clases de Taekwon-do ITF (oficial). En el Club El Fortin. Miercoles y viernes a partir de las 19.45 .Infantiles ,juveniles y mayores.Instructor Alberto Biglia. (6 to Dan).  Inscripciones abiertas!!!

FUTBOL INFANTIL

Los jugadores de la plantilla de 12 corazones una vez más siendo protagonistas en esta categoría sub 13.

una categoría que dió muchas alegrías a la institución.

Hoy conducidos por Iván Zaracho.

DEL AMBIENTE BASQUETBOLISTICO

Carlitos Banegas

San Guillermo, Santa Fe, Argentina.

se fue una temporada mas ... donde aprendi mucho de este club y su gente, dentro y fuera de la cancha , san guillermo tiene buenas personas que me hicieron pasar una hermosa estadía, los llevo en mi corazón siempre , gracias por darme todo y no pedir nada , agradezco a @elbasquetdeunionn por confiar en mi y @esquerrarepresentacion por seguir a mi lado en este camino, totalmente agradecido por todo lo que tengo y las buenas vibras que me dan, me llenan el alma y nos volveremos a encontrar muy pronto, los quiero mucho !  @San Guillermo, Santa Fe, Argentina.

EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO VOLVERIA PARA EL MES DE JULIO

Según manifestaron medios deportivos provinciales el deporte motor podría volver con un campeonato con seis fechas y el circuito de Machagai como escenario.

Aunque todo es incertidumbre, desde la Federación Chaqueña de Automovilismo evalúan la posibilidad de disputar un Campeonato Zonal de 6 fechas desde el mes de julio si las condiciones están dadas para ello afirmaron en la página Eco Deportivo. La actividad lleva más de un año paralizada, tras el fallecimiento de Juan Carlos Iglesias en 2019.

El automovilismo chaqueño vive una situación particular. A aquel trágico episodio del «Yaco» Guarnieri, se le sumó ahora la pandemia del coronavirus que frustró todo tipo de competencias. A pesar de ello se van diagramando proyectos que podrían cumplirse en el segundo semestre de un 2020 atípico en todo sentido.

Parecía que después de la frustración del año pasado y las idas y vueltas con APAC, esta temporada permitiría acomodar las cosas. Porque hubo una fructífera reunión con el gobernador Jorge Capitanich a principios de enero, con el compromiso de acompañar desde Lotería Chaqueña, y también que las distintas regiones de Vialidad Provincial iban a preparar los circuitos de tierra, aliviando la tarea a los clubes organizadores.

Incluso se confeccionó un calendario tentativo de 8 fechas que comenzaba en marzo y, a razón de una carrera por mes, tenía previsto concluir en octubre o noviembre. Los reglamentos de las tres categorías también estaban prácticamente definidos, con los talleres y pilotos incrementando el entusiasmo propio de volver a la actividad.

Pero marzo fue fatídico. Con el aislamiento social, preventivo y obligatorio se paralizaron todas las actividades y el Campeonato Chaqueño de Automovilismo quedó también en pausa. Ahora habrá que esperar que todo pase, barajar y dar de nuevo, y establecer un nuevo calendario.

Sáenz Peña, Machagai y Villa Ángela siguen en carpeta

El presidente de la Federación Chaqueña de Automovilismo Deportivo, Aníbal Álvarez, admitió que el cumplimiento del campeonato es el principal objetivo de la entidad, aunque también reconoció que en las actuales circunstancias es difícil establecer fechas y diagramar un calendario.

 De todas maneras adelantó que en el caso que la situación mejore, la temporada podría comenzar en julio y para ello se mantienen en carpeta los circuitos de Sáenz Peña, Machagai y Villa Ángela. En ese sentido explicó que “la idea es poder cumplir un campeonato de seis fechas, con dos carreras en cada uno de los circuitos”.

En cuanto a la presencia de público observó que “la ventaja que tenemos en el automovilismo es que los predios donde se corren son amplios, no son con tribunas y butacas como pueden haber en otros deportes”, y deslizó que “de todas maneras desde junio creo que tendremos un panorama más claro”.

Mientras reconoció que esta contingencia “complicó a todas las actividades, no solo deportivas”, Álvarez dijo que “hay que ser prudentes, porque primero está la salud”, y adelantó que una vez que se levante el aislamiento se iniciarán las conversaciones con directivos de Vialidad Provincial y del Instituto del Deporte para definir distintas cuestiones.

MARCOS SANCHEZ FUTBOLISTA URIUNDO DE MACHAGAI

“Los goles que más grité en mi vida fueron los de los dos ascensos”

Marcos Sánchez, quien hace tres años y medio que está en el club Central Cordoba de Santiago del Estero, llevando a cabo la cuarentena obligatoria, pero le encantaría estar junto a su familia en su Machagai natal.

Le dicen “El Chaco”, por su lugar de nacimiento. Llegó en silencio al club, a mitad de una temporada y cumplió con el sueño del pibe: jugar en Primera División. Marcos Sánchez está en Santiago llevando a cabo la cuarentena obligatoria, pero le encantaría estar junto a su familia en su Machagai natal. El lateral o interno por izquierda de Central Córdoba charló mano a mano con el portal Nuevo Diario.

– ¿Cómo estás llevando esta cuarentena obligatoria en Santiago?

– Gracias a Dios bien, cuesta mucho porque esto no había pasado nunca y no estamos acostumbrados a estas cosas. En mi provincia, Chaco, los cosas son más duras que en las demás provincias de esta parte del país, pero se están tomando todos los recaudos posibles para superarlo. Gracias a Dios, en mi pueblo, Machagai, no hay ni un caso por ahora y las cosas están mucho más tranquilas. Yo no me pude ir a Chaco. En este momento me encuentro en Santiago del Estero. Cuando me estuve por ir no pude pasar la frontera porque en Chaco comenzaron un día antes con la cuarentena , ya estaba cerrado por completo todo Chaco y me tuve que volver hacia Santiago de nuevo.

– ¿Qué enseñanza crees que va a dejar esta pandemia mundial? ¿Crees que algo va a cambiar luego de lo que está sucediendo en el mundo?

– Cuando pase todo esto va a dejar muchas enseñanzas, sin dudas. La más valiosa, cuidar la vida de los demás y de uno mismo, que está por encima de cualquier cosa hoy en día.

– ¿Cómo es tu casa y cómo está integrada tu familia?

– La de Machagai es una casa humilde, a la cual voy siempre cada vez que tengo vacaciones. En mi familia somos cinco: mi padre, mi madre y mis dos hermanos mayores.

– Y en Santiago tienes un patio o algún lugar como para poder realizar actividad física para mantenerte en forma? ¿Llevas a cabo alguna dieta?

– Los entrenamientos los estoy haciendo en el departamento en el que vivo, con rutinas que nos pasa todos los días el profesor Gabriel Roldán. Sí, el tema dieta es fundamental, ya que no podemos entrenar con normalidad. No hay mucho lugar para entrenarse en un departamento, pero hacemos lo que podemos.

– ¿Te sorprendió la renuncia de Coleoni o ustedes ya venían procesando esa información?

– Sí, nos sorprendió a todos, por todo el tiempo que llevábamos juntos; mucho más a los chicos que venimos hace varios años en el club, por las cosas que se lograron en esta institución. Pero sabemos que son cosas que suceden en el fútbol.

– ¿Te sentiste valorado durante este último proceso?

– Sí, desde luego, me sentí partícipe. Yo creo que todos los que estamos en el plantel sintieron lo mismo, porque a todos les tocó jugar creo. Obvio a algunos mucho más que a otros, pero también hay que consignar que somos un plantel numeroso y parejo.

– No sé si habrás convertido muchos goles, pero ¿cuál fue el que más gritaste en tu carrera? Puede ser uno propio o de un compañero.

– Los goles que más grité fueron, sin dudas, los del “Burrito” Ortega y de Diego Jara en el ascenso del Argentino A, ante Defensores de Villa Ramallo; y bueno, ni hablar del gol del “Pelado” Alfredo Ramírez, el último de penal en el ascenso a la Superliga en Junín.

– ¿Cuál o cuáles fueron tus máximas alegrías en tu carrera deportiva?

– Las máximas alegrías fueron los dos ascensos seguidos que logramos en este club.

– ¿Cuál fue la anécdota más risueña que te pasó dentro de un campo de juego o en un vestuario?

– ¿Anécdotas? Sí, tengo varias, pero la que más recuerdo es la del perro, cuando entró en un partido de local y quería agarrar la pelota y yo estaba por patear un tiro libre en la mitad de la cancha. Todavía me río cuando me acuerdo de eso.

– ¿Cuál es tu vínculo con Central Córdoba, cuándo se vence? ¿Te gustaría continuar en el club?

 

– Mi contrato con Central Córdoba termina ahora en junio, y sí, claro que me gustaría seguir. Me siento muy cómodo en esta institución, llevo tres años y medio en el club, pero bueno, no depende solo de mí el hecho de renovar. Calculo que cuando llegue el momento, nos sentaremos hablar con el presidente y la comisión directiva y con el nuevo cuerpo técnico que llegue al club.

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis